66 resultados para Uniformidad
Resumo:
Acercar la figura y la obra del Padre Manuel Martínez. El Padre Manuel Martínez dio un gran paso en la enseñanza, con respecto a todos los que le precedieron y a los planes anteriores. Ha sido el verdadero autor del plan de Estudios de 1824, consiguiendo la uniformidad de los estudios universitarios.
Resumo:
Estudiar la problemática: físico-salud, familiar, escolar, futuro-vocación, vida social-relación sexos, personal, moral-religioso de las adolescentes rurales y de las de la ciudad. 1520 adolescentes. Cuestionario de Mooney. Estadística porcentual, gráficos. Son inferiores los porcentajes de las líneas discontinuas (rurales) sobre las continuas (ciudad). Se advierte que en las gráficas de rurales hay más uniformidad. Al observar los dos grupos de adolescentes a través de todos los problemas, nos damos cuenta de que las adolescentes de ciudad empiezan, por regla general, todos los problemas propias de esta edad antes que la rural. Si hubieramos podido realizar la investigación con chicas rurales 15-16-17-18 años suponemos que veríamos el fenómeno contrario: la adolescente rural llega mucho antes a ser joven que en la ciudad. Se puede decir que desde que sale de los primeros años de la adolescencia, su vida es igual que la de las jóvenes, está incorporada absolutamente a su mundo. La adolescente de ciudad vive mucho más esta etapa. Hasta los diecisiete años no se incorpora al mundo de las jóvenes. Las características generales de un grupo de adolescentes y de otro son las mismas en aquellos problemas que no dependen directamente de los factores ambientales como por ejemplo los físicos. Son distintas en aquellos que dependen más directamente del ambiente, como los problemas familiares, escolares. No son tan conscientes las adolesdcentes rurales de algunos problemas, quizá porque no lo tengan o los noten menos. Las adolescentes rurales viven en un medio mucho menos problemático que las de ciudad. Los problemas típicos del mundo rural son: no gozar de ciertas comodidades en casa y deseos de aprender un oficio.
Resumo:
La publicación recoge resumen en Inglés
Resumo:
Antecedentes: las normas de publicaci??n de la American Psychological Association recomiendan el uso de un tipo de letra con serif en los manuscritos (Times New Roman). Sin embargo, no parece haber ninguna raz??n bien sustentada por la que las fuentes con serif produzcan ventaja alguna durante la lectura de palabras. M??todo: para examinar el papel de los serifs se realiz?? un experimento en el que se presentaron frases bien con una fuente serif o sansserif de la misma familia, mientras se registraban los movimientos oculares de los participantes. Resultados: los resultados no revelaron diferencias debidas al tipo de letra en los movimientos oculares, a excepci??n de un efecto m??nimo en el n??mero de movimientos sac??dicos progresivos. Conclusiones: no hay ninguna raz??n por la cual las normas de publicaci??n de la APA recomienden el uso de otras fuentes con serif m??s all?? de la uniformidad en la elaboraci??n y presentaci??n de los manuscritos.
Resumo:
Resumen tomado de la publicaci??n
Resumo:
Resumen basado en el de la publicaci??n