79 resultados para Derecho romano-Historia


Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Los cambios radicales del la sociedad en el siglo XX, requieren la reforma más ambiciosa del Derecho en la historia. El Derecho de ensayistas debe ser sustituido por el de los técnicos. Así se aportan de un modo sucinto una serie de axiomas que caracterizan al derecho, para tratar de delimitar con mayor precisión los aspectos que hay que reformar. En primer lugar el Derecho es el resultado de una necesidad social de arbitrar normas, con 6000 anos de antigüedad; segundo, ha permanecido bastante inmutable durante todo ese tiempo; tercero, necesita en consecuencia una reforma, más si tenemos en cuenta que las transformaciones en el siglo XX son mucho más radicales y se producen con mucha más rapidez que en cualquier otro momento de la historia. La reforma debe ser realizada tras profundizar sobre tres aspectos esenciales en torno al derecho: su inmovilismo milenario, el descrédito del derecho y su cientificidad.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

El sistema económico agrario tradicional predomina en España y sigue intacto hasta principios del siglo XX, conviviendo con una producción industrial poco desarrollada y de lenta evolución técnica, que se nutre de una abundante mano de obra poco o nada cualificada. Pero la formalización de un sistema educativo no tendrá lugar hasta la ley de Moyano, si bien es un elemento modernizador, en cuanto a la extensión, de la enseñanza como derecho colectivo, establece un régimen de enseñanzas en la práctica elitista, junto a la masa de población de nivel formativo escaso o nulo. Serán las congregaciones religiosas, en concreto, la Salesiana, la que se ocupará del establecimiento de una serie de escuelas de capacitación y formación de artesanos, las llamadas Escuelas Profesionales de Artes y Oficios, la primera establecida en Sarriá (Barcelona) en 1886, en la que viviera el fundador de la Congregación y actual patrono de la formación profesional industrial, San Juan Bosco. Los programas de estudios de estas escuelas eran propios y tenían una duración máxima de cinco años. Los primeros intentos de establecer un sistema normalizado de enseñanzas profesionales, serán los Estatutos de 1924 y 1928. El primero no tiene importancia operativa, es del segundo de donde arranca el establecimiento de un sistema reglado de enseñanzas profesionales y una red de centros para tal fin. Este estatuto surge por la corriente de preocupación sobre la formación de los trabajadores, acelerada en Europa a partir de la primera guerra mundial, tanto para atender las necesidades industriales creadas por el conflicto, como por la reconstrucción socio-económica posterior. El estatuto del formación de 1928 está a caballo entre las tendencias industrializadoras y la pervivencia de las formas artesanales anteriores, como refleja el hecho de que se ocupe tanto de la formación profesional del obrero como del artesano, estableciendo dos tipos de centros: las escuelas elementales y superiores de trabajo y las escuelas profesionales para oficiales y maestros artesanos, o simplemente escuelas de artesanos. Se inicia así, lentamente, el desarrollo de lo que hoy entendemos por formación profesional; creándose las primeras bases en cuanto a planes de estudio, centros, profesorado idóneo, etcétera, de este tipo de enseñanzas. Tras la guerra civil, España entra en un periodo de aislamiento donde se produce una fuerte protección de la industria nacional. Esta fase se caracteriza por el auge del sector industrial en detrimento del agrícola, lo que a nivel de formación profesional supondrá una concentración del esfuerzo en la capacitación par las tareas industriales, aún no muy complejas, a un amplio sector de la población. La formación de adultos será el sector de las enseñanzas profesionales que verá multiplicada su actividad, aunque no con la intensidad y planificación necesarias. Para tratar de cubrir las necesidades de formación en un nivel medio se crea por ley de 1949, una red de Institutos Laborales, donde se impartirá el llamado Bachillerato, un conjunto de enseñanzas técnico-profesionales de acuerdo con tres modalidades: bachiller laboral industrial, bachiller laboral marítimo-pesquero y bachiller laboral agrícola, según el tipo de producción dominante en las distintas zonas de ubicación de los centros. Después, pasarán a ser conocidos como Institutos Técnicos. En la actualidad, estos institutos se integran en el régimen general de enseñanza media, si bien en muchos de ellos se incluyen secciones de formación profesional. El restablecimiento de las redes internacionales, unido a una política económica más ágil, marcarán a comienzos de los años cincuenta el inicio de una fase de desarrollo con cierta recuperación económica de la renta nacional. Con algo de retraso en este ambiente se pondrá en vigor la ley de formación de 1955, que se propone actualizar el estatuto del 28 introduciendo profundas modificaciones completando la formación estatal con claras deficiencias se desarrolla una formación para trabajadores adultos, a cargo de entidades como el Ministerio de Trabajo, el de Agricultura y otras entidades privadas, En 1957 se crea una oficina sindical de formación profesional acelerada, con centros donde se trata de capacitar en cursos breves al mayor número de individuos procedentes de sectores de bajo desarrollo económico. En 1964 se pone en marcha el Plan Nacional de Promoción Profesional Obrera, que completa la formación en aquellos sectores de baja productividad. Por último, la Ley General de Educación de 1970 con una reforma educativa que intenta no sólo coordinar sino prever las necesidades formativas que le acelerado proceso de transformación del país requiere. Se ah creado un sistema integrado donde las enseñanzas técnicas y profesionales dejan de ser una vía paralela del a educación y se convierte en el elemento fundamental del sistema educativo y se extiende la formación a todos los sectores, destacando el terciario, que actualmente tiene mayor demanda y se articula en tres niveles: la de primero grado obligatoria y gratuita para todos aquellos que no sigan el bachillerato.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

