797 resultados para Dirección General de Bibliotecas


Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Este recurso tiene como objetivo aplicar la informática a la enseñanza de las Matemáticas. Se propone el uso de distintos programas en función del bloque objeto de estudio. Para Aritmética, el Álgebra y las funciones se trabaja con el programa Derive; la Geometría con el programa Cabri; y, finalmente, Estadística y probabilidad, con Microsoft Excel. Se propone el sistema de trabajo por parejas y el orden en que se deben realizar las actividades. Antes de los ejercicios, se explica cómo organizar el documento de trabajo, la configuración del programa y su funcionamiento. Se divide en cinco bloques. El primero se centra en Aritmética y Álgebra; el segundo, en Geometría; el tercero, en funciones; el cuarto, Estadística y el quinto, contiene anexos sobre el programa Derive, Cabri, Excel, el uso de la calculadora y direcciones de internet.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Este recurso tiene como objetivo aplicar la informática a la enseñanza de las Matemáticas. Se propone el uso de distintos programas en función del bloque objeto de estudio. La Aritmética, Álgebra y las funciones se trabajan con Derive y la Geometría con Capri. Se propone el sistema de trabajo por parejas y el orden en que se deben hacer las actividades. Antes de la realización de cada ejercicio, se explican las partes de la ventana de cada uno de los programas, cómo ajustar la configuración y su funcionamiento. Se divide en cuatro bloques. El primero se dedica a la Aritmética y el Álgebra; el segundo a la Geometría, el tercero a la elaboración de tablas y gráficas y el cuarto contiene anexos sobre el programa Derive, Cabri, el uso de la calculadora y direcciones de internet.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Este recurso tiene como objetivo aplicar la informática a la enseñanza de las Matemáticas. Se propone el uso de distintos programas en función del bloque objeto de estudio. La Aritmética, Álgebra y las funciones se trabajan con Derive; la Geometría con Cabri y la estadística y probabilidad con Microsoft Excel. Se propone el sistema de trabajo por parejas y el orden en que se deben hacer las actividades. Antes de la realización de cada ejercicio, se explican las partes de la ventana de cada uno de los programas, cómo ajustar la configuración y su funcionamiento. Se divide en seis bloques. El primero se dedica a la Aritmética; el segundo al Álgebra; el tercero a la elaboración de tablas y gráficas; el cuarto a la Geometría, el quinto a la Estadística y probabilidad y el sexto contiene anexos sobre el programa Derive, Cabri, Excel, el uso de la calculadora y direcciones de internet.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Este recurso tiene como objetivo aplicar la informática a la enseñanza de las Matemáticas. Se propone el uso de distintos programas en función del bloque objeto de estudio. La Aritmética, Álgebra y las funciones se trabajan con Derive y, la Estadística y probabilidad, con Microsoft Excel. Se propone el sistema de trabajo por parejas y el orden en que se deben hacer las actividades. Antes de la realización de cada ejercicio, se explican las partes de la ventana de cada unos de los programas, cómo ajustar la configuración y su funcionamiento. Se divide en cuatro bloques. El primero se dedica a la Aritmética y al Álgebra; el segundo a las funciones; el tercero a la Estadística y el cuarto contiene anexos sobre el programa Derive, Excel, el uso de la calculadora y direcciones de internet.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Este catálogo recoge los Proyectos de Innovación subvencionados por la Dirección General de Ordenación Académica de la Comunidad de Madrid en el curso 1998-1999. Incluye los resúmenes de 116 proyectos realizados por grupos de profesores de educación no universitaria. Se estructura en diferentes niveles educativos y temas, además contiene apartados para Educación Infantil, Educación Primaria, Educación Secundaria, varios niveles educativos, Educación Especial, Formación Profesional Específica y Enseñanzas Artísticas. Por último, ofrece un índice de centros realizadores y de títulos, un índice analítico y otro de proyectos premiados.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

