133 resultados para Contingencia


Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Estudiar la influencia de las variables contextuales en el rendimiento académico y, más especificamente, aquellas que ejercen en los contextos académicos, social, geográfico, etc. sobre el rendimiento escolar. 5380 alumnos de octavo de EGB. Pruebas psicopedagógicas y cuestionarios. Tablas de contingencia muldimensional, análisis log linear, análisis factorial, porcentajes y análisis de significación estadística. Esta investigación parte de la formulación de cuatro hipótesis referidas al grado de asociación existente entre variables que constituyen un grupo de variables dependientes (variables de rendimiento) y el grupo de las independientes (variables contextuales), así como lo que se establece entre ellas en el ciclo inicial, con el fin de cubrir la carencia de instrumentos de análisis a la vez que buscar un diseño que integre todas las dimensiones textuales como un discurso homogéneo y secuenciado. Una vez elaborado el instrumento se realiza una aplicación en una muestra de textos para ponerlo a prueba y demostrar en la práctica su funcionamiento y procedimiento de aplicación. Los datos fueron recogidos aplicando pruebas psicopedagógicas aplicadas por el CIDE. La media del rendimiento escolar viene determinada por las calificaciones emitidas por el profesor y una nota global, media de todas ellas, junto a los resultados de las pruebas objetivas. Como conclusión se establece las siguientes relaciones entre variables: a) las variables contextuales establecen relaciones significativas con las variables de rendimiento estudiadas, y estas relaciones son más fijas y permanentes, sino que están determinadas por variables moduladoras medias del rendimiento; b) las variables independientes que ejercen una mayor incidencia en las dependientes son aquellas que aluden a aspectos estructurales (estratificación social), institucionales (tipo de centro) y académicas (repetición del curso y asistencia preescolar); c) los resultados obtenidos en las calificaciones parecen establecer relaciones menos sensibles al influjo de las variables contextuales que a las pruebas objetivas. Fecha finalización tomada del Código del Documento.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Pretende una aproximación a la concreción profesional del docente del área de Artes Plásticas, particularmente, a su relación con el currículo. Se compone de 45 docentes de la modalidad de Artes del Bachillerato de centros públicos de la Comunidad de Madrid. Se estudian las características, necesidades de formación y opinión de los docentes sobre las finalidades de la educación artística y el nuevo sistema educativo en cuanto a la puesta en práctica del curríulo y las diferentes competencias del docente. Cuestionario de preguntas abiertas, cerradas y mixtas. Escala de opinión. Paquete estadístico SPSS. Se realizan análisis descriptivos basados en frecuencias y porcentajes y tablas de contingencia en algunos casos para obtenerlos datos anteriores (frecuencias y porcentajes) digregados en las diferentes categorías de cada variable, ya que todas las utilizadas son de tipo nominal u ordinal.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Pretende determinar cómo comprende el individuo el mundo del trabajo y cómo evluciona tal comprensión desde las primeras etapas de la infancia y adolescencia. 112 estudiantes entre 5 y 17 años del Colegio e Instituto Cardenal Herrera Oria. El marco teórico de este trabajo expone las principales teorías sobre la adquisición del conocimiento social y económico y recoge una revisión de los trabajos empíricos sobre comprensión infantil y adolescente de aspectos realcionados con el mundo económico y laboral. Ofrece una investigación empírica. Entrevista clínica o semiestructurada. Análisis cualitativo y cuantitativo. Mediante tablas de contingencia (chi cuadrado) se determina si se dan diferencias significativas en la evolución.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Posibilitar un mejor diseño de programas de formación de profesores, desde una aproximación empírica y cualitativa al pensamiento del profesor de formación de EGB.. Se trabaja con 87 estudiantes de tercero de Magisterio de los 189 matriculados en el curso 1987-88 con edades entre 21 y 29 años.. Se desarrolla una contextualización teórica sobre el pensamiento y la práctica de enseñanza y la formación del profesorado.. Los datos se obtienen por medio de un cuestionario, una entrevista y un diario, utilizando la estimulación del recuerdo.. Investigación cualitativa de tipo etnográfica siguiendo el método inductivo del estudio de casos para el estudio del pensamiento del profesor en formación. Investigación cuantitativa sobre el perfil del profesor en formación realizando el análisis estadístico con distribuciones de frecuencia y tablas de contingencia..

