128 resultados para Ratonero moro


Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Muestra una experiencia desarrollada por profesores de educación física, integrantes de un grupo de investigación-acción, enfocada a aplicar estrategias que fomenten la integración, el respeto y la confianza entre todos los compañeros. Para ello se hacen agrupamientos de alumnos que habitualmente no están juntos en el aula de educación física. Se explica el procedimiento llevado a cabo para implicar al alumnado en temas relacionados con la educación en valores.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Proyecto de orientación y organización de tutorías que tiene una doble finalidad: ayudar a los alumnos que presentan problemas de aprendizaje, y aconsejar a los que finalizan la educación secundaria con programas de orientación profesional y pedagógica. Tiene dos partes fundamentales: programa de orientación cuyos objetivos son contribuir, desde el campo psicopedagógico y orientativo, al pleno desarrollo de la personalidad del alumno. Y organización de tutorías con el objetivo de facilitar la comunicación con los alumnos y sus familias, y coordinar su labor con el departamento de orientación. La metodología seguida en el departamento de orientación se basa en la aplicación de pruebas psicotécnicas y exploración de aptitudes, intereses y personalidad del alumno. Mientras que en la labor tutorial se procura establecer una cooperación directa con los padres, a través de entrevistas tanto a nivel individual como colectivo, y con los profesores de diferentes disciplinas, para detectar a los alumnos que presentan dificultades en el desarrollo madurativo e intelectual. La valoración de la experiencia es muy positiva ya que se ha difundido dentro de la comunidad escolar.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Proyecto de animación a la lectura que continúa con la experiencia iniciada el curso pasado cuyo objetivo es desarrollar el hábito lector, favoreciendo la comprensión y expresión lectora sin descuidar la creatividad. Los objetivos planteados son: desarrollar el gusto por la lectura; favorecer el enriquecimiento de la experiencia que proporcionan los libros; estimular el progreso en el dominio del lenguaje; motivarles a partir de un modelo para escribir sus propias experiencias; y contribuir a un mayor rendimiento escolar. El proyecto se estructura en tres etapas diferentes. En la primera etapa se trabaja el proceso de comprensión lectora (fase analítica o de descubrimiento y fase de síntesis) mediante el reconocimiento y clasificación de personajes, análisis de los géneros literarios, trabajos de prensa, léxico y teatro. La segunda etapa consiste en que cada alumno escriba un libro (invención de la historia, desarrollo por escrito e ilustración, encuadernación y exposición final de los libros). Y por último, la tercera etapa se centra en el comentario e intercambio de los libros escritos por los alumnos en el aula. Para el desarrollo de la experiencia se utiliza la lectura como elemento motivador a partir de la cual se diseñan diferentes actividades que serán de carácter global para preescolar y ciclo inicial, e interdisciplinar para el ciclo medio y superior. Entre ellas, destacan: lectura individual y colectiva de cuentos, dramatización, guiñol, proyecciones, libro-fórum, dibujo, etc. La valoración de la experiencia es muy positiva dado el alto grado de consecución de los objetivos propuestos..

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El proyecto se centra en la definición y establecimiento de un sistema de evaluación acorde con las directrices de la reforma y ajustado al curriculum escolar. Los objetivos son: integrar la evaluación en el proceso de aprendizaje diseñado en el Proyecto Curricular; conseguir una evaluación dinamizadora del trabajo de los docentes y de los alumnos; investigar nuevos procedimientos que sirvan para realizar una evaluación integrada en el proceso curricular; analizar las diferencias que trae consigo las distintas formas de evaluar; y experimentar las posibilidades de generalización del modelo encontrado. La experiencia consiste en establecer un nuevo sistema de evaluación basado en los informes en los que cada aspecto que se mida queda reflejado con una frase, previamente elaborada por los profesores, para facilitar su revisión y evaluación. El informe se estructura en dos partes: una parte de tutoría (madurez personal, adaptación al centro, integración, colaboración y participación) y otra de áreas (adquisición de técnicas o instrumentos de trabajo y conocimientos específicos). Se trata, así, de valorar no sólo los logros o éxitos del alumno sino también el esfuerzo, ritmo, constancia, etc., partiendo del contexto real de cada alumno, respetando sus peculiaridades y valorando su proceso. Se realiza una evaluación interna sobre las frases diseñadas, y, medias de frases utilizadas por área, curso y nivel; y otra externa, mediante encuestas al alumnado..