La historia ha estado siempre unida a la poesía en la evolución del hombre desde el imperio romano donde Virgilio sufrió la expropiación de sus tierras por los soldados hasta Juan de la Encina que utilizará la poesía y las Églogas de Virgilio para resaltar una época feliz de la España de los reyes católicos. Como vemos ambos poetas utilizan la poesía para reflejar momentos históricos diferentes.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Se hace un repaso por la vida y obra de Marco Tulio Cicerón, protagonista de las transformaciones procesales del sistema jurídico romano y de las profundas y generales ideas jurídicas del pueblo, ha sido considerado maestro del Derecho.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Monográfico con el título: 'Perspectiva educativa y cultural de 'juego de rol'. Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Mención honorífica en la convocatoria Premios Irene: la paz empieza en casa 2008' . Incluye Resumen del proyecto con bibliografía. Proyecto publicado en LLanda : revista trimestral , curso 2005-2006, número 10 (monográfico)

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Analizar el problema de la formaci??n de los titulados universitarios que pretenden ejercer como profesorado de Ciencias Sociales, Geograf??a e Historia en Ense??anza Secundaria y Conocimiento del Medio en Ense??anza Primaria. Se realiza un estudio general de la formaci??n del profesorado de Ense??anza Primaria y Ense??anza Secundaria, de los curr??cula de las Licenciaturas en Geograf??a, Historia e Historia del Arte y del Curso de Adaptaci??n Pedag??gica (CAP). Se realiza un an??lisis de la formaci??n del maestro en diferentes universidades espa??olas y se compara con la estructura de troncalidad y obligatoriedad de los curr??cula de Derecho, Econom??a, F??sica, Medicina y Psicopedagog??a. Se presentan nueve fichas para el seguimiento del pr??cticum aplicadas en la Universidad de Valladolid: 1. Aptitudes personales del alumno en pr??cticas; 2. Capacidad pedag??gica; 3. Cuaderno de observaci??n; 4. Capacidad did??ctica; 5. Utilizaci??n de recursos did??cticos; 6. Desarrollo de actividades extraescolares; 7. Aplicaci??n de pruebas; 8. Valoraci??n externa; 9. Capacidad de investigaci??n educativa. Se presenta una propuesta de Curso de Capacitaci??n Pedag??gica (CCP) y su evaluaci??n, por parte del alumnado, en 1996 y 1997. Porcentajes. Se observa que, al contrario que el alumnado de diplomatura universitaria (maestros), el alumnado de licenciatura no se siente formado como profesorado. Este problema no se ve solucionado en las nuevas titulaciones, pues incluyen menos formaci??n did??ctica y pedag??gica. Las nuevas titulaciones de Magisterio aparecen como m??s adecuadas para la formaci??n de maestros. Se se??ala la necesidad de introducir, en la troncalidad de la Licenciatura en Humanidades, algunos cr??ditos pedag??gicos y de did??ctica. En este caso, se recomienda que el per??odo pr??cticum forme parte del curso de postgrado CCP para la formaci??n del profesorado de Ense??anza Secundaria.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

El artículo forma parte de una sección de la revista dedicada a experiencias de aula.- Resumen tomado parcialmente de la revista

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Este art??culo forma parte de una secci??n de la revista dedicada a investigaci??n y opini??n

