897 resultados para APRENDIZAJE EN EL AULA - INVESTIGACIONES - YOPAL(CASANARE, COLOMBIA)
Resumo:
Resumen basado en el de los autores
Resumo:
Resumen basado en el del autor. Material presentado a los Premios Joaquín Sama a la innovación educativa 2004
Resumo:
Se describe la experiencia desarrollada dentro de la materia optativa denominada Ciencia, Tecnología y Sociedad, consistente en la realización de carteles didácticos en el aula, utilizando información procedente de Internet y la aplicación Alcántara. Como resultado de la actividad se elaboraron trece carteles sobre diversos aspectos de la Historia de la Ciencia y la Tecnología que se expusieron en la VIII Reunión Científica para alumnos de Educación Secundaria, celebrada en marzo de 2004 en el IES Pedro de Valdivia de Villanueva de la Serena en Badajoz.
Resumo:
Los objetivos del trabajo son: valorar la importancia de la Cultura Popular, conocer y asimilar el significado de las realidades que conforman la vida tradicional de Extremadura, reflexionar sobre los motivos que han influido en los cambios experimentados por el tipo de vida tradicional, apreciar y conservar el Patrimonio Cultural, promover la tolerancia y respeto de las ideas y culturas ajenas, valorar el ingenio que la humanidad ha utilizado en la resolución de sus problemas técnicos y apreciar las tradiciones como resultado del saber, desarrollar técnicas de investigación propias del método etnográfico y afrontar de modo riguroso y ordenado la realización de un proyecto de investigación sobre algún aspecto de la cultura y la tecnología popular. El proceso se organiza en torno a tres ejes procedimentales: indagación e investigación: recogida de datos e informaciones diversas para el establecimiento de una hipótesis de trabajo; tratamiento de información: criba selectiva de la información a través de la síntesis, la crítica y el juicio personal del alumno; explicación multicausal: partiendo del análisis comparativo de las semejanzas y diferencias que presentan fenómenos de la Cultura Popular Extremeña en diversas zonas. Esto llevó a: estudiar las relaciones existentes entre los fenómenos de diferente índole y a globalizar los contenidos integrándolos en un estudio unitario de lo que suponen las distintas modificaciones de la Cultura Popular Extremeña. Los alumnos se sienten más cerca de la Cultura Popular y entienden ésta como un conjunto de manifestaciones y procesos que se dan en un determinado espacio geográfico y que son el resultado de la relación entre el hombre y el medio en el que se encuentra inserto.
Resumo:
Unidades didácticas que pretenden aportar un procedimiento de trabajo y un material que ayude al profesor a desarrollar estrategias de lectura en los alumnos. Estrategias que van desde la comprensión hasta la lectura crítica y el comentario de textos, utilizando textos escritos por autores extremeños. El trabajo tiene dos objetivos principales: dar a conocer al alumno sus raices extremeñas y acercarle a su entorno a través de la literatura y ayudar al alumno a desarrollar estrategias y habilidades de lectura comprensiva y crítica a través del texto literario.
Resumo:
Selección de autores y textos extremeños que pretende por un lado, introducir a los alumnos en el mundo literario y acercarlos a las tradiciones, la historia, la pintura y a los escritores de Extremadura, y por otro, enseñar a los alumnos a ser buenos lectores, profundizando en la lectura comprensiva y la lectura crítica que servirá para llevar a cabo un buen comenatario literario.
Resumo:
Obra que recoge información conceptual sobre el dialecto extremeño, sobre la historia de su gestación y la zonificación dialectal de la región. También incluye aspectos de la literatura popular tales como el romancero, la lírica, los mitos, cuentos y leyendas; sus rasgos definidores, los temas recurrentes y su tratamiento, las estructuras y demás elementos formales de los textos literarios de tradición oral. El trabajo ofrece actividades llevadas a cabo en la Comunidad, un repertorio de actividades que el profesor puede acometer tanto dentro como fuera de clase y una selección de textos para poder trabajar en clase tanto el dialecto como la literatura popular extremeña.
Resumo:
El trabajo integra distintas facetas de la actividad cient??fica y sus aspectos colaterales a trav??s de materiales que expresan formas y modos cient??ficos de siglos precedentes. Sus objetivos son: acercar la ciencia al alumnado desde una faceta hist??rica, mostrar algunos cient??ficos extreme??os, relacionar las formas de entender la ciencia en el pasado con las actuales, entender la ciencia como un conjunto de saberes intimamente relacionados con las disciplinas no cient??ficas, integrar las distintas disciplinas cient??ficas en una obra, comprender algunos textos cient??ficos, diferenciar hip??tesis y hechos cient??ficos y redactar res??menes de textos.
Resumo:
Trabajo realizado por 16 profesores del centro, coordinados por la autora citada
Resumo:
Resumen basado en el de los autores. Trabajo al que se le concedió una ayuda para la creación de materiales curriculares interactivos en el año 2003
Resumo:
Se incluyen páginas web que tratan el trastorno de déficit de atención con hiperactividad y asociaciones relacionadas con el tema. Se recoge legislación de ámbito nacional y regional que trata este trastorno
Resumo:
Cuaderno de trabajo del material descrito en el registro 00920102006843. Documento sin paginar
Resumo:
Proyecto didáctico que trata de elaborar un conjunto de cuestiones que contribuyan a proporcionar una educación en valores y adecuar la enseñanza a las demandas de la sociedad actual. A través de la recopilación de una serie de fechas relevantes y a partir de los hechos que se rememoran se pretende fomentar la formación de actitudes éticas, cívico-morales y sociales, así como la adquisición de actitudes y valores positivos en la formación humana del alumno. Los objetivos fundamentales del trabajo son: desarrollar las capacidades cognitivas, afectivas, motrices, de relación interpersonal y de actuación y transformación social, ayudar a los alumnos a ser conscientes de sus valores y los de los demás, ayudar a los alumnos a utilizar el pensamiento racional y su conciencia emocional para analizar sus sentimientos, valores y modelos de conductas personales, dar a conocer los aspectos más relevantes y significativos de cada conmemoración-celebración, despertar y potenciar una conciencia solidaria, propiciar la comunicación abierta y sincera entre los alumnos, identificar y analizar las interacciones que los seres humanos establecen con sus territorios en la utilización del espacio y el aprovechamiento de los recursos naturales y conocer y comprender los aspectos básicos del funcionamiento del propio cuerpo y de las consecuencias para la salud individual y colectiva del consumo de drogas, tabaco, alcohol, etc..
Resumo:
Resumen basado en el que aporta la revista
Resumo:
Resumen basado en el que aporta la revista