600 resultados para Significado musical


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Convertir la música en verdadero centro de interés de la actividad escolar, favoreciendo la existencia de un ambiente creativo de colaboración participativa donde lo escolar tiene un importante significado para los niños. El objeto de la presente experiencia es conseguir que la actividad musical forme parte de toda una dinámica: talleres, conferencias, exposiciones y visitas donde se persigue la máxima permeabilidad entre la escuela y la sociedad. El coro de niños de Liendo nace en 1978 en el ámbito escolar. Las edades de los niños están comprendidas entre los ocho y diecinueve años. Se considera necesario estudiar las características del canto coral: asistencia a los ensayos de otros coros, a cursos específicos, lectura de libros sobre el tema y lecciones musicales. Toda esta labor se viene realizando en un ambiente marcadamente cultural: asistencia a conciertos, ensayos, contactos con niños y jóvenes de otros lugares, conocimiento de personas destacadas del mundo del arte y la cultura en general como son Andrés Segovia y Cristóbal Halffter. Se analiza la forma de ensayar y cada uno de los pasos de los que consta una sesión de canto coral: calentamiento, respiración, resonancia, vocalización, articulación y canto. Los que fundaron el coro de niños componen actualmente la Schola Cantorum de Liendo que además de inagurar con sus cantos los dos últimos cursos académicos de la Universidad de Cantabria, en 1986 representaron a Cantabria en el Encuentro de Polifonía Juvenil Española celebrado en Salamanca y que reúne a las mejores corales juveniles españolas. Así pues, actualmente se tiene una realidad coral doble: el coro de los niños de Preescolar a octavo de EGB y la Schola Cantorum con niños y jóvenes de nueve a diecinueve años. En el presente trabajo se refleja la experiencia y metodología ensayada, resultado de los años de trabajo y de los diferentes cursos, seminarios e intercambios efectuados, es decir, es una propuesta e invitación al desarrollo del centro coral en los centros de enseñanza por su importante dimensión educativa. Fecha finalización tomada del código del documento.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la autora en catalán

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación. Este artículo forma parte del dossier 'El tiempo en la escuela: Una tenaza invisible'

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se trata de una actividad llevada a cabo por una ZER mediante un encuentro de alumnos que la integran. Se habla de un acercamiento entre alumnos de infantil y de primaria en el que se realizó una actividad musical, un concierto en el que los mismos alumnos participaban.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en del autor

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el del autor

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se reflexiona sobre la importancia del currículum y algunos cambios que favorecerían que la música estuviese presente en todas las escuelas desde la primera infancia.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Muestra la experiencia del CEIP Escuela de la Concepción, situada en Barcelona, basada en trabajar la educación musical. El colegio refuerza la música en horas libres, donde los alumnos aprenden lenguaje musical, la práctica de un instrumento musical y la agrupación de una big band.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se muestra la propuesta realizada por el CEIP El Solell, la cuál pretende ser un ejemplo de experimentación y creación musical a partir de las posibilidades que ofrecen los recursos multimedia de producción sonora.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Reflexión sobre el concepto de hábito en una dimensión ontológica aplicada al ámbito escolar.