184 resultados para Historia Roma 268-241 a.C.
Resumo:
Resumen tomado de la revista
Resumo:
Las disciplinas escolares y las profesiones docentes poseen su propia historia, a trav??s de la cual se han constituido como realidades sociales espec??ficas. La historia de la educaci??n es tambi??n la historia de los rituales de clara raigambre religiosa, como nos evoca, por ejemplo, el Reglamento de los Institutos de 1859. La profesi??n docente y la profesionalizaci??n de la ense??anza de la Historia constituye un componente fundamental del c??digo de la disciplina. A trav??s de este art??culo se intenta describir c??mo, a lo largo de los dos ??ltimos siglos, la debilidad profesional ha acompa??ado a un c??digo disciplinar dominado por ideas y pr??cticas pedag??gicas tradicionales. Las transformaciones en la profesi??n docente y los cambios curriculares que se viven en la actualidad pueden ser un instrumento para fortalecer la profesi??n y para revisar los supuestos expl??citos e impl??citos que a??n regulan el c??digo de esta disciplina.
Resumo:
Se analiza la C??tedra de Latinidad tal y como se desarroll?? durante el per??odo comprendido desde 1845 a 1852 en el Instituto de Segunda Ense??anza Arzobispo Gelm??rez de Santiago de Compostela. El material de archivo hallado en dicho centro, la consulta de actas, comunicaciones, correspondencia, ser??n la base de los resultados que aqu?? se plasman, en relaci??n con los problemas que muy bien podr??an ser representativos de los existentes en otros centros de segunda ense??anza oficial esparcidos a lo largo de todo el territorio espa??ol durante esta ??poca.
Resumo:
Resumen basado en el de la publicaci??n
Resumo:
Resumen basado en el de la publicaci??n
Resumo:
Resumen basado en el de la publicaci??n
Resumo:
Resumen tomado de la revista. Número extraordinario titulado : Calidad en la enseñanza universitaria. Innovaciones didácticas en la Universidad de Sevilla
Resumo:
Trabajo no publicado
Resumo:
No publicado
Resumo:
Los profesores que realizan este estudio trabajan en el C.P.'Virgen de la Quinta Angustia' de Cacabelos y en el CRA de Toral de Merayo. El objetivo que persigue este estudio es dar a conocer el modo de pensar y de vida de una serie de personas significativas para los alumnos y desde este marco descubrir un entorno humano de valores: vitales, culturales, sociales, pol??ticos o religiosos que permitan una identificaci??n y un apego al entorno en el que viven como elementos integrantes de esa sociedad. A nivel conceptual, las biograf??as indudablemente derivan aspectos conceptuales tales como: historia, arte, poblaci??n, agricultura, turismo, sanidad, instituciones sociales, etc. El resultado es un compendio de biograf??as al alcance de cualquier alumno, en formato libro y que no ha sido publicado..
Resumo:
Elaborar una base de datos para la recogida de datos ??tiles sobre la historia de la educaci??n en Extremadura, en concreto en la comarca de las Villuercas, inventariar el patrimonio documental en materia educativa y el estudio y difusi??n de estos materiales. Se realizaron entrevistas a antig??os alumnos y se consultaron libros de actas de los ayuntamientos, del catastro, libros de defunciones, etc. Los datos obtenidos se presentan distribuidos por localidades: Navezuelas, Berzocana, Al??a, Ca??amero, Guadalupe y Logrosan.
Resumo:
Analizar las actuaciones de la Comisi??n de Depuraci??n de los Maestros de Ense??anza Primaria en la Provincia de C??ceres y obtener la relaci??n de los docentes depurados y, en su caso, los sancionados. Los maestros y maestras ejercientes en Primaria en la provincia de C??ceres desde 1936 hasta 1942. El trabajo se llev?? a cabo en dos fases, una de trabajo de campo que consisti?? en la recopilaci??n de documentaci??n, y una fase de redacci??n, ordenaci??n e interpretaci??n de los documentos. La heur??stica para la documentaci??n y la hermeneutica.
Resumo:
Conjunto de actividades desarrolladas en las asignaturas optativas: Recuperaci??n de Patrimonio y Cultura Cl??sica de 4?? de ESO. Los objetivos de las actividades son: conocer elementos b??sicos de la civilizaci??n cl??sica valorando su influencia en la cultura local, conocer y valorar los rasgos del patrimonio adquiriendo compromisos de conservaci??n y mejora, desarrollar la capacidad de observaci??n, an??lisis e interpretaci??n de las piezas de los museos, reconocer criterios de exposici??n en los museos, aprender a resolver problemas y llevar a cabo estudios y peque??as investigaciones, realizar trabajos en grupo, buscar documentaci??n para llevar a cabo trabajos y pr??cticas en discusiones y debates con una actitud constructiva, cr??tica y tolerante.
Resumo:
Descripci??n del viaje cicloturista para el conocimiento de una parte de la V??a de la Plata a su paso por Extremadura. El proyecto ten??a como objetivos principales el conocimiento del legado romano en Extremadura y la promoci??n del uso de la bicicleta como veh??culo que permite un trato respetuoso con el entorno y un mayor acercamiento a la naturaleza.
Resumo:
Resumen tomado de la revista