686 resultados para Portugués como segunda lengua para sordos


Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Niveles A1-A2, marco europeo de referencia. En el CD: Audiciones

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

La primera impresión es de 1992.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado del autor. Este artículo se incluye en el monográfico ïLa Ley de Calidadï

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resúmen basado en el del autor. Resúmen en castellano y en inglés

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado del autor. Resumen en castelllano e inglés

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se presenta una aproximación socio-psicológica a los problemas existentes en relación con las lenguas y las etnias, para determinar la variante lingüística que cada grupo étnico utiliza, en qué momento y con qué finalidad. Se pretende avanzar en los conocimientos de los factores que influyen en la adquisición satisfactoria de la segunda lengua. Se realiza una evaluación comparativa y crítica de dos de los modelos socio-psicológicos existentes en relación con la adquisición de la segunda lengua en contextos interétnicos. Se presentan algunas deficiencias de ambos modelos, como que no tienen en cuenta procesos de importancia para las actuales teorías intercomunitarias. Por último, se pretende especificar las condiciones socio-psicológicas que facilitan o impiden que miembros de un grupo étnico subordinado alcancen un nivel de perfeccionamiento próximo al de los nativos en la lengua de una colectividad étnica dominante.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

La enseñanza de una segunda lengua es uno de los temas que mayor importancia ha recibido en las reformas educativas de la mayoría de países durante la década de 1990. En España la Ley de Ordenación General del Sistema Educativo reformó completamente la estructura del sistema educativo en todos los niveles no universitarios apostando claramente por la potenciación del aprendizaje de segundas lenguas en los centros escolares. Hecho que se nota por ejemplo en el intervalo de edad sobre su instrucción al anticiparse al anticiparse la edad del inicio de su aprendizaje a los ocho años y en cuanto al número de horas semanales cuatro, dedicadas a esta asignatura. Son muchas las razones y necesidades que han estimulado esta reacción y también sobre los procesos relacionados con el aprendizaje efectivo del inglés. Tras las pruebas realizadas a alumnos de enseñanza media de Institutos valencianos. Estos resultados son coherentes con los trabajos que sostienen la necesidad de proporcionar a los estudiantes las ayudas necesarias y especialmente las estrategias que les permitan afrontar con éxito el aprendizaje de la segunda lengua. Con ello, solo se trata de conocer con mayor profundidad las formas diferenciales en que los estudiantes abordan su aprendizaje. Cuestión que servirá para planificar más eficazmente el proceso instruccional y determinará las actividades/ tareas implicadas en su desarrollo.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se desarrolla el proyecto de una experiencia llevada a cabo en el instituto de Bachillerato Cardenal Herrera Oria, durante el curso 1977-1978. Esta experiencia se realiza con un grupo de alumnos de primero de BUP que optan por aprender francés como segundo idioma extranjero. Se exponen los objetivos, las etapas administrativas, la metodología y programación, actividades periescolares y evaluación y rendimiento.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Conclusiones obtenidas tras la celebración de unas jornadas sobre la implantación del Inglés como segunda lengua oficial en Suecia. Se convino que la enseñanza en Inglés debía establecerse desde la escuela primaria. Se expusieron los casos de otros países europeos en los que también se veía necesario la implementación del Inglés como lengua cooficial. Se establece el método de enseñanza oral de la lengua inglesa a los alumnos de primaria, la utilización de medios auxiliares audiovisuales como apoyo al aprendizaje. Asimismo, se analiza la posibilidad de implementar un sistema de enseñanza de idiomas que se difunda a través de la radio sueca. Otro objeto de estudio fue la formación y el perfeccionamiento del profesorado en la materia y la posibilidad de establecer sistemas de intercambio entre profesores y lectores extranjeros. Para terminar, se apunta cuál sería la edad óptima para empezar a desarrollar los estudios de lenguas extranjeras.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación. Memoria de máster (Universidad Nacional de Educación a Distancia, 2005)