La filosofía como pedagogía en el Estoicismo tardío romano.
Data(s) |
17/05/2013
17/05/2013
2007
14/04/2010
|
---|---|
Resumo |
Resumen basado en el de la publicación A partir del análisis de la filosofía de los últimos estoicos romanos, se exponen las siguientes cuestiones: la tarea esencialmente pedagógica de la filosofía en el periodo del estoicismo tardío romano; la conexión del estoicismo con la filosofía de Camus, en cuanto ambos conforman una educación para afrontar el sufrimiento y la problemática de la existencia humana; y el elemento crítico de las convenciones sociales que posee la filosofía estoica, recogido por Rousseau y presente en su pedagogía. Finalmente, se realizan unas reflexiones que relacionan los elementos estudiados y se extraen consecuencias para la educación. |
Identificador |
p. 330-331 0034-9461 http://hdl.handle.net/11162/76619 M-6020-1958 EC R-337 |
Idioma(s) |
spa |
Relação |
Revista española de pedagogía. Madrid, 2007, año LXV, n. 237, mayo-agosto ; p. 317-331 |
Direitos |
Cuando no se especifique otra condición, los documentos incorporados a Redined a texto completo, se hallan bajo las condiciones de uso de sólo lectura y únicamente podrán ser citados con reconocimiento del autor(es). Para cualquier otro uso, deberá solicitarse el permiso del autor (es) |
Palavras-Chave | #filosofía de la educación #educación moral #historia de la educación |
Tipo |
Artículo de revista |