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se ha pensado en estimular la afición por la lectura mediante la biblioteca de aula y de centro, y buscar aquellos elementos o instrumentos didácticos adecuados a las diferentes etapas evolutivas del alumno, que le ayuden a desarrollar este hábito por leer. Los objetivos principales serían: perfeccionar la sintaxis, aumentar el vocabulario, entretener, incitar a la creación literaria, dar a conocer diferentes modalidades de la literatura: novela, poesía, teatro, etc., y, en general, contribuir a un mayor rendimiento escolar. En cuanto a las actividades, destacan: dramatizaciones, libro-fórum, lectura colectiva de poemas, conferencias, debates, entrevistas, concursos de poesía y celebración de la Semana del Libro..

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

En la formación profesional se trata de preparar las especialidades desde un punto de vista global. El objetivo general es realizar una educación ambiental para asentar una personalidad responsable con el medio físico e integrar alumnos con deficiencias auditivas. El proceso que se sigue es grupal y práctico y se impulsan las actividades extraescolares relacionadas con las materias estudiadas. Se dan tres tipos de formación tecnológica, humanística y religiosa. En la primera se trata de adquirir conocimientos relativos al trabajo que se desarrolla en la oficina técnica. La formación humanística utiliza la lengua para fomentar el respeto hacia el propio idioma y el perfeccionamiento de la expresión y compresión oral y escrita; también utiliza las ciencias naturales además de las matemáticas para potenciar el sentido crítico, el pensamiento autónomo y conocer las leyes de la naturaleza. La formación religiosa se realiza de forma liberalizadora, interrelacional, activa y abierta con el conocimiento y comprensión del entorno y su relación con el hombre, ver los problemas del medio ambiente y fomentar la solidaridad. Se realizan análisis de textos literarios, excursiones, asistencia a actos culturales y trabajos de investigación para observar las variedades lingüísticas del entorno. La evaluación es continua y se incluye un esquema de su proceso así como un cuadro de programación de contenidos.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El centro realizador no existe en la actualidad.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El centro realizador no existe en la actualidad.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El centro realizador no existe en la actualidad.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se quiere aprovechar el aumento de población de otras culturas para el enriquecimiento y sensibilización de la comumnidad educativa. El objetivo principal es trabajar la diversidad como una realidad presente en la escuela, para conseguir la integración de los niños y las familias en el centro y el enriquecimiento de la comunidad educativa. Se parte de las ideas previas del niño para plantear nuevos aprendizajes que cubran el mayor número de capacidades posibles. A través de rincones y talleres se trabaja los temas elegidos por los propios niños. Los padres o abuelos cuentan historias tradicionales o cuentos de su país o región; enseñan canciones, bailes y danzas; elaboran algún plato típico cada semana que recogen en un libro de recetas. También se realizan encuentros interculturales aprovechando las fiestas del Día de la Paz, Día de la Mujer Trabajadora, Día del Libro, Navidad y San Isidro. Con motivo del huracán Mitch, se realizó la Fiesta de la Solidaridad. Se elaboran Libros Viajeros, Libros de Poemas y una guía de recursos del barrio para inmigrantes.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Con este proyecto se responde a las necesidades del alumnado mediante la creación de hábitos saludables. Los objetivos son fomentar conductas de higiene y alimentación adecuados; adquirir conocimientos de los distintos componentes de los alimentos y su repercusión en el organismo; valorar la incidencia negativa del consumo de alcohol y tabaco; y sensibilizar hacia el Medio Ambiente. El trabajo se realiza en grupo con una primera parte teórica de recogida de datos y experiencias, y posteriormente su puesta en práctica con el alumnado con temas como los hábitos de higiene personal, salud postural y dental, dietas y regímenes, enfermedades y medicamentos, nutrición y primeros auxilios. Se evalúa la organización, las aportaciones de los participantes y los resultados obtenidos. Incluye anexo con dibujos, noticias de prensa y material elaborado.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Esta innovación obtuvo un premio de la Consejería de Educación de la Comunidad de Madrid en 2003

