275 resultados para nulidad de los actos administrativos


Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se completa con un material escrito que se puede utilizar antes o después del visionado del audiovisual para la introducción genérica en la historia de Mallorca y la preparación de una visita al palacio

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

La memoria del curso 2001-2002 que se presenta, es el balance del tercer año de gestión del segundo mandato del rector doctor Llorenç Huguet y de su equipo de gobierno. Se enumeran todos los actos celebrados durante dicho año, así como los docentes que forman el claustro de profesores y todas las acciones, modificaciones y mejoras llevadas a cabo en la Universidad de las Islas Baleares.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

La memoria del curso 2002-2003 que se presenta, es el balance del último año de gestión del segundo mandato del rector doctor Llorenç Huguet y de su equipo de gobierno, que terminó el 14 de Mayo de 2003. Se enumeran todos los actos celebrados durante dicho año, así como los docentes que forman el claustro de profesores y todas las acciones, modificaciones y mejoras llevadas a cabo en la Universidad de las Islas Baleares.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

La memoria del curso 2003-2004 que se presenta, es el balance del primer año de gestión del mandato del rector doctor Avelúlí Blasco y de su equipo de gobierno. Se enumeran todos los actos celebrados durante dicho año, así como los docentes que forman el claustro de profesores y todas las acciones, modificaciones y mejoras llevadas a cabo en la Universidad de las Islas Baleares.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

La memoria del curso 2004-2005 que se presenta, es el balance del segundo año de gestión del mandato del rector doctor Avelúlí Blasco y de su equipo de gobierno. Se enumeran todos los actos celebrados durante dicho año, así como los docentes que forman el claustro de profesores y todas las acciones, modificaciones y mejoras llevadas a cabo en la Universidad de las Islas Baleares.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

La memoria del curso 2005-2006 que se presenta, es el balance del tercer año de gestión del mandato del rector doctor Avelúlí Blasco y de su equipo de gobierno. Se enumeran todos los actos celebrados durante dicho año, así como los docentes que forman el claustro de profesores y todas las acciones, modificaciones y mejoras llevadas a cabo en la Universidad de las Islas Baleares.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Material destinado a fomentar la creación de nuevas empresas así como ayudar a los jóvenes emprendedores que quieren iniciar su carrera empresarial. El documento se divide en tres partes. La primera se centra en el proceso de conversión de una idea o proyecto en una realidad empresarial, y detalla los pasos a seguir, es decir el estudio de mercado, el plan operativo, los recursos humanos, el estudio económico-financiero, los requisitos administrativos y la tipología de empresas. En segundo lugar se presenta la asociación de jóvenes empresarios. En tercer lugar se presentan el Servei d'ocupació de les Islas Baleares (SOIB), sus objetivos y funciones, su estructura y los lugares en los que se facilita información. Se completa con tres anejos dedicados a enlaces web de interés, el guión del plan de empresa y un modelo de estudio económico y financiero.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Realización de un proyecto empresarial real por parte de los alumnos, que conecte el aprendizaje de los contenidos de los módulos profesionales con la demostración de la capacitación profesional del alumno, para acceder a la formación en centros de trabajo. Para el desarrollo de este proyecto se ha utilizado fundamentalmente soporte informático. El fin del mismo es la ejecución de los trabajos administrativos esenciales que se realizan en una empresa, simulando lo que en un futuro próximo constituirá para el alumno el desarrollo de su vida laboral. Para ello se creó una empresa, formando un sistema económico elemental que permitiera la realización de todas las operaciones de gestión y administración, así como su funcionamiento en el mercado. Los objetivos específicos de este proyecto son: 1.- Conseguir que el alumno sepa integrar en un supuesto empersarial real, los conocimientos y habilidades adquiridas en cada uno de los módulos del Ciclo de 'Gestión Administrativa', 2.- Lograr que el alumno pueda conocer y desarrollar con una visión global, las tareas administrativas de una empresa, 3.- Determinar cuales son los medios más idóneos para elaborar un plan de empresa, 4.- Conocer los trámites y circuitos que tiene la documentación de una empresa para una buena organización de su actividad administrativa. 5.- Dar autonomía al alumno en el ejercicio de las funciones administrativas, 6.- Demostrar la capacitación profesional del alumno ante una simulación de su futuro profesional. 7.- Formar al alumno en las 'técnicas básicas de obtención de empleo': documentos de solicitud y presentación, curriculum vitae, entrevista, etc. 8.- Inculcar en el alumno la necesidad de actualización permanente en su formación laboral. 9.- Enseñar al alumno a autoevaluar sus resultados, en la busca de la consecución del trabajo bien hecho. 10.- Que sirva de puente formativo entre su actividad del primer curso y su continuidad formativa en la F.C.T. (Formación en Centros de Trabajo)..

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Este Proyecto tiene como objetivo principal el desarrollo de actividades de senderismo para alumnos con necesidades educativas especiales y se pretende: 1.- Compensar las desigualdades sociales, económicas, culturales y étnicas de los alumnos. 2.- Facilitar la integración social y educativa del alumnado. 3.- Potenciar los aspectos enriquecedores que aportan las diferentes culturas. 4.- Favorecer el desarrollo de la convivencia, el respeto la la valoración de la diversidad social y cultural. 5.- Valorar y respetar el patrimonio lingüístico, natural, cultural, artístico, social e histórico de Cantabria. 6.- Intentar crear un grupo de senderismo y montaña en el instituto. 7.- Conocer y comprender el funcionamiento del propio cuerpo y de las consecuencias para la salud individual y colectiva de los actos y decisiones personales, valorar los beneficios que suponen los hábitos del ejercicio físico y de una alimentación equilibrada, así como el llevar una vida sana. 8.- Disfrutar del medio ambiente y valorar la repercusión que sobre él tienen las actividades humanas y aprender a conservarlo y mejorarlo. Los sistemas de trabajo llevados a cabo han sido: preparación de las rutas en el aula, marchas de senderismo y trabajo en el aula posteriormente..

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

No publicada

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación. Este artículo forma parte del dossier 'La enseñanza de las matemáticas escolares: problemas y perspectivas'

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se relatan los actos de celebración del año Dalí en El Prat del Llobregat. A partir de la propuesta del IES Salvador Dalí se creó un proyecto de ciudad que abrazaba a todos los centros de educación y diferentes ámbitos de la vida cotidiana.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Verificar un modelo teórico que posibilite, de una parte, identificar con las garantías que ofrece el nivel de conocimientos, qué factores explican las variaciones que se observan en los resultados instructivos de quienes, los alumnos, participen de programas sistemáticos de formación escolar, y poner a punto, de otra, un marco que guíe a la investigación pedagógica futura a fin de que pueda obtenerse en el lapso más breve posible información contrastada suficiente como para controlar, con unos márgenes de error aceptables, los efectos de los actos didácticos en los que se articula el proceso de enseñanza/aprendizaje que tutela la escuela. Modelo explicativo del aprendizaje escolar. Marcados los distintos componentes del modelo explicativo del aprendizaje escolar y sus respectivos contenidos (factores sociofamiliares, características generales del alumno, rasgos del profesor, tipo de centro docente, características generales e infraestructura del centro docente, organización y funcionamiento del centro escolar, proceso de enseñanza, aprendizaje, profesores y escuelas eficaces) se realiza sucesivamente su verificación. Tablas, gráficos, es decir, de los extraídos de otros estudios similares y que son útiles para desarrollar dicha investigación. Una gama reducida de factores permite explicar, si los efectos de factores se consideran conjuntamente, gran parte de las variaciones que se producen en la conducta discente. Los programas de intervención educativa dirigidos a elevar la productividad de la enseñanza, y en general toda la acción docente que pretende ser eficiente, ha de incidir en factores que, siendo modificable su comportamiento, explican una parte significativa de la variabilidad de la conducta discente. También los factores deben mantener entre si correlaciones lo más bajas posibles, al mismo tiempo que su relación con el criterio ha de ser lo más estrecha posible. De entre los factores con capacidad para modificar directamente la conducta discente tenemos: el clima familiar, los rasgos del alumno, el influjo general del centro docente, la acción docente; y de entre los factores con capacidad de modificar indirectamente: algunos componentes del 'background' familiar, los rasgos que definen la institución escolar. Para cada forma de comportamiento discente, independientemente de la correlación de variables que la explican, la productividad de la enseñanza es función de la capacidad de aprendizaje del alumno. Para cada alumno, y en cada situación, existe un sistema único de estímulo que, en función de las cualidades del aprendiz, de las características del medio y de las exigencias de las metas instructivas, genera una conducta y una capacidad discentes óptimas para la productividad de la enseñanza. A este estado teórico de máxima eficiencia, es posible aproximarse mediante distintos programas de estimulación. La productividad de la enseñanza es función de la conducta y de la capacidad de aprendizajes discentes.