143 resultados para Lariz, Jacinto de.
Resumo:
Existe una innovación original previa con el mismo título. Convocatoria de Premios Nacionales de Investigación e Innovación Educativa 2005, modalidad innovación educativa, segundo premio
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
XX Aniversario de la Revista Música y Educación, 1988-2008
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Los trabajos incluidos en este libro se expusieron en el VII Concurso de Literatura Infantil (1997, Cuenca), organizado por el Vicerrectorado de Extensión Universitaria de la Universidad de Castilla-La Mancha, con el título 'Teatro infantil y dramatización escolar'. Se ofrecen diversos estudios sobre teatro infantil, con especial incidencia en la dramatización y el juego teatral en el ámbito escolar, la producción de textos y espectáculos teatrales para niños y la presencia de las disciplinas teatrales en el curriculum escolar. Las propuestas y reflexiones que se encuentran son de interés para profesores de Primaria y Secundaria, bibliotecarios, trabajadores sociales y animadores socioculturales.
Resumo:
Resumen tomado de la publicación. Monográfico con el título 'La cualificación profesional básica: competencias para la inclusión sociolaboral de jóvenes'
Resumo:
Breve historia de las cerámicas españolas más conocidas y repaso de la fundación y funcionamiento de la Escuela-Fábrica de Cerámica de Madrid, su posterior reorganización y las futuras orientaciones técnicas y artísticas. Se comparan nuestras cerámicas, mayólicas, lozas y azulejos, con las europeas, concluyendo que la cerámica hispánica es más antigua y origina,l y es el modelo que siguen las europeas.
Resumo:
La educación sanitaria es un sector educativo de gran relevancia. Pero aún tiene que resolver importantes desajustes para lograr un mejor nivel sanitario para la humanidad. Sin embargo corrientes pedagógicas del momento señalan que la educación sanitaria se encuentra en un momento propicio. Se intenta demostrar esta afirmación mediante la exposición de las principales tendencias del movimiento pedagógico a nivel mundial. Una de ellas defiende que se camina hacia una pedagogía concreta, o una pedagogía más individualista y personalista. Por otro lado la nueva educación exigirá al hombre que su formación sea continua, esté siempre al día. En cuanto al papel que corresponde a la escuela en la educación sanitaria, con el fin de mejorar el tratamiento a niños y adolescentes, se recoge la opinión del doctor Etienne Berthet, que aboga porque muchos de los problemas de salud física o mental de los menores sean resueltos conjuntamente por educadores y médicos. Así, los educadores deben estar informados sobre cinco temas principales: el desarrollo físico, intelectual y emocional del niño, sus necesidades fundamentales en todos los planos, cómo proteger su salud, tanto física como mental, en la escuela y en la comunidad del niño, y por último la educación sanitaria en la escuela que incluye la responsabilidad de educadores. Por otro lado se define el estado de la cuestión en España, se especifica la formación del personal docente en lo referente a la educación inmediata y se termina con los principios de acción y los servicios cooperadores.
Resumo:
La formación de profesionales cualificados es una cuestión que debe constituir un aspecto primordial de cualquier planificación educativa. Esta perspectiva es de carácter reciente, y en su surgimiento ha resultado determinante la celeridad con la que se producen los cambios tecnológicos, que obliga a la adecuación de métodos y sistemas. El fin último es evitar en atraso en la utilización de los avances tecnológicos, con las repercusiones que ello causa al desarrollo económico. Por otro lado del análisis retrospectivo de la Formación Profesional desarrollada hasta el momento, se obtiene la conclusión de que no ha constituido el instrumento capaz de incidir con eficacia en la modificación de las estructuras de la empresa, ni de cubrir los objetivos cualitativos y cuantitativos del momento tecnológico. Se omiten las razones de estas deficiencias, y en cambio se analiza en profundidad las transformaciones que se han emprendido para solventarlas desde el Ministerio de Educación y Ciencia, que han llevado a una transformación prácticamente completa de la formación profesional. Con esta reforma la Formación Profesional se dignifica al ser considerada un elemento fundamental del sistema educativo.
Resumo:
El profesor Starkie, director del instituto Británico deja España, quien siente profundamente su marcha. Hasta tal punto, que se han iniciado gestiones para que vuelva porque ha cumplido sus bodas de plata en nuestro país. Llegó en 1940 y desde entonces no ha dejado de escribir: La España de Cisneros, Jacinto Benavente. Shakespeare y Cervantes, sus figuras predilectas .Ahora trabaja en una obra sobre Pedro el Cruel. Gran hispanista siempre ha pensado que es muy importante que los pueblos se conozcan y la mejor forma de hacerlo es a través de sus culturas.
Resumo:
En el bachillerato interesan más los métodos de trabajo y las ideas fundamentales que la información científica. Hoy existe la necesidad más que nunca de formar a los alumnos para que sean capaces de buscar la verdad por sí mismos en lugar de acumular conocimientos. Los métodos de enseñanza serán predominantemente activos y tenderán a la educación personalizada. Lo que supone modificaciones en el profundas en el trabajo del profesor y del alumno. Un objetivo importante es establecer coordinaciones coherentes ante la física y la química con programa común y otras disciplinas afines como las ciencias naturales y las matemáticas. En definitiva, se trata de programar el curso por temas presentados con cuadros sinópticos, con esquemas muy generales y relacionando estos temas con el mundo que rodea al alumno, sobre todo aquellos temas científicos de dominio público. Para terminar evaluación consistente en una serie de cuestiones, ejercicios y preguntas deductivas primero parciales y luego generales partiendo de lo qué queremos enseñarles.
Resumo:
Ilustran al texto varias fotografías de los actos inaugurales
Resumo:
Se adjuntan fotos de la excursión al Montseny y de literatos que le dedicaron sus versos , como Jacinto Verdaguer y Joan Maragall
Resumo:
Se propone una experiencia de trabajo de ciencias naturales para los alumnos de bachillerato, cuya duración abarcaría los tres cursos de BUP, sobre la alimentación del cernícalo primilla, cuyo objetivo es crear en el alumno unos hábitos y unas disciplinas propias de la metodología científica, a través de una enseñanza basada tanto en el método activo como en las técnicas de grupo.
Resumo:
Aproximación a la problemática de los laboratorios escolares en torno a su diseño y estructura, flexibilidad, distribución interior, circulación, aislamiento, seguridad y otra larga lista de factores que influyen en su aprovechamiento didáctico y pedagógico. Se apunta la necesidad de participación de los docentes en el proceso constructivo o de remodelación de los laboratorios de enseñanza media, tanto en la fase de planificación como en la de construcción, para que el laboratorio satisfaga las necesidades didácticas del centro.