213 resultados para Rafael Sánchez Ferlosio


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Recopilar libros y documentos referentes a la historia de la educación en la zona de Navalmoral de la Mata, sensibilizar a instituciones y personas con la investigación propuesta y realizar una exposición en el CPR con los materiales, fotografías, etc. encontrados. Tras enviar cartas a los centros y ayuntamientos designados para la investigación solicitando su colaboración se visitaron aquellos que se comprometieron a participar en la investigación y se catalogaron libros, documentos administrativos, libros de actas, material escolar, etc. El proyecto finalizó con la exposición de ciertos de estos materiales en el CPR de Navalmoral de la Mata.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Unidad didáctica resultado de un curso de Garantía Social que tiene como objetivo acercar la teoría y la práctica al alumnado para mejorar la calidad de su enseñanza. Se recopilan actividades para las áreas de Lenguaje, Matemáticas y Socio-cultural.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Protocolo en el que se establecen las medidas necesarias para garantizar el control de la diabetes mellitus y la seguridad de los niños y adolescentes que la padecen en el centro educativo. Tras definir qué es la diabetes y el ámbito de aplicación de este protocolo se especifican las funciones de los agentes implicados en su cumplimiento (comunidad educativa, personal sanitario, administraciones y entidades del entorno social), las estrategias de abordaje del niño o adolescente con diabetes en la escuela y se establece el sistema de seguimiento y evaluación del protocolo.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la revista

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la revista

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Presenta un proyecto llevado a cabo en la Escuela de Arte nõ 10 de Madrid para la elaboración del diseño de un cartel y de una carpeta encargado por el Centro de Apoyo al Profesorado Retiro para unas Jornadas sobre Rafael Alberti. Describe las fases del proyecto de creación: investigación, realización de bocetos, desarrollo de la idea, realización con ordenador, selección, exposición y presentación.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Presenta una experiencia educativa en educación artística llevada a cabo por el Colegio Público Pinocho de Torrejón de Ardoz (Madrid) con el fin de celebrar el centenario del nacimiento de Rafael Alberti. Se realizan actividades de escritura, lectura y dibujo que se plasman en un recital y en una exposición de las obras creadas. La experiencia queda recogida en un libro 'Los niños, la poesía y Rafael Alberti'.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Los proyectos de investigación son la base de los principios de aprendizaje social, cooperativo y solidario. Las fases de este proyecto son la celebración de una asamblea general, en la que cada niño relata su experiencia; un plan de acción en el que se planifica tanto lo genérico como lo específico; la acción en la que todo lo planificado y pensado hay que llevarlo a cabo; y la asamblea final, en la que se evalua todo el proceso de trabajo y se proponen nuevos proyectos. El proyecto de investigación estudia la comarca malagueña de La Axarquía. Se organizan grupos heterogéneos; se dibuja el plan de operaciones y se definen los retos personales que se van a trabajar de forma individual y en grupo.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Presenta una serie de fragmentos de las memorias de Rafale Alberti que recogen algunos delos momentos de su aprendizaje desde las primeras letras a su compromiso político. Al final presenta una serie de ideas para desarrollar actividades.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se describe una experiencia desarrollada en el CEIP La Leada (Málaga), con niños de Educación Infantil. Se expone el proceso de enseñanza y aprendizaje cuya metodología se basa en la búsqueda de respuestas a partir de los interrogantes que van surgiendo, en este caso sobre los animales de granja. Los padres participan en el desarrollo de las actividades.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Proyecto de teatro escolar que tiene como objetivos fundamentales aplicar a la enseñanza una metodología más activa; fomentar las relaciones de nivel y de ciclo; y abrir la escuela a los padres. Se proponen, además, otros objetivos: potenciar el gusto por el teatro; favorecer otros lenguajes expresivos; y desarrollar y trabajar la vocalización, la entonación, la expresión corporal, la imaginación, la sensibilidad, la memoria y la lectura. El desarrollo de la experiencia se centra en tres grandes actividades que coinciden con los tres trimestres escolares: teatro leído ('El Principito'), guiñol y, respresentación, durante la semana cultural, de una obra memorizada ('Pulgarcito'). Su puesta en escena cuenta con la realización de una serie de actividades complementarias del área de Plástica y Lenguaje como ensayos, perfeccionamiento de voces, elaboración de vestuarios, luces, música, decorados, maquillaje, etc. La valoración de la experiencia destaca que los objetivos propuestos se han alcanzado, aunque la actividad de guiñol se espera realizarla el curso próximo.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se pretende desarrollar la capacidad de observación de la Naturaleza, y en concreto, estudiar y conocer los distintos tipos de hongos. Los objetivos son: adquirir técnicas básicas de investigación científica, aprender a respetar la Naturaleza, fomentar el trabajo en equipo, familiarizar en el manejo de diversos materiales, como planos o mapas, y estimular la expresión oral y escrita. El trabajo se realizará en equipos de alumnos, y constará de dos fases: investigación, y reflexión y puesta en común de los resultados. Entre las actividades hay que destacar: visita a la exposición de setas de la Sociedad Micológica de Madrid, salidas al campo, y realización de fichas de observación. Se adjuntan: Recomendaciones a los alumnos y fichas de observación de los mismos..

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Los objetivos son integrar el área de Plástica en la actividad del resto de las áreas de conocimiento, para proporcionar un proyecto curricular más armónico, e introducir al alumno en el uso creativo de los recursos plásticos. Para ello se realizaron talleres de electricidad, madera, cerámica, encuadernación y pintura, unidos a la actividad de otros como el de teatro y el de redacción de períodicos. Se pretendió que participaran los ocho cursos del ciclo superior de EGB. Los materiales disponibles fueron un horno de cerámica para cocción y esmaltado, y diversas herramientas de carpintería. El balance fue positivo a pesar de que sólo llegaron a funcionar los talleres de cerámica, meteorología y carpintería y no se llegaron a montar los de electricidad y mecánica que inicialmente se habían proyectado..

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se centra en los aspectos físicos, urbanos y socioeconómicos de Leganés y su influencia en la salud ambiental de la ciudad. Los objetivos son transmitir valores de igualdad, promocionar un medio urbano más saludable, fomentar la participación ciudadana, contribuir a la construcción de un proyecto educativo, y favorecer la colaboración entre diversos organismos. La metodología está estructurada en varias fases. La primera trata de recopilar material dentro del ámbito físico y urbano del distrito, mediante la consulta bibliográfica, entrevistas, visitas etc. La segunda fase supone la preparación teórica y el procesamiento de la información mediante la confección de planos, mapas y tablas. La última fase trata de contrastar la información, exponiendo las conclusiones, y las alternativas de cada grupo de trabajo. La evaluación se realiza mediante cuestionarios y revisión de los cuadernos y documentos elaborados por el alumnado. La valoración final es positiva..

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se trata de adecuar el patio del colegio a las necesidades de los niños y desarrollar, a la vez, los objetivos del Proyecto Curricular de Etapa en relación con la Educación Ambiental y Educación para la Paz. Los objetivos son: profundizar en el conocimiento del medio físico, inculcar valores de conservación de la naturaleza, desarrollar las capacidades intelectuales y motrices, favorecer las relaciones interpersonales e implicar en la experiencia a todos los miembros de la comunidad escolar. El plan de trabajo consiste en ponencias informativas sobre educación ambiental, experiencias educativas de atención a la diversidad, acondicionamiento del terreno del huerto y de la zona de juegos, y la realización de talleres de jardinería, pintura, juegos populares y cocina. La evaluación tiene en cuenta la adecuación del proyecto a los objetivos, su grado de consecución y la participación de la comunidad educativa.