797 resultados para 620304 Dibujo, grabado


Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Contiene: Lengua española ; Matemáticas ; Geografía ; Historia de España ; Ciencias de la naturaleza ; Trabajos manuales ; Dibujo ; Educación física ; Educación física femenina ; Conocimientos sociales

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Contiene: Lengua española ; Religión ; Matemáticas ; Geografía ; Historia de España ; Ciencias naturales ; Trabajos manuales ; Dibujo ; Conocimientos sociales

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Contiene: Bases legales; Pretaller de confeccion: Unidad Didáctica 1: Hilvanes; Unidad Didáctica 2: Pespuntes; Unidad Didáctica 3: Cadenetas; Unidad Didáctica 4: Práctica del festón; Unidad Didáctica 5: Pegar botones diversos; Unidad Didáctica 6: Dobladillos; Unidad Didáctica 7: Cordoncillo; Unidad Didáctica 8: Vainicas; Unidad Didáctica 9: Trabajo de conjunto; Unidad Didáctica 10: Práctica de costura a máquina; Pretaller del calzado: Unidad Didáctica 1: La piel; Unidad Didáctica 2: Cortado; Unidad Didáctica 3: El forro; Unidad Didáctica 4: El refuerzo; Unidad Didáctica 5: La planta; Unidad Didáctica 6: Rebajado y dividido; Unidad Didáctica 7: Picado; Unidad Didáctica 8: Doblado; Unidad Didáctica 9: Cosido; Unidad Didáctica 10: Encolado; Unidad Didáctica 11: Montado; Unidad Didáctica 12: Lijado; Unidad Didáctica 13: Vaporizado y rebatido; Unidad Didáctica 14: Recortado; Unidad Didáctica 15: Acabado; Unidad Didáctica 16: Dibujo de siluetas; Pretaller de Cerámica: Unidad Didáctica 1: Conocimiento tierras empleadas; Unidad Didáctica 2: Amasado; Unidad Didáctica 3: Elaboración manual de formas; Unidad Didáctica 4: Terminación de piezas; Unidad Didáctica 5: Confección de recipientes de alfarería; Unidad Didáctica 6: Utilización del torno eléctrico; Pretaller de electricidad: Unidad Didáctica 1: Métrica; Unidad Didáctica 2: Trazado; Unidad Didáctica 3: Limado; Unidad Didáctica 4: Aserrado; Unidad Didáctica 5: Doblado y cortado de alambre; Unidad Didáctica 6: Clavado; Unidad Didáctica 7: Perforado; Unidad Didáctica 8: Atornillado; Unidad Didáctica 9: Preparación de cables e hilos; Unidad Didáctica 10: Empalmes y conexiones; Unidad Didáctica 11: Soldadura; Unidad Didáctica 12: Instalaciones;

