70 resultados para Industria del petróleo - Aspectos económicos - China


Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Demostrar la conveniencia de organizar una estructura educativa, dentro del nivel infantil 0-6 años, que permita la participación directa de las familias, los trabajadores y el ayuntamiento y que dicha organización sea eficaz. Se trata de una descentralización de la enseñanza. Los modelos cooperativos aplicados a la enseñanza. 1) Introducción al cooperativismo en la enseñanza. 2) Modelos posibles de cooperativas de enseñanza. 3) Las cooperativas y el sistema de Educación Infantil. 4) Aspectos económicos, administrativos y contables en relación con el objetivo educativo. 5) La aplicabilidad del sistema al Ayuntamiento de Hospitalet del Llobregat. Fuentes bibliográficas citadas. No todas las variantes de posibles cooperativas permiten la integración plena de los interesados. La forma más adecuada será la de una cooperativa compuesta por las siguientes personas, físicas o jurídicas: los trabajadores, la asociación de padres y el municipio. Tendrá que garantizar la igualdad de oportunidades tanto para los niños como para los trabajadores, se adaptará a la realidad de cada barrio y existirá un órgano deliberante y democrático, jerárquico pero igualitario.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Continuando con un trabajo anterior del mismo equipo en el que se diseñaban y validaban instrumentos para evaluar actitudes y opiniones de los alumnos, el trabajo actual propone un plan de seguimiento de alumnos que permita una evaluación de la eficacia del Sistema Educativo y de la calidad de la enseñanza impartida. Al mismo tiempo pretende ofrecer un perfil de las características de este colectivo. 120 alumnos de la Universidad Politécnica de Madrid. Diseño longitudinal y transversal de series temporales. Aplicación de cuestionarios en tres momentos de la vida del estudiante: al principio, en la mitad y al final de sus estudios. En los cuestionarios se recoge información sobre características socio-económicas y motivacionales (primer cuestionario), características educativas y expectativas profesionales (segundo) y sobre aspectos económicos y laborales (tercer cuestionario). Cuestionarios elaborados ad hoc. Estadística descriptiva. Porcentajes. El trabajo sólo aporta conclusiones parciales respecto al proyecto. En general, se observa una buena adecuación de los contenidos de los cuestionarios.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Este artículo pertenece a una sección monográfica de la revista dedicada a la enseñanza de una ciencia social: la economía. - Resumen tomado parcialmente de la revista

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Convocatoria de premios a la elaboración de materiales curriculares sobre la identidad de la Región de Murcia 2010, primer premio

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El artículo forma parte de una sección de la revista dedicada a: El área de tecnología y las competencias básicas

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Acercar la problemática de la lengua china a otras culturas y mostrar los elementos que componen esta lengua, sus características especiales y en definitiva todo lo que constituye una didáctica especial de la lengua china. Esta investigación esta estructurada en cinco partes: en la primera parte se explican los factores que influyen en el acto del aprendizaje chino, desde el punto de vista subjetivo (la salud general, la inteligencia, la emotividad y objetivo -factor ambiental, profesores...-). En la segunda parte, se trata lo que es la lengua hablada y audición así como sus objetivos, la pronunciación, la entonación o los métodos que existen en la lengua china (tradicional, directo, charla libre, conversación formal...). En la tercera parte se explica como es el vocabulario de este idioma. En la cuarta partes se explica como es la lectura del idioma, así como los objetivos a conseguir, la estructura de los caracteres chinos, el perfeccionamiento de la fluidez de expresión, entonación, ritmo, acento, la comprensión. Posteriormente se habla también de la escritura, de cómo son los caracteres.por ultimo, en la quinta parte se detallan las estructuras gramaticales del chino. 1) En lo que concierne a la escritura, la memorización de los caracteres plantea bastantes problemas a los alumnos: mediante ejercicios esta barrera se puede solucionar. 2) En la practica oral de la lengua china los alumnos encuentran trabas en el reconocimiento y la emisión de tonos. 3) El trazado armonioso y equilibrado de los caracteres exige un orden y una habilidad motriz a la que nuestra mano no esta acostumbrada. 4) El aprendizaje de una lengua requiere tiempo, y más aun si esa lengua rompe con los esquemas occidentales a los que los sujetos están acostumbrados. 5) El oído juega un papel primordial en cuanto a la discriminación de tonos, por ello se impone una educación del mismo. 6 )Para resolver los problemas que plantea la lengua china es necesario trabajar en dos direcciones: el alumno debe administrar su trabajo personal y el profesor debe adaptar sus clases a los alumnos que tiene ante sí.7) La disociación existente entre pronunciación y cultura desconcierta en un principio a los sujetos pero poco a poco se va superando.8) Hay que tender a una enseñanza de la lengua china en la que no se acentúen las dificultades inherentes a dicha lengua. 9) La lengua china desorienta en el sentido de que el alumno no puede referirse a algo adquirido que posee ya, para comprender y asimilar lo que aprende, sino que es todo nuevo..

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El artículo está incluido en un número monográfico especial con los trabajos del I Simposio Pluridisciplinar sobre Diseño, Evaluación y Descripción de Contenidos Educativos Reutilizables (Guadalajara, Octubre 2004).Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicaci??n