932 resultados para ANIMACIÓN (CINEMATOGRAFÍA)
Resumo:
El presente estudio trata sobre enfoques pedagógicos para la puesta en marcha de actividades de carácter interdisciplinar en materia medioambiental. No pretende ser exhaustivo, sino más bien dar a conocer las múltiples posibilidades de actuación a cuantos están a cargo de la elaboración y animación de actividades pedagógicas, así como a los profesores de cualquier nivel y disciplina que se encargan de ponerlas en práctica.
Resumo:
Resumen tomado de la web del Departamento de Educación
Resumo:
Resumen tomado de la web del Departamento de Educación
Resumo:
Resumen tomado de la web del Departamento de Educación
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación. Incluye anexos con los documentos y materiales para la dinamización de la biblioteca escolar
Resumo:
Conseguir que en el Campus Universitario Alavés exista una opción de animación sociocultural, a través de la actividad físico deportiva, de manera que se amplíen las opciones propuestas en este área, a la vez que se fomente el aumento del número de practicantes asiduos, y participantes en las actividades deportivas y/o competitivas realizadas para y por este colectivo. 2508 alumnos del Campus Universitario de Álava. La metodología utilizada ha sido la investigación en la acción, propuesta por el profesor F. Tejedor. Encuesta realizada ad hoc, que consta de 17 preguntas. Porcentajes. Gráficos. Un 87,22 por ciento de los alumnos encuestados está disconforme con las actividades físico deportivas ofertadas años anteriores, mientras que solamente un 12,78 por ciento está conforme con las mismas. Sólo un 19,10 por ciento de los alumnos están federados. Los intereses de actividades físico-deportivas se centran fundamentalmente en natación con un 22,20 por ciento de respuestas afirmativas, seguido del baloncesto con 18,60 por ciento. De los resultados obtenidos por las encuestas, se ha procedido a la realización de una serie de actividades físico-deportivas, dando como resultado un nivel de participación más alto que el conseguido en ediciones anteriores, si bien la imposibilidad por el momento de realizar una segunda fase del estudio, no nos permite cuantificar esa mejora.
Resumo:
Se ofrecen sugerencias que ayuden a los padres y educadores a facilitar el acercamiento de los libros a los niños y a provocar una respuesta positiva de éstos. Con más precisión, los autores se proponen presentar un marco de actuaciones que, tanto en la familia como en la escuela, puedan crear el clima adecuado a la lectura.
Resumo:
Aparece ante nosotros una realidad diversa y plural: no todas las opciones tienen los mismos principios, los perfiles generales de los monitores se diversifican tambien, porque los niveles de exigencia y dedicación, así como los destinatarios de la acción educativa son diferentes. Las escuelas de tiempo libre, pegadas a la realidad estan obligadas a diversificar la oferta formativa tanto como la realidad se va diversificando, o flexibilizar las estructuras, tanto como lo exija la atención a diferentes destinatarios.
Resumo:
Se describe una jornada de animación deportiva en el Parque Grande de Zaragoza, con un grupo de quince niños y niñas entre los que había dos con disminución psíquica. Se aborda la integración de niños con discapacidad en actividades de ocio y tiempo libre.
Resumo:
Si la animación sociocultural se caracteriza, en ocasiones por exceso, por vivir muy pegada al entrono donde se practica, los planteamientos que se hacen, aunque generales, parten de la observación y la experiencia más cercanas.
Resumo:
Se enfoca la lectura como juego y descubrimiento que ayuda a comprender los misterios de la naturaleza y del hombre. A la vez va acompañada de un placer psíquico. Por esta razón el placer del lector es la razón de ser de la obra literaria.
Resumo:
La propuesta de créditos de síntesis desde las aulas de naturaleza surge de la voluntad de ampliar y dar especificidad a la oferta educativa de nuestras aulas. Uno de los objetivos de este tipo de crédito es que el alumno muestre la capacidad de autonomía en la organización del trabajo individual, así como la cooperación y la colaboración en el trabajo en equipo. Reforzar los aprendizajes de las áreas e interrelacionar contenidos son otros objetivos a plantear.
Resumo:
Tomando como base la panorámica actual, especialmente los modelos de otros países de nuestro entorno, y sirviéndonos de las conclusiones de los encuentros de formadores y demás debates llevados a cabo hasta el momento, han salido cuatro opciones con suficiente capacidad inclusiva y fuerza vertebradora como para adecuarse y estructurar a la vez la realidad de la formación de animadores actualmente existente en nuestro entorno..