965 resultados para escuela de formacion de profesores
Resumo:
Resumen basado en el del autor. Resumen en castellano e inglés
Resumo:
Resumen tomado del autor
Resumo:
Resumen tomado del autor
Resumo:
Analiza las actividades que FERE-CECA está poniendo en marcha para ofrecer soluciones a los centros ante el elevado índice de alumnos con dificultades de aprendizaje que escolarizan. Destaca que se ha elaborado un documento y se ha celebrado en Madrid una Jornada sobre 'Medidas de refuerzo para alumnos de enseñanza obligatoria' dirigida a profesores, integrantes del Departamento de Orientación y miembros del equipo directivo de sus centros asociados y se da una explicación de cómo poner en marcha la medida de refuerzo y apoyo educativo, y de cómo se estructura el documento.
Resumo:
Monográfico sobre Educomunicación en un mundo global
Resumo:
Servicios a la comunidad es una especialidad del cuerpo de profesores técnicos de formación profesional, inicialmente orientada a la docencia en los ciclos formativos de grado superior en la familia profesional de servicios socioculturales y a la comunidad. Pero también comprende a profesores sin docencia curricular que pueden encontrarse en Equipos de Orientación Educativa y Psicopedagogía, en los equipos de Atención Temprana, en los departamentos de orientación de los colegios de educación especial y en el programa para la compensación de desigualdades en educación. Para todos estos recursos también se requiere del profesor la titulación de Educación Social o Trabajo Social, dada la índole de su actividad, que se enmarca dentro de las actuaciones globales de atención a la diversidad y a las necesidades educativas especiales.
Resumo:
Se plantean algunos aspectos sobre la problemática que supone el control de Internet. Por una parte, el control externo, donde serían los gobiernos los que legislarían sobre Internet, lo que daría lugar a un problema adicional: el control general sobre la libertad de expresión. Y, por otra parte, el control interno, a través de sistemas automáticos, autodefensa comunitaria y el propio individuo. Es en el propio individuo donde influye la tarea educativa de padres y profesores.
Resumo:
Exposición de una investigación sobre educación audiovisual, cuya finalidad es conocer las actitudes de los docentes sobre los medios de comunicación y su impacto sobre el alumnado. Los objetivos que se pretendían conseguir son: 1. Desarrollar destrezas metacognitivas que propicien un mayor análisis y conocimiento de la práctica docente. 2. Valorar la inclusión de contenidos de educación audiovisual en el currículum e introducir aspectos relacionados con la educación audiovisual en posteriores diseños curriculares. 3. Fomentar y propiciar la formación en centros. La hipótesis de partida era 'el impacto de los medios de comunicación, como escuela paralela, hace necesaria la formación de los profesores en la alfabetización audiovisual'. Participaron 6 profesores pertenecientes a Educación Infantil y Educación Primaria y los instrumentos utilizados para la obtención de datos fueron entrevistas, cuestionarios y reuniones. Como resultado, sólo 2 de ellos confirman la hipótesis de partida, pero dada la reducida muestra no puede considerarse una medida significativa. Como conclusión, se extrae que la escasa participación y duración del proyecto, un trimestre escolar, no ha facilitado la consecución del segundo objetivo. Además, se constata la contradicción entre la importancia de la actualización profesional y el conformismo existente. Por otro lado, los profesores se encuentran motivados ante la implementación de actividades o programas relacionados con la educación audiovisual.
Resumo:
Resumen tomado de la publicación, también en inglés. Monográfico con el título: De inmigrantes a minorías: temas y problemas de la multiculturalidad
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Se pide una mayor colaboración entre profesores y médicos de escuela en la detección de alumnos con problemas de deficiencias de cualquier índole para darles un tratamiento adecuado y personalizado según su insuficiencia. El profesor debe observar la actitudes de los niños, y el médico debe realizar más visitas a la escuela y reconocimientos para poder interpretar los síntomas que el maestro le comunique, y los padres deben aportar los datos que conozcan de su historia familiar y médica. Esta colaboración entre el entorno del niño junto con su ficha personal, sanitaria y escolar son los instrumentos para dar a cada niño una educación dentro de sus capacidades y de su aprovechamiento máximo.
Resumo:
Serie de seis artículos con el mismo título genérico en los siguientes números de la revista: n. 25, p. 92-100; n. 26, p. 184-196; n. 29, p. 175-182; n. 30, p. 30-37; n. 31, p. 122-133 y n. 32, p. 206-215
Resumo:
Se recogen las principales aportaciones de la investigación 'Diagnóstico de las diferencias étnicas y de los procesos desarrollados en la Educación Primaria', realizada entre 1992 y 1994 en Barcelona. Se reflexiona sobre los límites y las posibilidades de los diferentes métodos de investigación para caracterizar los procesos de escolarización que se llevan a cabo en contextos multiculturales. Así, el objetivo principal de la investigación es realizar un diagnóstico de la población infantil inmigrante étnicamente diferenciada, en la Educación Primaria, en la provincia de Barcelona. La finalidad es detectar las necesidades formativas del profesorado de Educación Primaria para llevar a cabo una propuesta educativa intercultural, planteando un plan de acción formadora.
Resumo:
Presentación del tema de las enseñanzas especiales en la escuela primaria francesa. En primer lugar se analiza la cuestión desde el punto de vista de su evolución histórica. En segundo lugar se establece una tipología de las escuelas especiales de primaria en Francia. Se nombran ejemplos de gran interés como: las casas de niños, que son aproximadamente unas cuarenta y están dirigidas por las asociaciones provinciales de Pupilos de la Escuela Pública; o los pueblos infantiles, con unos doce establecimientos especializados, para niños deficientes del aparato auricular; el centro de Leatrade para ambliopes, o el centro de Ramonville-Saint-Agne para deficientes motores. Los resultados obtenidos, tanto escolares como sociales son importantes. El último punto que se trata es la formación de los maestros que deben atender estas escuelas especiales. En esta formación queda estipulada la necesaria especialización.
Resumo:
Análisis acerca de la necesidad de mejora de la escuela media en España. Se considera que es necesaria y urgente una profunda reforma de las instituciones educativas y docentes, así en la formación y reclutamiento de los profesores como en el espíritu pedagógico y social que debe presidir sus actividades. Se considera que lo que incita a redactar una Ley de Educación es la existencia de numerosos aspectos y problemas de la enseñanza que reclaman una perspectiva unitaria, en vez del enfoque parcelado. Por otro lado se defiende que es el momento más adecuado, dado que España se encuentra en franco crecimiento y se va a poner en marcha un Plan Nacional de Desarrollo Económico que lo impulse y discipline. Con ello se logrará acentuar las actividades encaminadas a la revalorización del capital humano, base de la productividad en la creación de toda clase de bienes.