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El objetivo principal de este proyecto es mejorar la competencia comunicativa en inglés de los alumnos de 3õ y 4õ de ESO y 1õ de Bachillerato mediante el desarrollo curricular de las áreas de Geografía, Historia, Biología y Geología, Matemáticas y Educación Física. Para ello se elaboran materiales didácticos o se adaptan otros ya existentes con el fin de utilizarlos en la impartición de una enseñanza bilingüe en las mencionadas áreas. La metodología de trabajo consiste en la realización de actividades a partir de la lectura de textos entregados por los profesores o de información localizada en Internet, ambos en inglés. Se trata de que los alumnos comprendan esta información y, de este modo, puedan responder a las preguntas formuladas en unos cuestionarios, que presentan grados de dificultad diferentes. También se realizan visitas fuera del centro, donde se utilizan materiales en inglés, y sobre las que posteriormente se elaboran trabajos en los que se usa la lengua inglesa de forma escrita o hablada. Incluye un anexo con algunos de los recursos elaborados: textos en inglés, listados de direcciones web y cuestionarios.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Este proyecto pretende fomentar el interés de los alumnos por el aprendizaje y que adquieran los conceptos mínimos de las distintas materias que componen el currículo de ESO. A la vez, se trabajan las destrezas básicas y las técnicas de estudio a través de juegos. Cada grupo elabora un juego de mesa de preguntas y respuestas y diseñan ellos mismos el tablero y las reglas del juego. Estos juegos se intercambian entre los distintos grupos y se usan para repasar los contenidos de las asignaturas. Además se realiza un juego que consiste en tres pruebas individuales de conocimientos y dos pruebas colectivas de investigación que permiten a cada clase ir sumando puntos. La clase que queda primera gana una excursión. El proyecto ha recibido una gran acogida por parte del alumnado que se ha esforzado por trabajar en equipo, y también ha recibido una valoración muy positiva por parte del profesorado que considera que ha incidido positivamente en los resultados académicos de los alumnos. El proyecto adjunta tres CD-ROM con el juego de Historia del Arte de segundo de Bachillerato, Educación Física de primero de Bachillerato y de memoria visual; y un anexo con la lista de materiales elaborados y fotografías del desarrollo de la experiencia.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El objetivo consiste en mostrar la visión innovadora de algunos científicos que marcaron el futuro de la humanidad e intentar que el alumnado adolescente adquiera una ilusión colectiva que resalte la rebeldía como motor de nuevas ideas. Se pretende dotar al alumno de capacidad de esfuerzo, voluntad, crítica y confianza que forme a estos jóvenes como seres independientes con capacidad de sacrificio y promover así una sociedad renovadora y progresista capaz de hacer frente a los problemas actuales. A través de la utilización de Internet y de la biblioteca como técnicas de selección de información, los alumnos desarrollan trabajos propios de redacción de documentos, elaboración de paneles y murales, además de adjuntar documentos gráficos con el fin de autoevaluarse a través de cuestionarios, debates. También se realizan ejercicios de relación entre científicos y sus obras y redacción bilingüe de biografías. La evaluación continua durante todo el curso facilita la asimilación paulatina y constante de la información plasmada en los paneles/murales desplegados por todas las áreas comunes del instituto. En los anexos se encuentran ejemplos de algunos de los proyectos llevados a cabo..