549 resultados para Modelo de evaluación de bibliotecas
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Resumen del autor en catalán
Resumo:
Profundizar en el sentido que adoptan las dinámicas de vida de un contexto de privación de libertad dirigido a jóvenes menores de edad penal y en el que la intención es primar un trabajo educativo y formativo que posibilite el cambio importante en el proceso de desarrollo en el que cualquier joven de estas edades se encuentra inmerso. Centro Educativo l'Alzina. La investigación presenta cuatro partes diferenciadas: el marco conceptual y teórico, el plan de investigación, el desarrollo del modelo de evaluación y las conclusiones y resultados finales. En el marco teórico trabaja el tema de la delincuencia, las instituciones y el contexto educativo. En el plan de investigación realiza la propuesta metodológica utilizando un diseño educativo. Y el desarrollo del modelo de evaluación consta del proceso de negociación y punto de partida de la investigación y la base lógica. Finalmente, presenta las conclusiones del trabajo. Diseño evaluativo y evaluación respondente. Uno de los aspectos más importantes que debería tenerse en cuenta es el punto de partida que debe adoptarse en la concepción del trabajo a desarrollar por parte de la institución si como base se parte de las dificultades que esta acción entraña buscando fórmulas que tiendan a la homogeneización, lógicamente, el control se convertirá en el referente más importante. Es evidente que habrá casos que presenten una conflictividad extrema y es necesario disponer de fórmulas que permitan su abordaje, pero si paralelamente no existen otros recursos variados y enriquecedores a los que puedan acceder aquellos jóvenes que presenten una mejor predisposición y se generaliza el control estricto y la desconfianza hacia el interno, es previsible que, coherentemente, se obtenga una respuesta más conflictiva y unificada.
Resumo:
Definir y caracterizar el Sistema Catalán de Servicios Sociales, teniendo en cuenta que este sistema se tiene que contextualizar en relación con el desarrollo de los diversos mecanismos de protección y promoción social que configuran el actual Estado del Bienestar. Ofrecer una aproximación conceptual y epistemológica en la teoría general de la evaluación. Identificar los principales temas de debate y/o de reflexión que se asocian con la evaluación, independientemente de su campo específico de aplicación, reflexionando principalmente sobre los aspectos éticos e ideológicos asociados a toda actividad evaluativa y haciendo referencia a los factores que tienen una incidencia más directa en la evaluación de estos servicios y programas. Generar tres diseños de evaluación de acuerdo con los principios teóricos expuestos. 95 personas de Cataluña cualificadas por sus conocimientos y por su vinculación a diferentes sectores sociales, y que podrían enriquecer con sus opiniones y aportaciones el desarrollo del sistema catalán de servicios sociales. La estructura del trabajo consta de cuatro partes diferenciadas. Las dos primeras tienen carácter teórico-conceptual, mientras que la tercera consiste en la aplicación de este marco teórico-conceptual en el diseño de tres diseños de evaluación aplicados en el campo de los servicios y programas sociales; la cuarta y última parte presenta las conclusiones de la tesis y esboza unas propuestas en la evaluación de servicios y programas sociales. Escalas de valoración. Los tres diseños de evaluación aplicados en los servicios y programas sociales desarrollados constatan la dependencia pública de la evaluación de servicios y programas sociales, ya que en muchos casos el encargo de evaluación proviene de las administraciones públicas y, representan un trabajo en equipo de carácter interdisciplinario, si bien no tienen carácter experimental sino aplicado, ya que responden a un interés exclusivamente académico, sino que responden a demandas institucionales reales. Propone un modelo de evaluación democrático, social y participativo que tenga en cuenta todos los colectivos implicados en el proceso de evaluación y no únicamente los clientes (entidad o institución que formula el encargo) y los mismos evaluadores. En el campo de los servicios y programas sociales se entiende que es especialmente importante incorporar los profesionales y los técnicos vinculados al servicio o programa evaluado. Es también importante tener en cuenta los usuarios, aunque estos pueden representar algunas limitaciones a causa del mismo carácter del servicio o programa evaluado, aunque esta limitación no tiene que afectar tanto a su participación, como la filtración y la objetivización de esta participación por parte de los profesionales que integran el equipo evaluador.
