884 resultados para EDUCACION EN VALORES
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Se llevan a cabo unas jornadas de sensibilización encaminadas a que los niños de infantil y primaria tomen conciencia de las limitaciones que tienen las personas con discapacidad. A través de los denominados juegos motrices sensibilizadores, los alumnos sin discapacidad se instruyen en valores como la tolerancia, la solidaridad, la cooperación y el respeto por los demás. Para el desarrollo de los juegos se han utilizado aparatos de educación física (conos, aros, cuerdas) y material cedido por la Cruz Roja como sillas de ruedas y muletas. La organización de las jornadas se realiza formando grupos a los que se les asigna un maestro encargado de conducir a los alumnos a diferentes stands.
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
La implantación de la nueva asignatura de Educación para la Ciudadanía ha provocado un intenso debate sobre cuestiones que no tienen mucho que ver con la educación. El sistema educativo español tiene, entre otras finalidades, el pleno desarrollo de la personalidad y de las capacidades del alumnado. Y entre estas capacidades puede estar perfectamente la preparación para el ejercicio de la ciudadanía y para la participación activa de la sociedad. En el proceso de debate de la LOE se debatieron los métodos más adecuado para una educación en valores y hubo propuestas como la de impregnar estos valores en todo el programa educativo y no con una asignatura específica y además impartir unos contenidos específicos en las horas de tutoría. En el debate previo a la aprobación de la ley en ningún no se puso en duda la necesidad de incluir estos contenidos en el programa educativo, por lo que a estas alturas este debate lo que consigue es eclipsar otras cuestiones, que por su importancia y trascendencia, deberían estar presente en el debate educativo.
Resumo:
La Compañía de Jesús es una orden religiosa fundada por San Ignacio de Loyola. Las instituciones educativas no entran en los propósitos originales de la Compañía de Jesús, pero no pasa mucho tiempo sin que los jesuitas se dediquen a este trabajo, ya que enseguida se dan cuenta de que la educación es un medio apto para el desarrollo humano y espiritual, además de un instrumento eficaz para la defensa de la fe. La Compañía de Jesús asume la labor educativa como parte de la misión evangelizadora de la Iglesia. Sus centros están concebidos como comunidades educativas abiertas para todas las clases sociales. Forman en valores y procuran hacer de sus centros ámbitos de diálogo. El objetivo es proporcionar una formación integradora. El modelo pedagógico ignaciano sigue el paradigma de enseñar a pensar y enseñar a aprender tanto en el ámbito científico-cultural como en el humano-cristiano. Entre las líneas de futuro de la compañía se encuentran la formación de comunidades educativas siguiendo un proyecto compartido jesuita-laico; la atención al fenómeno creciente de la inmigración y la diversidad social; la difusión de un documento que formula pautas y procedimientos para desarrollar aspectos básicos de la identidad jesuita; la puesta en práctica de un modo más cohesionado y sistemático para los profesores de sus centros; y el establecimiento de plataformas tecnológicas sobre todo a través de la pedagogía interactiva. Adjunta una ficha con los datos y direcciones de la congregación.
Resumo:
La congregación de las religiosas de Jesús María es fundada en Francia por Claudina Thevenet. Tras la muerte de sus hermanos en la revolución francesa, se ordena religiosa y dedica su vida a los niños y jóvenes que viven abandonados y en ignorancia religiosa. Su pedagogía se basa en el amor, en la bondad, en la atención a cada persona y en el espíritu de familia. La congregación pretende que su tarea educativa y pastoral sea liberadora, que promueva la cultura de vida, se abra a la fe y suscite el compromiso. Entre sus líneas educativas se procura ofrecer la educación en valores como la libertad, la justicia, la solidaridad, la paz, fomentar la convivencia y la solidaridad. El trabajo de sus centros se dirige al desarrollo integral de sus alumnos y a prepararlos para conseguir su autonomía personal. Hoy en día la congregación está presente en numerosos países. En España se trabaja en la educación de niños y jóvenes usando como plataforma los propios centros de la congregación, pero además se colabora con otras instituciones como universidades, centros públicos, y asociaciones. Adjunta una ficha con los datos y direcciones de la congregación.