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se exponen unos cuantos principios para destacar la importancia de una buena revista infantil como medio para acercar el mundo de la prensa a los niños. La adecuada selección de textos, dibujos y el formato consigue que éstos busquen el periódico como medio de información .La colaboración con artículos que después serán publicados en la sección de pequeños colaboradores puede promover, impulsar, cultivar y encauzar las vocaciones literarias. Y lo mismo puede decirse del dibujo y de otras actividades.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se tiene en cuenta ciertos trabajos elaborados por la UNESCO donde considera imprescindible el estudio de lenguas extranjeras por motivos socio-económicos y también como elemento fundamental para el desarrollo de la personalidad del alumno y para incrementar su sentido crítico y tolerancia. Concretamente, en relación con la enseñanza del francés, se mencionan sus diferentes métodos de enseñanza (tradicional, directa y audio-oral) y la función del uso del franelógrafo, del dibujo y de imágenes. Igualmente se mencionan las fases de la unidad didáctica, la prioridad que se ha de dar a la lengua hablada y a aquellas formas de explotación de los conocimientos aprendidos.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se describe la función de la estimulación e interrogación divergente y sus características en tanto que fuente de desarrollo del pensamiento divergente y de la creatividad frente a la interrogación convergente que busca respuestas determinadas fijas y preestablecidas y cuyas características también son tratadas. Se hace una clasificación de un número de preguntas divergentes y convergentes según el grado de creatividad que susciten, ilustrándose con ejemplos. Así mismo se muestra un ejercicio de identificación y distinción de preguntas divergentes de convergentes y se muestra una guía de interrogación didáctica para promover una actividad mental completa ante el estímulo divergente de un dibujo de Ops.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se presenta un modelo de mesa que permite transformar en taller de pintura, dibujo y modelado cualquier espacio no aprovechado del edificio escolar. Sus dimensiones dependerán del tamaño de la habitación del número de alumnos y proporcional a la altura de los niños. Se dan recomendaciones sobre la preparación, el uso del material y su conservación.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El objetivo fundamental de este trabajo es desarrollar el empleo del color en el área de expresión plástica como la representación simbólica mas usada para representar funciones y sentidos, adaptándolo al grado de madurez psico-evolutivo del niño. Para el desarrollo de las tres experiencias sobre el color: el color puro, plano y directo; el color y la forma; el simbolismo del color en el arte infantil, se proponen ocho trabajos experimentales.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se exponen las técnicas de estarcido y de estampado. Básicamente, se podría definir el estarcido como un método de impresión en el que una plantilla con un dibujo recortado es usada para aplicar la pintura. Con el estampado se realizan impresiones de figuras sobre cualquier tipo de superficies. Las aplicaciones dependen de los patrones o plantillas empleados. Se hace una descripción de los materiales a utilizar por los alumnos y el procedimiento empleado en cada uno de los procesos.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se expone la necesidad de potenciar la creatividad plástica del niño de modo que mediante su dibujo pueda expresarse en todas la áreas: marionetas para el lenguaje oral; escribir cuentos con ilustraciones y cómics; geometría con collage; ciencias, dibujando o modelando flores, plantas, animales, etc. Todo esto lleva al niño a reafirmarse en su personalidad.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se destaca la importancia de la edad preescolar para iniciar el hábito de la lectura, ya que se ha comprobado que el niño que lo posee se enfrenta más fácilmente con los libros de estudio. La importancia del cuento y la poesía; poesías breves para poder memorizar que permiten al niño a expresarse mímicamente, a recitar vocalizando con entonación y ritmo. Se destacan dos condiciones esenciales: adaptación a las diferentes edades y calidad poética. Se consideran tres etapas diferenciadas para la selección de de las obras literarias: etapa de tres, cuatro y cinco años: libros donde la imagen predomine sobre el texto que faciliten la expresión oral, con temas de su vida diaria; de cinco a seis años: etapa de la prelectura y preescritura, predominio de la imagen sobre el texto sencillo, que favorezca el desarrollo del vocabulario con literatura con preferencia de fantasía; etapa de seis siete y ocho años: libros con argumento, con predominio del texto sobre las imágenes, contenido sencillo, frases cortas y sencillas, la historieta y el cómic constituye un ejercicio de asociación de dibujo y texto de concatenación de viñetas en un orden lógico.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se presentan algunas consideraciones sobre el dibujo de observación y cómo se puede preparar la recepción de los estímulos exteriores. Así, en la función perceptiva se integran tres funciones: la actitud de intencionalidad, la metodología que se adopta y la participación activa de la inteligencia. Se destaca la importancia que tiene en el Ciclo Medio el acercamiento y observación del entorno, por lo que se debe dar al niño los medios necesarios para que su interés por el exterior pueda ser expresado con un lenguaje coherente.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

En este número monográfico, se presentan los objetivos del Ciclo Medio de Educación General Básica, acompañados de una serie de actividades y precedidos de unas orientaciones metodológicas generales para cada una de las áreas. Los objetivos están agrupados en temas y éstos en bloques temáticos, teniendo en cuenta la afinidad de su contenido. Las actividades que acompañan a los objetivos se constituyen como una referencia para el trabajo del profesor. La metodología utilizada ayuda al alumno a aprender por descubrimiento y establecer relaciones entre los datos observados y fomentar sus medios de expresión, mediante el lenguaje, el dibujo, las manualidades, el canto o la actividad corporal.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se presenta la programación del pretaller del calzado. Las unidades didácticas y de trabajo que se desarrollan son: la piel, cortado, el forro, el refuerzo, la planta, rebajado y dividido, picado, doblado, cosido, encolado, montado, lijado, vaporizado y rebatido, recortado, acabado y dibujo de siluetas.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicación