813 resultados para gestión del centro de enseñanza


Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Acompañan al texto varias fotografías del nuevo Instituto de Córdoba, así como de los actos de inauguración del mismo

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Con motivo de la puesta en marcha de dos Departamentos de Orientación en otros tantos colegios nacionales de Educación General Básica de Vitoria, se exponen los fundamentos legales del servicio de orientación educativa y profesional. Se explica la organización del departamento, así como las actividades desarrolladas en el proceso continuo y dinámico de la orientación: diagnóstico, información, consejo y, por último, estudio de las distintas deficiencias que puedan presentar los alumnos.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Monográfico con el título: 'La ética en las organizaciones'

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Monográfico con el título: 'La gestión del conocimiento en el sistema educativo'

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Analizar la influencia de los equipos tecnológicos como recursos pedagógicos en la estructura organizativa y funcional de los centros de Educación Primaria. 45 centros de Educación Primaria, de ámbito rural, urbano y urbano periférico, de la Comunidad Valenciana. Tras realizar una introducción teórica sobre los recursos didácticos en los centros, se aplican sendos cuestionarios al profesorado y a miembros del equipo directivo de los centros de Primaria. Se realizan entrevistas semiestructuradas y abiertas a miembros de la administración educativa, a miembros del equipo directivo de los centros, a responsables de las aulas de informática, al profesorado, a los-las padres-madres y a técnicos municipales de educación. Se crean dos grupos de discusión y se realizan tres estudios de casos: centro de zona rural bien equipado, centro de zona rural escasamente equipado pero con buena dotación tecnológica y centro urbano mal equipado. El análisis de los resultados obtenidos se realiza empleando el programa StatView. Se obseva que los centros de Educación Primaria están, en general, bien equipados, contando con más recursos de últimas generaciones (vídeo, informática, CD-ROM) que con los de las primeras (cine, fotografía, retropoyector). Las diferencias entre centros en cuanto al equipamiento se deben a variables internas del propio centro y a la descoordinación política de la administración educativa en la adquisición de equipos. Se afirma que el empleo de los recursos tecnológicos en los centros es marginal y casi anecdótico, prefiriéndose el uso de nuevas tecnologías como el vídeo o la informática a otros tradicionales como retroproyectores o diapositivas. Se observa una falta de coordinación en la formación del profesorado en activo en el área de nuevas tecnologías, señalando la necesidad de establecer una formación permanente en la materia, interesada en el valor didáctico de las nuenas tecnologías y en las posibilidades de uso para el desarrollo curricular.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Favorecer la implicación de todo el profesorado en el ciclo de recogida de datos y retroalimentación; elaborar colectivamente propuestas de mejora y evaluarlas; discutir las consecuencias prácticas que se derivan para la educación de los pasos metodológicos seguidos; valorar la contribución de las fuentes de experiencia relacional y las técnicas de recogida de información com instrumentos de coordinación pedagógica entre las etapas. La hipótesis principal es que la coordinación pedagógica entre las etapas puede ser fomentada y tratada incidiendo, mediante la utilización de instrumentos técnicos y relacionales, en la gestión del contexto organizacional y comunicativo del centro desde tres ángulos complementarios: la gestión de las reuniones, la gestión de la relación tutorial y la gestión del currículum lenguaje-comunicación. 1 Centro Público de Barcelona que acoge las etapas educativas de la educación infantil, la enseñanza obligatoria y la postobligatoria. Se ha optado por un modelo de investigación-acción, con una primera fase diagnóstica y una segunda fase de experimentación de los instrumentos y su validación. Instrumentos relacionales. Como resultado, puede decirse que la experimentación ha provocado un intercambio constante entre profesores y etapas en la elaboración, aplicación y revisión de los instrumentos. El centro ha incorporado actividades e instrumentos utilizados durante el proceso del proyecto en su programación anual ordinaria. Los elementos elaborados pueden servir de pauta para impulsar la coordinación entre centros, ya que recogen temas relevantes y permiten analizar la práctica educativa y plantear medidas para la coordinación.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Monográfico con el título: 'Asociacionismo estudiantil y participación de los estudiantes'. Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Monográfico con el título: 'Las claves de un modelo preventivo'. Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Monográfico con el título: 'Autonomía : Una propuesta a la singularidad de cada centro educativo'. Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El libro intenta facilitar la elaboración del Proyecto Educativo a los centros. No pretende sustituir la reflexión que el profesorado debe llevar a cabo, sino presentar una guía de temas que faciliten la discusión. Las ideas expuestas son la suma de la experiencia contrastada y de la teoría, dando como resultado una buena combinación de fundamentos teóricos y propuestas prácticas.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Guía sobre el funcionamiento de los centros escolares en la que se informa, de forma concisa y amena sobre órganos de participación, el Consejo Escolar, elecciones, representantes, horarios, Proyecto Educativo de Centro, programación anual, memoria anual, Reglamento de Régimen Interior, presupuesto escolar, canales de comunicación, consejo escolar municipal, Consejo Escolar de la Región y Consejo Escolar del Estado.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El Consejo Escolar de la Región de Murcia organiza una campaña de apoyo al proceso de elección de los consejos escolares de los centros bajo el lema 'Participa en el gobierno de tu centro' campaña a la que responde este documento de referencia para llevar a cabo de forma normalizada los procesos electorales para la renovación de los consejos escolares de centro, elaborados por la Federación de Asociaciones de Padres de Alumnos de Cartagena con finalidad informativa y de promoción de la participación de las familias. El informe sobre los consejos escolares, su regulación y atribuciones, composición, funcionamiento y comisiones, así como el proceso electoral y las estrategias a llevar a cabo por las APAS. También figuran modelos de actas y documentos y termina con información sobre consejos escolares municipales y regionales.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en la publicación