854 resultados para Fotografías estereoscópicas
Resumo:
Acompañan al texto fotografías ilustrativas de la estatua
Resumo:
Acompañan al texto fotografías ilustrativas de algunas de las estancias de la residencia
Resumo:
Acompañan fotografías ilustrativas de diferentes momentos de las Jornadas
Resumo:
Acompañan al texto varias fotografías ilustrativas de los actos de inauguración, del edificio de la Universidad y de entrega de premios entre los asistentes
Resumo:
Acompañan al texto fotografías ilustrativas del homenaje
Resumo:
Se incluyen fotografías de los actos de inauguración de la Escuela de Ingeniería Naval
Resumo:
Acompañan al texto fotografías de algunas de las instalaciones del Colegio Nacional de Sordomudos
Resumo:
Fotografías de las instalaciones de la Escuela de Peritos Industriales y Elemental del Trabajo
Resumo:
Fotografías de dos de las obras expuestas por Enrique Herreros: 'La niña soleá', tema central de la exposición y 'El sueño del sireno'
Resumo:
Se añaden dos fotografías del aspecto que tenían los sótanos del Departamento de Publicaciones del Consejo, con las pilas de libros preparados para su distribución
Resumo:
Fotografías de la misa celebrada previamente a la inauguración de la residencia y de un rincón de uno de los salones
Resumo:
Se trata fundamentalmente de presentar la problemática de la enseñanza de la Geografía humana en la escuela en sus contenidos :la comprensión de los paisajes y de los espacios en los que se mueven y actúan las agrupaciones humanas; y de sus métodos de enseñanza: enseñando los fenómenos de la Geografía humana con realismo, con el conocimiento de la localidad a través de clases-paseos para observar hechos concretos, trabajo en equipo, actividades dirigidas dependiendo de los recursos locales, actividades manuales de modelado de un paisaje, mapas, láminas, fotografías, hacer croquis. Los datos estadísticos serán los imprescindibles y deben considerarse siempre como elementos transitorios.
Resumo:
Expone en primer lugar cómo se debe presentar la Historia para que el niño distinga la fantasía de la realidad. Ponerlo en contacto con objetos del pasado es la manera más directa de mostrarle que este pasado fue real: museos, monumentos, castillos, calles antiguas, ruinas son algunas de las posibilidades. El maestro, con la colaboración de los alumnos, puede reunir un material gráfico que ayude en sus explicaciones: postales, recortes de revistas, grabados, fotografías. También es importante disponer de una colección de diapositivas y un proyector.
Resumo:
La acumulación de conocimientos existentes y la rapidez con que éstos evolucionan ha obligado a plantear una Escuela que dedique más atención a las técnicas y métodos de aprendizaje que al contenido de dicho aprendizaje. En España las nuevas orientaciones sobre EGB destaca la necesidad de ir introduciendo unos métodos más activos que involucren a los alumnos en el proceso de su formación. Para ello es necesario una enseñanza individualizada, un profesor orientador y un material para el autoaprendizaje. El material audiovisual, las fichas, algunos programas para la enseñanza por correspondencia, textos, libros de lectura y de consulta, artículos, fotografías, maquetas, etc. sirven como material de trabajo independiente del que se distingue varias fases: fijar objetivos; seleccionar las unidades temáticas; búsqueda, selección y clasificación del material didáctico adecuado; planificación de actividades. En ciertos países se han establecido cooperativas para elaborar los materiales o han sido el mismo Ministerio o Centros de Investigación. En España debería ser el Ministerio, dado el carácter centralizado de la Administración, el que elaborara los programas y el material necesario.
Resumo:
Se incluyen varias fotografías de algunas escuelas rurales y de sus alumnos