360 resultados para LOS RECURSOS DE LA TIERRA
Resumo:
Se comenta la forma de trabajar con los valores de la Navidad, solidaridad y amor gratuito.
Resumo:
Este estudio se inscribe dentro del programa 'The Effectiveness of Schooling and of Educational Resource Management', coordinado por la Organización de Cooperación y Desarrollo Económicos (OCDE). Sus objetivos principales son: 1) Describir qué reformas relativas a la gestión de recursos educativos se han producido dentro del sistema educativo en los últimos años y cómo es en la actualidad el proceso de toma de decisiones y reparto de responsabilidades entre las distintas administraciones y las escuelas. 2) Conocer empíricamente la respuesta de las escuelas a las reformas tendentes a mejorar la eficacia en la gestión de recursos, respecto a un conjunto de áreas funcionales y la visión que de esta realidad se tiene a nivel local. Para conseguir dichos objetivos, el estudio se centra en diez áreas funcionales: fines y objetivos, personal, órganos de gobierno, recursos materiales y económicos, alumnos, padres, aspectos curriculares, evaluación externa e inspecciones, y relaciones con la comunidad.
Resumo:
Análisis de las características, modos, procedimientos, formas, actos y métodos de la didáctica de las matemáticas. Se enumeran los propósitos fundamentales de la enseñanza de las matemáticas así como los logros que debe favorecer su aprendizaje en los alumnos de educación secundaria. Se definen las habilidades matemáticas que son finalidades educativas. Se justifican las razones para adoptar la enseñanza de las matemáticas a partir de la resolución de problemas y se explican los diferentes procedimientos metodológicos con ejemplos y actividades. Los recursos didácticos que se usan en la enseñanza de las matemáticas son: suma de los ángulos internos de un polígono, producto de números enteros, juego matemático. Son recursos de apoyo los siguientes: raíz cuadrada, números primos, calculadora digital, maquetas didácticas o pedagógicas. Por último, se recomienda una metodología participativa de evaluación del profesor y del alumno, las características que dicha evaluación debe tener, los aspectos que más conviene calificar y los medios de recogida de datos de observación.
Resumo:
Obra de divulgación que desarrolla temas pertenecientes a la astronomía de posición: la esfera celeste, observación de los movimientos del sol, estudio de la rotación y traslación terrestres, y una iniciación al movimiento de precesión y a los cambios del cielo estrellado. Se muestran las posibilidades pedagógicas de los fenómenos astrológicos de la vida cotidiana para desarrollar las diversas capacidades personales. Al final de cada capítulo se sugieren actividades para estimular el aprendizaje individual y el corporativo. Incluye glosario de nociones básicas y tabla de constantes y valores.
Resumo:
Contiene: I. Guía didáctica, bibliografía y vocabulario - II. Documentos
Resumo:
El trabajo se presentó a las Jornadas 'La educación de 0 a 8 años. Una escuela para el niño' (1990. Ciudad Real)
Resumo:
El contenido de esta publicaci??n se basa en el trabajo que obtuvo uno de los accesit en la VII edici??n de los Premios Nacionales 'Giner de los Rios' a la innovaci??n educativa
Resumo:
Se incluye una relación de instituciones y material aportado a la exposición. En cubierta: Sala de Exposiciones Centro Cultural Caja de Zamora, del 3 al 25 de Abril de 1989
Resumo:
Contiene dos volúmenes. Ejemplares fotocopiados
Resumo:
Resumen tomado parcialmente de la publicación. Premio adicional en los XIV Premios Francisco Giner de los Ríos, 1996
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación. Este documento tiene su origen el curso de formación del profesorado: La articulación de los recursos en el funcionamiento de la biblioteca escolar. Ávila, 2007
Resumo:
Se recogen las ponencias sobre Ciencias de la Tierra y del Medio Ambiente presentadas en el 'XI Curso sobre aspectos did??cticos de la Ense??anza Secundaria', organizado por el ICE de la Universidad de Zaragoza del 11 al 13 de septiembre de 1995. 'Ciencias de la Tierra y del Medio Ambiente: contenidos y actividades de campo' muestra un modelo experimentado en la docencia directa, un enfoque de las Ciencias de la Naturaleza sobre la educaci??n ambiental que articula el curr??culo en torno al estudio de campo de una zona pr??xima. 'Educaci??n ambiental y escuela: apuntes para la implantaci??n de estrategias organizativas' plantea el centro educativo como un modelo de experimentaci??n y mejora en aspectos de gesti??n ambiental, tales como consumo energ??tico, residuos, etc. 'Modelos de explotaci??n/conservaci??n en el medio rural aragon??s y su aprovechamiento did??ctico' ofrece una perspectiva diferente, el enfoque de la biolog??a aplicada a la agronom??a. 'Recursos did??cticos en biolog??a para la evaluaci??n medioambiental de nuestro entorno' propone iniciar a los alumnos en metodolog??a y t??cnicas biol??gicas de an??lisis y evaluaci??n ambiental. Por ??ltimo, 'Las Ciencias de la Tierra y el Medio Ambiente' analiza el curr??culo de esta asignatura.
Resumo:
Se analizan las sumas dedicadas por los hogares a la función de enseñanza en su conjunto. Los gastos que se analizan están ligados a la educación de todos los miembros de la familia que realizan estudios, independientemente del nivel escolar, de su edad o de su relación con la actividad económica. En primer lugar, se aborda el presupuesto de enseñanza de los hogares desde un punto de vista descriptivo. El objetivo es seguir la evolución en el tiempo de la financiación tanto privada como pública de la educación. En segundo lugar, se detallan los distintos tipos de gastos de enseñanza producidos a lo largo de un año por la presencia en el hogar de individuos escolarizados. Y, por último, se examina la elasticidad respecto a la renta de cada rúbrica de gastos del presupuesto de enseñanza de los hogares.
Resumo:
La integración de los discapacitados en una empresa con idénticas tareas, salarios y horarios que cualquier otro trabajador es el objetivo que se marcan los profesionales de los servicios de intermediación para la integración laboral. Se muestran una serie de recomendaciones, actividades y estrategias a seguir para lograr este objetivo, implicando en ellas a las familias y a las empresas. Finaliza exponiendo los diferentes roles que debe desempeñar el profesional que trabaje en el servicio de intermediación para la inserción laboral de personas con discapacidad.
Resumo:
Analiza los recursos existentes en la provincia de Pontevedra para hacer frente a los problemas de integración social y laboral que pueden encontrar personas con discapacidad intelectual o personas afectadas por el virus del SIDA. Realiza una comparación entre lo que sería una situación ideal de apoyo para la integración de estas personas, detallando los recursos necesarios que precisan, con la situación real de esta provincia, y las infraestructuras y recursos que ofrece.