Resumo:
Analizar los componentes de las habilidades sociales para acotar su definición. Definir y describir el Síndrome de Down. Evaluar las habilidades sociales en un estudio de caso. Ubicar el estudio de caso en el conjunto de la población total de niños con las mismas características. Niña de 5 años con Síndrome de Down de la Escuela Pública de Infantil y Primaria Barrufet. El proceso de la investigación se organizó en dos etapas: una reflexiva en la que se exponen las motivaciones para la elección de la temática investigada y el planteamiento del problema, y una segunda, la del diseño de la investigación, en la que se expone el modelo de evaluación y el modelo de decisión para la evaluación diagnóstica de las habilidades sociales. La investigación se organizó en dos partes: una primera compuesta por cinco capítulos donde se realiza una exploración teórico-conceptual del tema de estudio; y una segunda, de 6 capítulos en la que se detallan a lo largo de 6 capítulos el diseño, planificación, implementación y puesta en práctica de su propuesta evaluativa. Ante la presencia de determinados obstáculos María transforma su comportamiento de aproximación en tendencias de evitación de situaciones interpersonales que ella misma había propiciado inicialmente. Maria recurre al adulto para la consecución de objetivos externos pero parte de un aliciente interno. A pesar de ser una niña muy autónoma e independiente por lo que hace referencia al aseo personal, cuidado de sus cosas, la alimentación y el vestido, se dan situaciones en las que María 'finge' no poder o no saber para conseguir la atención, la compañía del adulto o porque se siente cansada. Hay una evidente falta de control personal para autorregular su comportamiento hostil y canalizarlo hacia comportamientos más aceptables que supongan un mayor reconocimiento social. Con este trabajo se desmitifica la supuesta sociabilidad del alumnado con Síndrome de Down. Se constata que el estereotipo que califica a los niños con Síndrome de Down como sociables, afectuosos, etc., no corresponde con la realidad, ya que son tan distintos en cuanto a su personalidad y temperamento como los niños no discapacitados. No se debe confundir 'buena convivencia' con una correcta adquisición, aprendizaje y manifestación de las habilidades sociales.
Resumo:
Diseñar y desarrollar un modelo para evaluar las instituciones de Educación Superior (Universidades, Colegios Universitarios, etc.) a fin de determinar su eficacia y clasificarla según las categorías correspondientes. Formular coeficientes, indicadores o parámetros que sirvan de base para posteriores utilizaciones del modelo. De un total de 358 profesores e investigadores de la Universidad de Oriente, núcleo de Sucre, año 1982, de Venezuela, se obtuvo una muestra representativa de 100 profesores e investigadores. Para la prueba piloto del cuestionario se seleccionaron a 25 profesores e investigadores. Desde la perspectiva de la Teoría General de Sistemas se diseña y elabora un modelo de evaluación de instituciones de Enseñanza Superior; su utilidad se valorará a partir del análisis de los datos de un cuestionario de respuestas cerradas que se aplicará al personal de las instituciones. Cuestionario 'ad hoc'. Su estructura es la siguiente: A) carta de presentación. B) datos institucionales relativos a la escuela, departamentos y categorías escalafonarias. C) instrucciones. D) listado de 225 items. Se pasa una prueba piloto. Para precisar el grado de fiabilidad se utiliza Kuder-Richardson n. 20. El análisis de los datos se ejecuta con un programa estadístico informatizado. El modelo utilizado ha sido válido para evaluar instituciones de Educación Superior, en este caso, la Universidad de Oriente. El autor cita unas diez recomendaciones a título de sugerencia en el caso de una posterior utilizacion de dicho modelo.
Resumo:
1- Comprobar la incidencia de la evaluación formativa en el rendimiento académico de los alumnos universitarios. 2- Elaborar un modelo de evaluación del rendimiento en el que se conjuntarán la metodología normativa y la criterial (modelo FCO). 3- Comprobar la efectividad del modelo. 102 alumnos de la materia Estadística I; con la condición de que anteriormente no hubieran sido evaluados en estos objetivos. Variables: tipo de evaluación: tests objetivos; rendimientos: notas obtenidas; inteligencia: D-48; cálculo: DAT; sexo, edad, trabajo: datos personales. Se elaboran dos pruebas (FCO) y se presentan como única para comprobar su fiabilidad. Se elaboran las pruebas según la metodología criterial. Prueba (tipo examen) de 50 ítems. Prueba de rendimiento de tipo objetivo: formativas y sumativas. Elaboración de un paquete informático ad hoc (para la evaluación normativa y criterial: progresiones estadísticas; análisis de ítems; fiabilidad; descripción del dominio). D-48. DAT (factor numérico NA) y pruebas de eficiencia lectora. Contraste de estadísticos: contraste de varianza (Bartlett); homogeneidad de las medias (análisis de varianza); diferencias de grupos en cuanto a las medias (Scheffe). Dada la desigualdad entre las varianzas, el constraste de medias (Darmois). Contraste de proporciones. Coeficiente de concordancia de Kendall. Coeficiente de fiabilidad normativa y criterial (Hambleton y Norvich, PO; Subkoviack, PO.K). Los grupos de un mismo curso tienen características diferentes. Las correlaciones entre las variables continuas analizadas y el rendimiento son muy bajas. Las correlaciones entre puntuaciones de los sujetos en las dos pruebas son elevadas. El porcentaje de abandonos aumenta con la edad. Los alumnos que superan la materia en junio no difieren significativamente de sus calificaciones en función de la edad. Las mujeres tienen mayor dificultad y, comparativamente, suspenden más o aprueban más justo, mientras los varones abandonan más. La elaboración de los instrumentos para probar el modelo FCO sigue la metodología criterial. Es necesario disponer de un modelo de evaluación centrado en el rendimiento. En cada prueba se logró saber: 1) número de aciertos y errores por objetivo; 2) el modelo FCO permite obtener el nivel de ejecución logrado individualmente en cada uno de los objetivos analizados en cada prueba, de forma gráfica y numérica, y en relación al grupo las distribuciones muestrales por objetivo y prueba; porcentajes de cada objetivo, facilidad, discriminación e índice de eficacia.
