71 resultados para Electricitat -- Catalunya -- Història -- S. XX


Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

En el periodo entre la I y la II Guerra Mundial, el mundo esperanzado se lanza a vivir. Se hacen numerosos inventos: aviones, electricidad, la radio i el arte modernos, dan a estos años un dinamismo único, hasta que estalla la II Guerra Mundial, saltando al 2150, los humanos que han sobrevivido en naves espaciales a la guerra atómica en el año 2060, recuerdan como sus antepasados en el siglo XX no sabian vivir con equilibrio con la naturaleza y no paraban de hacer guerras, esto se hubiese evitado con un respecto a al tierra.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

A partir de la exposición 'Cataluña, fábrica de España' que era una ­ntesis de la revolución industrial en Cataluña, celebrada en 1985 en commemoración de los 150 años de la fundación de la fábrica Bonaplata, primera que utilizó el vapor en Cataluña, la cinta hace un recorrido histórico del proceso de industrialización de Cataluña a través de tres periodos básicos: antes de 1833, de 1833 hasta finales del siglo XIX y el primer tercio del siglo XX.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Breve historia de Barcelona desde sus orígenes hasta las olimpiadas. A través de imágenes de los monumentos y los lugares más representativos de la ciudad condal. Este reportaje recorre los lugares más peculiares que se pueden ver en Barcelona.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Materiales curriculares sobre Electrónica para profesorado de FP. Los contenidos desarrollados son: los equipos electrónicos de consumo, los equipos e instalaciones electrónicas, el desarrollo de productos electrónicos, los sistemas de regulación y control automáticos y los sistemas de telecomunicación e informáticos. Para cada contenido se ofrece un volumen con el currículum y otro con las orientaciones de desarrollo de éste. En total son 12 volúmenes reunidos en una misma carpeta.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Segundo nivel de concreción para Historia de la Filosofía en Bachillerato. Se plantean tres módulos: 1. Las raíces de la cultura occidental, 2. El nacimiento de la ciencia y el estado moderno y 3. El nacimiento de la ciencia y el estado moderno. Cada módulo se compone de varias propuestas de actividades, recursos didácticos y de sus objetivos y contenidos.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Segundo nivel de concreción para Bachillerato en el área de Historia. Tres módulos en torno a historia contemporánea de España: Una sociedad en transformación, periodo 1808-1931; Una sociedad dividida, 1931-1959; De la dictadura a la Democracia, en los módulos incluye objetivos, contenidos, temporalizacion, etc.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Ejemplo de segundo nivel de concreción en Historia del Arte para Bachillerato. Implementa tres módulos: Arte, función y estilo; Del Renacimiento a la contemporaneidad; El arte contemporáneo. Especifica por módulos los objetivos, contenidos, actividades de aprendizaje y evaluación, temporalización y bibliografía. Desarrolla una unidad didáctica de ejemplo.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Examinar los efectos de la racionalidad médico-higienista y el contenido básico de las legislaciones destinadas a los menores que existen y que fueron elaboradas en Brasil, a finales del siglo XIX y principios del siglo XX. El método histórico-educativo, con nivel cualitativo de análisis e interpretación, caracteriza a este trabajo de investigación. De igual modo, se define como una investigación descriptiva e interpretativa. Descriptiva al abordar las cuestiones generales acerca del objeto de estudio, debido a que los datos que se obtienen permiten identificar, describir y clasificar las características de las prácticas educativas para los niños abandonados en la historia de las instituciones en Brasil. Interpretativa, al examinar la relación entre los objetivos definidos y los datos obtenidos. Las fuentes empleadas se delimitan entre el período de 1977 a 2007, principalmente estas fuentes son: la BASE LEGIS, la COLECCIÓN MONCORVO FILHO y documentos escritos por el doctor Arthur Moncorvo de Figueiredo Filho. La representación dicotómica de la infancia, ligada a su condición social, produjo una cruel separación, de un lado, el niño, para el cual estaba destinada la ciudadanía, y en otro, el niño pobre al que debía aplicarse el trabajo regenerador. En algún lugar entre ambos extremos se encontraba una política perversa de control y disciplina, enmascarada bajo el discurso moralizador.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicaci??n

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicaci??n

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicaci??n