El objetivo de este recurso es desarrollar la interculturalidad en los centros educativos. Se estructura en distintos apartados como información general, materiales de apoyo, direcciones de interés, Marco de Atención a la Diversidad en el Sistema Educativo Madrileño y las bases del concurso 'Madrid: encrucijada de culturas'. Se concibe como un modo de estimular la búsqueda y el desarrollo de nuevos enfoques y estrategias metodológicas y propiciar la puesta en marcha de nuevas vías para la reflexión crítica y la toma de conciencia que deriven en actitudes y conductas positivas. Las iniciativas consisten en un certamen que pretende promover el desarrollo de la interculturalidad en los centros educativos y contribuir, a través de la interculturalidad, al fomento de la lectura y a la mejora de la comprensión y expresión lingüística y literaria entre el alumnado. Los centros participantes reciben material de apoyo. Por otro lado, se propone un portal a través de internet en el que se ofrece bibliografía de apoyo periódicamente actualizada; propuestas didácticas para el desarrollo de la interculturalidad y el español como segunda lengua a partir de textos literarios, películas, canciones, etc. y foro de intercambio para los centros.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

El objetivo de este recurso es fomentar actitudes de respeto hacia los alumnos inmigrantes de Garantía Social, en especial, hacia los marroquíes. Por ello, se desarrolla una actividad de carácter intercultural para provocar un acercamiento hacia la cultura islámica, su conocimiento y comprensión. La obra se divide en tres apartados. El primero trata sobre la influencia de la cultura islámica en la española, que contiene la introducción, fundamentación, presentación del problema, objetivos, desarrollos de la actuación y su valoración final. El segundo apartado describe la Córdoba Islámica, trabajo elaborado por el alumnado de la Convocatoria 2000-2001. Se hace un recorrido de cómo surge y se expansiona el Islam, el comercio y la ruta de las especias y aspectos relacionados con la historia de Córdoba en la época árabe. Otras cuestiones de este apartado son el Islam en la actualidad, el Corán, las creencias y el desierto. El tercer apartado se centra en la cultura islámica en la Península Ibérica. Consiste en la elaboración de trabajos y maquetas representativas de la Cultura Islámica a nivel individual del alumnado de la convocatoria 2001-2002. Se representan calendarios, la Kaaba, el zoco, las norias, la mezquita, el Corán, la Sinagoga, la Casa Andalusí y los Baños. La obra se completa con un glosario de términos y bibliografía. Contiene un cuestionario de evaluación y un anexo con fotografías de las diferentes actividades realizadas.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Este recurso legislativo es una guía sobre la normativa actual que rige los distintos tipos de enseñanza no universitaria. Contiene las normas y características referidas a las enseñanzas de régimen general, Infantil, Primaria, Secundaria y Bachillerato; las referidas a las enseñanzas de Formación Profesional, de Garantía Social, así como información sobre convalidaciones y equivalencias; por último, incluye legislación sobre las enseñanzas de Artes Plásticas y Diseño, Música y Artes Escénicas, Idiomas y enseñanzas deportivas. Además, contiene de cada etapa educativa la elaboración de instrucciones sobre la aplicación de las normas.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Bibliografía al final de los capítulos

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

El CD-ROM recoge los cuatro trabajos premiados y las menciones en el Tercer Certamen de Premios a Programas Informáticos Educativos de 2002, organizado por el Área de Formación del Profesorado de la Consejería de Educación. Los programas premiados son El sistema de vistas, programa de aprendizaje del dibujo de figuras geométricas; Gramática visual del Español, donde se estudian y trabajan los principios de la Gramática Española mediante diversas oraciones; Programa para el desarrollo de la atención y progresos asociados, aplicación formada por gran variedad de actividades destinadas a Educación Infantil y Primaria; y Aulas virtuales de Biología, sitio web que presenta de forma atractiva algunos contenidos de Ciencias Naturales sobre Botánica y Zoología. Los programas con menciones son Creación de materiales curriculares multimedia, CalculoM y el Proceso de creación en el diseño. Cada programa contiene una introducción con el autor o autores, la explicación del contenido y el nivel educativo al que está destinado.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