Resumo:
Detectar y analizar: dificultades de la evaluación; responsabilidades de la evaluación; criterios e indicadores; procedimientos cualitativos o cuantitativos; modelos de evaluación educativa; planes de evaluación; factores de éxito. Se expone el marco teórico basándose en la bibliografía sobre el tema. Se explica el proceso de elaboración del modelo de evaluación educativa propuesto: fase teórica, fase práctica, elaboración y aplicación del modelo evaluativo, fase de elaboración definitiva. Se exponen los protocolos para la evaluación, divididos en 5 bloques: medio socio-económico-cultural y familiar, edificio y medios, profesorado, organización y funcionamiento, y alumnado. Se ofrecen los resultados de la aplicación del modelo propuesto. Encuestas ad hoc para la evaluación de centros. Falta elaborar una evaluación cualitativa.
Resumo:
Planificar y aplicar la evaluación de una intervención educativa sobre un grupo o una comunidad con técnicas y elementos teatrales. La muestra se compone de 8 iniciativas teatrales ubicadas en diferentes instituciones. Cada uno de los grupos está compuesto por animadores y destinatarios. Elabora una base teórica que comprende elementos, conceptos, historia, objetivos, estrategias, características y técnicas de la animación sociocultural y más concretamente del teatro. Presenta la investigación y sigue los siguientes pasos: - Descripción globalizada de la muestra. Resultados de la evaluación de las iniciativas que contempla la elaboración de una ficha-tipo para el análisis de cada una de ellas. - Elementos comunes y diferenciales entre las iniciativas. Observaciones. Entrevistas informales. Bibliografía. Estudio de casos. Análisis estadístico. Histogramas. Distribución de frecuencias. Programa estadístico SPSS-X para Vax-Vms. 1. El modelo de evaluación aportado se muestra como un instrumento útil y práctico para el análisis del proceso de intervención con técnicas y elementos teatrales. 2. Se adapta a intervenciones socioculturales que se producen en realidades muy diferenciadas. De este estudio se derivan posibles líneas de investigación: realización de una tipología de las instituciones que acogen este tipo de intervenciones y de las características que las definen; realización de una tipología de los animadores que trabajan en estas intervenciones, formación y metodologías específicas de intervención.
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
El objetivo del trabajo es proporcionar algunos elementos teóricos relacionados con el campo de la evaluación institucional de la educación que sirvan como punto de partida para el análisis del documento (1987) del Ministerio de Educación Pública: 'Bases para el Programa de Desarrollo del Sistema Universitario'. Describe los antecedentes históricos del sistema de educación superior en Chile (origen, consolidación y disposiciones constitucionales) y estudia el documento mencionado anteriormente, deteniéndose en cada una de las acciones propuestas. Con la finalidad de poner un ejemplo del marco institucional en el que el documento deberá ser analizado, ofrece una visión tanto de la organización y estructura de la Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación (UMCE), como de los órganos de decisión unipersonales y colegiados. Identifica algunas de las acciones del programa del Ministerio que más aplicabilidad podrían tener en la UMCE. Finalmente presenta un modelo de evaluación institucional que comprende una propuesta concreta para la UMCE.
Resumo:
Se describe la personalidad jurídica, la misión, el entorno socioeconómico, político y cultural, los objetivos institucionales de la universidad autonoma del Carmen. El objetivo principal es medir las variables susceptibles de evaluación, agrupadas en las siguientes categorías: recursos; docencia; investigación; funcionarios; vinculación; normatividad y organización institucional; y metaevaluación. Se analiza distintos modelos de evaluación educativa considerándose la evaluación institucional como una alternativa impostergable para la mejora de la calidad de la educación en dicha universidad. Se opta por un modelo de evaluación de procesos (formativa), lo que no significa que la evaluación de resultados (sumativa) pierda utilidad en él. Desde el punto de vista metodológico se propone una evaluación a través de indicadores de rendimiento cualitativos y cuantitativos, reforzada con el apoyo de especialistas de otras universidades. El modelo será lo suficientemente flexible para adaptarse a las condiciones y características del contexto universitario. El sistema es participativo ya que involucra a todos los sectores de la universidad.
Resumo:
Se pretende establecer un modelo que sirva de herramienta para que los propios agentes educativos evalúen continuamente su trabajo, obteniendo así mayores niveles de calidad. La fundamentación teórica se basa en el estudio de los siguientes aspectos de la evaluación: características, finalidades, objetivos, participantes, metodología y tipos. Analiza las relaciones entre la evaluación y las garantías de calidad en los centros educativos, teniendo en cuenta distintos enfoques. Realiza una aproximación al concepto de calidad educativa y evaluación de centro en los niveles primario, medio superior y superior. La aplicación de la propuesta supondrá un diagnóstico previo en el que se incluirán los siguientes puntos: el por qué de la modernización educativa e innovaciones en la misma y el por qué de la evaluación de centro. Define un modelo de evaluación por dimensiones (contexto, infraestructura, estructura, función, clima, resultados y relación) en el que se mostrarán estándares e indicadores.