152 resultados para PORNOGRAFIA INFANTIL - PREVENCION Y CONTROL - COLOMBIA - 2002-2006
Resumo:
Contiene gráficos y tablas
Resumo:
Material didáctico de apoyo al profesorado que trata el uso de la motoazada como complemento al desarrollo de huerto escolar. Pretende favorecer el respeto al medio ambiente y los seres vivos mediante el contacto directo con el medio natural. Está estructurado en cuatro fases: preparamos el huerto, la motoazada, nuestro huerto está listo y vamos a plantar..
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Resumen tomado de la web del Departamento de Educación
Resumo:
Decreto Foral 198-97 por el que se establece el currículo del ciclo formativo de grado superior correspondiente al título de Técnico Superior en Análisis y Control en el ámbito de la Comunidad Foral de Navarra.
Resumo:
Reflexionar y hacer una serie de consideraciones sobre la ilustración infantil, a partir de la obra gráfica del autor dedicada a niños. La ilustración infantil. Método teórico con análisis bibliográfico que pretende exponer la importancia del libro ilustrado en el proceso de aprendizaje infantil. Reflexionar sobre la influencia positiva o negativa del ilustrador en ese proceso y del dibujo animista en relación con la realidad cotidiana del niño; asimismo pretende dar respuesta a los interrogantes sobre la lectura de la imagen y de la ilustración como obra de arte. Bibliografía. Análisis teórico. La función de la obra artística es múltiple y posee una cierta inconcreción que hace imposible abarcarla en toda su extensión: ser consciente de estos valores permite que la obra personal no se encasille, permite renovarla día a día. Hay que tener en cuenta por una parte, la importancia que el libro ilustrado adquiere durante el proceso de aprendizaje y, por otra, la influencia positiva o negativa que el ilustrador puede aportar al niño. Si bien el autor no deja de substraerse al dibujo animista, tanto por sus posibilidades plásticas como por las psicológicas, le queda la duda de si está contribuyendo a desligar cada vez más al niño de la realidad cotidiana. La psicología ha sido uno de los elementos, que de manera directa, más ha contribuido a aportar al mundo infantil: analiza la repercusión de los primeros años en todas las etapas posteriores del crecimiento poniendo en evidencia la importancia de todo lo relacionado con el mundo del niño. Consecuencia lógica es la alta especialización a la que en nuestros días se ha llegado en lo referente a la Literatura e ilustración infantil. Fecha finalización tomada del código del documento.
Resumo:
Contiene además con portada y páginas propias texto invertido en euskera: Ikastetxearen hezkuntza-proiektua lantzeko gida. Haur Hezkuntza, Lehen Hezkuntza eta Bigarren Hezkuntzarako orientabideak
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
NIPO: 210-97-071-2
Resumo:
Conjunto de trabajos que quieren establecer un nuevo marco de estudio y reflexión sobre todos aquellos aspectos teóricos y metodológicos que inciden más directamente en la Educación Infantil: la calidad educativa, la evaluación de centros y de la práctica docente, los proyectos curriculares, y las infraestructuras y los medios materiales y personales necesarios. Las contribuciones giran alrededor de 6 áreas: 1. familia, cultura y Educación Infantil; 2. interculturalidad, integración y atención a la diversidad; 3. didáctica y currículum en la Educación Infantil; 4. formación del profesorado de Educación Infantil; 5. currículum y didácticas específicas; 6. organización del centro de Educación Infantil. Con estas áreas se quieren recoger todas las líneas de investigación educativa e innovación curricular actuales.
Resumo:
Se proponen actuaciones didácticas que favorezcan el desarrollo de los conceptos matemáticos y del pensamiento lógico en los niños de cuatro y cinco años. Saber qué conocimientos informales posee el niño cuando llega a la escuela, cómo aprende, dando paso al conocimiento formal, las consecuencias didácticas que debe adoptar el docente y las actividades convenientes son aspectos que se tratan en el libro. También se diseña una prueba adaptada a los niños de Educación Infantil para evaluar sus conocimientos sobre numeración.
Resumo:
Favorecer el contacto de los alumnos con los libros es el principal objetivo de una biblioteca y de los responsables de las mismas. Con este trabajo, se ofrece un instrumento útil para poder realizar esta importante tarea desde los centros. Se explica cómo se entiende la biblioteca escolar desde el currículum y la planificación, la organización general de la biblioteca, los procedimientos técnicos, la organización detallada y el funcionamiento de las bibliotecas.
Resumo:
En esta guía para los padres de niños de educación infantil, se expone una serie de consideraciones con la finalidad de colaborar en la reflexión sobre las situaciones que, utilizando determinadas estrategias, pueden ayudar a facilitar el aprendizaje de los niños; trata el papel de los padres en la educación de sus hijos y se les orienta en todo aquello en lo que pueden colaborar y participar; contiene nociones generales de psicología evolutiva en esta etapa para una mayor comprensión del proceso educativo de sus hijos; se pretende ofrecer un conocimiento básico del niño, conocer sus características, intereses y necesidades y los fundamentos de su desarrollo dinámico, adaptativo y global.
Resumo:
Este material curricular contiene la definición y el desarrollo de los procesos de enseñanza-aprendizaje del ciclo de grado superior de la F.P. específica. Para su confección se ha partido de los elementos recogidos en los correspondientes Reales Decretos de enseñanzas mínimas y del currículo del Ministerio de Educación y Ciencia. Tiene la finalidad de orientar al profesorado que imparte las enseñanzas de FPE contempladas en la LOGSE. Estos materiales son programaciones precisas que pueden ser adaptadas y aplicadas por los profesores de forma directa. Los elementos curriculares se presentan ordenados en un conjunto de fichas, cada una de las cuales se corresponde con una unidad de trabajo. A pesar de ser un producto casi acabado, los materiales tiene un carácter experimental, pudiendo ser depurados y perfeccionados mediante el contraste con la práctica docente. Los módulos tratados son: 1.- Organización y gestión de laboratorio. 2.- Ensayos físicos y físico-químicos. 3.- Análisis químico e instrumental. 4.- Análisis microbiológicos. 5.- Seguridad y ambiente químico en el laboratorio. 6.- Técnicas analíticas integradas.
Resumo:
Premio Nacional Educación y Sociedad 1993