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

La autora proporciona en su artículo una pequeña nota histórica sobre el teatro romano de Cartagena y un itinerario didáctico para la realización de la visita escolar, dirigida a alumnos de segundo ciclo de la ESO que cursen la materia optativa de cultura clásica.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Analizar la normativa constitucional y el desarrollo legislativo acerca del Derecho a la Educación en Honduras desde 1982 al 2005. Describir y evaluar la funcionalidad de los planteamientos de política educativa en referencia al cumplimiento del Derecho a la Educación en Honduras desde 1982 hasta el 2005. Contrastar el desarrollo legislativo y los planteamientos de política acerca del Derecho a la Educación en Honduras desde 1982 hasta el 2005. Se ha trabajado utilizando el método histórico aplicando a educación, utilizando como fuentes primarias básicamente documentos legislativos impresos (Tratados Internacionales, Constitución Política de la República, Leyes, Reglamentos, Decretos, Acuerdos) y documentos e informes oficiales de instituciones estatales; complementando las mismas referencias bibliográficas referidas al tema y publicaciones de la prensa escrita hondureña. Existe un apartado de contextualización aparte de los cinco capítulos en los que se divide el trabajo. En este se hace una descripción general de la situación política, socio-económica y educativa de Honduras. Los datos expuestos han sido tomados, principalmente de tres fuentes vigentes y actuales. La primera es el Currículo Nacional Básico (CNB), instrumento de orientación general para la realización de la transformación educativa hondureña, actualmente en proceso, la segunda está constituido por el Informe de desarrollo humano Honduras 2002 (IDH-2002), desarrollado por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo, y la tercera es la trigésima segunda encuesta permanente de hogares (TSEPH-2006), realizada por el Instituto Nacional de Estadística de Honduras. La obligatoriedad escolar en Honduras se asume desde tres perspectivas complementarias entre sí; la primera que se concreta como el compromiso estatal de satisfacer una demanda educativa social, la segunda considerada como un deber de los padres en proveer de cierta cantidad de educación a sus hijos conforme se determine por parte del estado, y la tercera como la obligatoriedad de los niños y niñas como sujetos dinamizadores del sistema escolar para darle un accionar particular al mismo. Las deficiencias de la educación hondureña en la actualidad tienen que ver con la lógica de asignación de recursos financieros y de las prácticas de gasto del sistema. La inversión pública en educación, además de ser insuficiente, revela una falta de estrategia y criterios claros y equitativos de asignación de los recursos, delimitada además por las presiones salariales, lo que muestra la necesidad de reorganizar el sistema y de introducir mecanismos de rendición de cuentas y cambios en la lógica de asignación de recursos.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Detectar si los contenidos de la enseñanza se estructuran de algún modo peculiar en la memoria a largo plazo. Comprobar si esta estructuración es susceptible de ser detectada utilizando el análisis factorial mediante una prueba de rendimiento.. Área de Sociales; Unidad temática: El mundo romano. Nivel: 6õ de EGB. Libros de las siguientes editoriales: Anaya, Miñon, Edelvives y Santillana.. Utiliza los criterios taxonómicos de Bloom. Mediante la aplicación del análisis factorial trata de comprobar los componentes básicos que determinan la memoria a largo plazo.. Elabora una prueba objetiva para la elaboración de items, explicando de forma detallada la elaboración del la misma, se trata de una prueba con items de tipo verdadero-falso, en función del resultado de una tabla de especificaciones.. Análisis factorial.. Analiza el acto didáctico según Bloom y Jakobson, como modelos más comunes de comunicación. Realiza un análisis del currículo y un estudio sobre los criterios básicos para la selección de los mismos. Utiliza el procesamiento de la información y la interacción referente-receptor. Analiza la estructura de la información presentada a los alumnos en los libros de texto de EGB de cuatro editoriales en el área de Sociales. Utiliza el análisis factorial para comprobar los comportamientos básicos que determinan la memoria a largo plazo, y los objetivos del trabajo.. La investigación confirma la verificación de las hipótesis iniciales a través del análisis factorial. Los factores obtenidos no han podido ser definidos de forma tan satisfactoria como se esperaba, al considerarse los datos no demasiado significativos para el logro de los objetivos, pero no son exclusivos. Se considera que para continuar la línea de la investigación iniciada sería necesario demostrar si los factores son invariantes o no, en función de los sujetos de que se trate.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Título anterior de la publicación : Boletín de la Comisión Española de la UNESCO