El objetivo de este recurso es proporcionar unas tablas de manejo sencillo para determinar las convalidaciones de módulos profesionales entre Ciclos Formativos, así como propuestas de modelos normalizados para su resolución. Se estructura en cuatro capítulos. Los dos primeros contienen convalidaciones de módulos profesionales de Ciclos Formativos de Grado Medio y de Grado Superior con idéntica denominación, duración, capacidades terminales y criterios de evaluación respectivamente. El tercero, comprende convalidaciones de módulos profesionales sin idéntica denominación, pero con similares capacidades terminales y contenidos básicos. Por último, el cuarto capítulo, contiene otras convalidaciones de carácter general. Se completa con anexos, el primero desarrolla la Orden de 20 de diciembre de 2001 del MECD; el segundo, los códigos de los Ciclos Formativos; el tercero un modelo de Solicitud de convalidación; el cuarto un modelo de Resolución estimatoria; y, finalmente el quinto, un modelo de Resolución desestimatoria.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Esta guía recoge las enseñanzas de régimen general y de régimen especial, el catálogo de títulos de Formación Profesional y los estudios superiores vinculados a las distintas modalidades del COU y las del Bachillerato LOGSE. Ofrece, además una información pormenorizada de la enseñanza no reglada que responde a la demanda actual. Se divide en 25 áreas temática que recogen información sobre los recursos educativos existentes en la Comunidad de Madrid. Esta información se divide por ramas de profesiones o estudios y se presenta en forma de ficha que contiene información, sobre la materia, centros docentes, requisitos de acceso, duración de los estudios y direcciones de interés de centros públicos y privados.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Este recurso recoge las actas del II Congreso de Educación Especial y Atención a la Diversidad en la Comunidad de Madrid. Pretende contribuir a la formación del profesorado ante la situación que se les presenta con la llegada progresiva de alumnos procedentes de otras culturas y lenguas. Se aborda la atención a la diversidad en el ámbito educativo desde distintas perspectivas y analiza el tipo de intervención educativa que precisa. Comienza con un capítulo introductorio en el que se describe la situación en la Comunidad de Madrid y las medidas específicas para la atención a la diversidad. A continuación se aborda el aprendizaje en el contexto de la educación especial. Por otro lado, se dedican capítulos a los distintos ámbitos que abarca la atención a la diversidad, como la discapacidad motora, visual, auditiva, autismo, dislexia y sobredotación. Finalmente, se exponen reflexiones de atención a la diversidad en relación a otros aspectos, como la enseñanza del español como segunda lengua, dificultades de aprendizaje de la población inmigrante, intervención sobre estrategias para la resolución de problemas en niños con dificultades de aprendizaje, ancianos con discapacidad y mujeres maltratadas.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Este recurso ofrece las características del Taller de auxiliar de ayuda a domicilio y a qué necesidades responde. Se divide en trece capítulos. Comienza con explicar los factores que inciden en la creación de este servicio. A continuación se describe el proyecto curricular en el Centro de Educación de Personas Adultas de Móstoles, cómo se pone en marcha el taller, cuál es el perfil del alumnado de los talleres, qué profesorado lo imparte, qué metodología se utiliza y la programación del taller propiamente dicha. Se explica el desarrollo de las sesiones a través de quince módulos que contienen el temario y las actividades que deben de realizar los alumnos. Se detallan los criterios de evaluación, seguimiento, orientaciones y direcciones de interés laboral.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Este recurso constituye una síntesis teórica de los aspectos inspiradores de la elaboración del Plan de Formación del Profesorado de la Comunidad de Madrid. Se estructura en ocho capítulos. El primero es introductorio y plantea la formación como derecho y deber del profesorado; el segundo desarrolla los principios sobre los que se sustenta el Plan de Formación; el tercero, cuarto y quinto contienen los objetivos, las líneas prioritarias de actuación, ámbitos de intervención, métodos y estrategias de formación respectivamente. El sexto desarrolla las fases del Plan de Formación 2003-2004; el séptimo plantea los aspectos relativos a la evaluación del Plan de Formación, como los objetivos, agentes y fases e indicadores. Finalmente, el último está dedicado al Plan de Formación Profesional Específica.