119 resultados para Subjetividad contemporánea


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la revisa

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

¿Se plantea si se forma a los futuros docentes para que incorporen la subjetividad y la diferencia en el proceso educativo. Esta cuestión, formulada por tres profesoras tras realizar una investigación, analiza los planes de estudio de Magisterio en Educación Infantil y Magisterio en Educación Primaria de las Universidades de Barcelona, Autónoma de Barcelona y Vic. La tarea de análisis se inicia con la recopilación de la documentación de las diferentes asignaturas; se llevan a cabo sesiones de debate y discusión en torno a los modos y las estrategias de la investigación narrativa en educación; se deduce la existencia de un conjunto de marcos disciplinares en los que los futuros maestros han de formarse y desde los cuales interpretan la infancia y sus contextos. Se analizan materias que recogen la intersección de saberes como Didáctica y currículum, Sociología de la Educación, Identidad Individual y Social, Psicología Evolutiva y de la Educación, Bases Psicopedagógicas para la Educación en la Diversidad, Introducción a la Didáctica y Didáctica y Desarrollo Curricular. De igual forma, se analizan otras materias relacionadas con la educación, la subjetividad y la infancia aunque no sean troncales u obligatorias como Historia de la Infancia, Identidad Individual y Social o Educación Multicultural.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Sobre Alejandro Magno y toda la historia que le rodea se han realizado algunas películas de gran importancia. El director Oliver Stone ha sido el más interesado en este personaje histórico ya que marcó la historia del Próximo Oriente. Alejandro Magno es conocido por conquistar el mundo sin sufrir derrota alguna, por ser visionario, y un guerrero increíble debido a su gran fuerza y empuje. Se expone el film de Oliver Stone que narra la vida del conquistador y trata algunos aspectos que destacan en la realización y trascendencia de esta película.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la revista

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El proyecto pretende conocer la historia de España a través de las canciones que han permanecido en la tradición oral. Para lograrlo se elabora un CD-ROM interactivo, que contiene varias etapas de la historia contemporánea de España, en las que se pueden obtener datos sobre la realidad política, económica y social de cada momento, y escuchar, analizar y comparar canciones representativas de ese período. Los objetivos son conocer y valorar la importancia de la cultura como instrumento de desarrollo personal y social; valorar la diversidad cultural de España, con actitudes de tolerancia y respeto; crear un CD-ROM interactivo y ofrecerlo a otros centros; crear un CD de música con canciones grabadas por los alumnos; fomentar las relaciones intergeneracionales mediante las técnicas de historia oral; conocer y valorar los mecanismos de difusión cultural; realizar pequeñas investigaciones aplicando métodos característicos de las Ciencias Sociales; y realizar tareas en grupo en actitud constructiva, crítica y tolerante. La metodología se basa en el aprendizaje por descubrimiento, llevado a cabo por los propios alumnos, que son los que elaboran el CD-ROM mediante trabajos en grupo. La evaluación, realizada a través de cuestionarios, valora la calidad del material. Se elaboran varios materiales, como un CD-ROM interactivo, un CD de audio con las canciones seleccionadas, y una página web. En el anexo se recoge información de Internet sobre el tema.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

La investigación parte del debate sobre los enfoques economicistas que reducen la educación a la condición de factor de producción. El autor expone que las alternativas novedosas aparecidas en la sociedad del conocimiento, o centradas en la calidad total o en la formación polivalente, mantienen la teoría del capital humano.. El trabajo intenta demostrar la vigencia de la subordinación unidireccional en la educación, aun cuando los sujetos sean adultos; y la imposición, en los procesos capitalistas de producción, de formas disimuladas de regulación mercantil de los derechos sociales.. Se realiza un análisis del impacto social, humano y económico de la educación de adultos, en relación con procesos de cambio social y personal. Para ello se estudian las valoraciones que realizan los alumnos adultos sobre la eficiencia social, el entorno económico y sociolaboral, y los niveles de confianza en el proceso de formación..

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

En esta tesis estudia la función de los manuales escolares y libros de texto en el desarrollo y evolución de la educación física en España.. Para ello, se localiza el fondo bibliográfico relacionado, su clasificación y se analizan sus contenidos y comentarios editoriales. También se analiza el contexto y la ordenación académica que regula la educación física desde 1883 hasta 1978, dividiendo el estudio en tres periodos históricos: 1883-1936,1936-1961 y 1961-1978. El análisis bibliográfico realizado se circunscribe a los niveles educativos de enseñanza primaria, secundaria y estudios de magisterio, hasta su integración en el nivel universitario..

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Trabajo premiado en el II Certamen de Materiales Curriculares adaptados a la Comunidad de Madrid.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se analizan los estudios sobre historia de la educación realizados en Italia a partir del año 2000. Se abordan las diferentes líneas de investigación: investigación biográfica y estudios sociales; la producción cultural femenina en el ámbito histórico-educativo; la colaboración de maestras y profesoras con periódicos de diferentes tendencias; la participación política y la difusión de una 'pedagogía política' dirigida a otras mujeres.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Selección de imágenes utilizadas como material didáctico en la enseñanza de la historia contemporánea universal. Todas las ilustraciones se han extraído de la propaganda política, la crítica social y la publicidad económica, por tanto su intencionalidad es política o económica, no documental. Se abarcan los acontecimientos históricos más importantes de los siglos XIX y XX. Incluye índice de los autores de las ilustraciones e índice de fuentes documentales.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Guía didáctica elaborada conjuntamente entre la Subdirección General de Formación del Profesorado del Ministerio de Educación y Ciencia y la Fundación Colección Thyssen-Bornemisza, con el objetivo de difundir la colección entre el público joven a través de los profesores de historia del arte de secundaria. El proyecto contempla unos cursos de formación de profesores para que sean ellos los que posteriormente desarrollen en el Museo la visita con su alumnado. De esta manera, la enseñanza del arte en el Museo se integra en el Currículo escolar.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se presenta el diseño curricular base de métodos estadísticos y numéricos, asignatura optativa de bachillerato en Galicia, de cara a garantizar una formación común en toda la comunidad. Se analizan los objetivos, los contenidos (conceptuales, procedimentales y actitudinales) y los criterios de evaluación correspondientes a esta asignatura.