Resumo:
La orden de los Hermanos Menores fue fundada por Francisco de Asís. Está presente en ciento diez países y formada por doscientos setenta y siete colegios. Los valores transmitidos por las escuelas franciscanas están inspirados en el mismo mensaje que se ha transmitido a lo largo de ocho siglos en su labor pastoral, volcados en los más desfavorecidos de la sociedad. En los colegios de la orden se apuesta por una formación integral en la que el protagonista es el alumnado; se fomenta el sentido crítico y trascendente además del cristiano y franciscano y se forma en valores. Algunos valores que inspiran el proyecto educativo franciscano son la vida evangélica y de oración; la gratuidad y donación; la preferencia por los marginados; la opción por la paz y el bien; la ecología y salvaguarda de la educación; y la esperanza como actitud de vida. Adjunta una ficha con los datos y direcciones de la congregación.
Resumo:
Muestra una experiencia desarrollada por profesores de educación física, integrantes de un grupo de investigación-acción, enfocada a aplicar estrategias que fomenten la integración, el respeto y la confianza entre todos los compañeros. Para ello se hacen agrupamientos de alumnos que habitualmente no están juntos en el aula de educación física. Se explica el procedimiento llevado a cabo para implicar al alumnado en temas relacionados con la educación en valores.
Resumo:
Es necesario impartir la nueva asignatura Educación para la ciudadanía y los derechos humanos, ya que permite a los jóvenes conocer y reflexionar sobre los valores democráticos, en el instituto sevillano Torreblanca. Al encontrarse este instituto en un barrio obrero, la asignatura adquiere una especial relevancia; por una parte porque entronca con el planteamiento global del centro ligado a la educación en valores, y por otra, porque se detecta en el alumnado una importante carencia de sentido crítico ante la realidad que vive; los valores democráticos se dan por supuestos sin que se tenga conciencia de la necesidad de ganarlos o conquistarlos, o del enorme esfuerzo realizado por las generaciones anteriores. Para trabajar en esta asignatura no se encierran en las cuatro paredes del aula a dictar teoría, sino que se vincula la teoría a los proyectos del centro o del entorno, como participar en el Día internacional contra la violencia hacia la mujer, celebrar el día de la Constitución, etc. Esto permite desarrollar en los alumnos competencias sociales necesarias para incorporarse a la sociedad como ciudadanos críticos. La metodología de trabajo consiste en una teatralización de un diálogo para trabajar la comprensión y luego se dialoga en pequeños grupos para luego exponerlo delante de toda la clase. La participación del alumno es un pilar clave en esta asignatura porque permite ver la evolución de pensamiento crítico de los adolescentes a medida que avanza el curso. Lo más destacable de estos debates es que los temas considerados polémicos a priori no lo resultan luego en el aula, y sin embargo, otros muchos que parecían estar superados, no lo están como es el caso de la igualdad entre hombres y mujeres o las actitudes xenófobas. La valoración por parte de los alumnos e incluso, por parte de los padres, una vez finalizadas las clases de Educación para la ciudadanía es bastante positiva.
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Suplemento Música y más música, n. 5
Resumo:
Material didáctico para trabajar la educación en valores a través de la película 'Sleepers'. Presenta el argumento y la ficha técnica de la película. Analiza los nucleos temáticos y presenta una serie de actividades relacionadas con la película.
Resumo:
Se reflexiona sobre los fundamentos que sostienen la materia de Educación para la Ciudadanía. Se centra en la idea de que debe basarse en consideraciones de orden filosófico, de filosofía jurídica, moral y política. Los centros educativos de todos los niveles deben tener un proyecto educativo y curricular conducente a una educación en valores éticos-cívicos. Además la fundamentación filosófica de los valores morales y cívicos debe ser ética y política, no ideológica y tampoco de carácter partidista.
Resumo:
Se describe una experiencia desarrollada por el CEIP San Vicente Ferrer, de Teulada (Alicante) en la etapa de Educación Infantil. La diversidad de nacionalidades y culturas presentes en el aula propicia la elaboración de de un proyecto basado en una serie de actividades con el objetivo de estudiar las características geográficas y culturales de los países de origen de los niños y trabajar conceptos propios de la educación en valores como son la multiculturalidad, la integración o el respeto a la diversidad. Se exponen algunas de las actividades desarrolladas.