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Pretende ser un diseño experimental que permita extrapolar el uso de la agenda-setting al ámbito de la docencia; conocer cúal es la agenda de los alumnos sobre las asignaturas y el grado de satisfacción de los mismos; confirmar si los estudiantes muestran una tendencia negativa sobre las asignaturas, es decir, lo que los profesores enseñan en las aulas no se corresponde con lo que los alumnos esperan; ofrecer un control de calidad de las enseñanza por parte del usuario. Alrededor de 250 estudiantes de la Facultad de Ciencias de la Información de la Universidad Complutense de Madrid. Se pasan tres cuestionarios; el primero es abierto y tiene como finalidad conocer qué temas preocupan y satisfacen a los alumnos sobre las asignaturas que cursan; el segundo es cerrado y se les pregunta sobre los aspectos que más resaltan del cuestionario anterior. Este cuestionario se pasa durante el primer o segundo día de clase, antes de que el profesor empiece a funcionar como mediador entre la asignatura y el alumno. El tercer cuestionario, también cerrado, se pasa a finales de mayo del 99 a los mismos alumnos que contestan al cuestionario anterior. En estas fechas, las asignaturas cuatrimestrales están a punto de concluir y el profesor ya ha influido sobre las expectativas iniciales con las que parte el alumno en la primera fase. Programa informático SPSS, cuestionarios. Análisis de tablas de contingencia. Medidas de asociación tales como correlaciones y el Chi cuadrado. Los temas que más interesan a los estudiantes son: el profesor, relación con la carrera, poder aprender, actualización de los contenidos, poder participar en clase, contenidos en contacto con la realidad, que sea útil, fácil y amena. Lo peor de sus asignaturas es que consideran que se trata de mucha materia, falta de tiempo, asignatura cuatrimestral, pocas prácticas, masificación, mucha teoría, falta de medios técnicos, abstracción de contenidos, poca relación con la carrera, el profesor, dificultad de aprobar, negatividad y solapamiento. Hay una percepción negativa sobre la función que tiene el profesor de facilitar la comprensión de la asignatura y no se considera que las clases resulten amenas; las expectativas que tienen los alumnos sobre las asignaturas no se corresponden con lo que el profesor les enseña; se puede afirmar que existen tendencias a favor de la desconexión entre las agendas de los profesores y la de los alumnos; la calidad de un programa de enseñanza no está en función exclusivamente del contenido de sus programas sino que depende, más si cabe, de las personas que participan en el mismo, esto es, de los profesores y de los alumnos.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

En esta investigación se parte de un análisis teórico de las investigaciones recientes sobre el problema de comunicación en los niños autistas para desarrollar un estudio de carácter empírico comparativo.. Este estudio describe las relaciones de contingencia entre pautas comunicativas y expresivas prelingüísticas de niños autistas, unos con síndrome de Down y otros no, y de una media de edad de menos de 24 meses. Se utilizan categorías de conducta que diferencian los actos interactivos de los niños según impliquen, o no, la capacidad metarrepresentacional. Para el análisis de las interacciones madre-niño se emplean métodos de reconocimiento automático de voz (ASR), que no aplicadas con anterioridad en el estudio descriptivo de las peculiaridades interactivas de los niños autistas.. Los resultados son favorables a la hipótesis de que los niños autistas pequeños pueden mostrar algunas alteraciones en habilidades comunicativas precursoras al uso de la capacidad metarrepresentacional en la comunicación..

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El objetivo de esta investigación es elaborar una descripción de las concepciones generales y específicas que los profesores mantienen acerca de su propio aprendizaje, así como su relación con sus prácticas docentes y otros constructos, como sus creencias epistemológicas, sus estrategias cognitivas y metacognitivas y su referencia a los valores.. El estudio emplea una metodología de carácter cualitativa, sin excluir procedimientos estadísticos, especialmente el análisis de conglomerados, las tablas de contingencia y la regresión logística. Para la recogida de datos se recurre a la entrevista semiestructurada. La muestra se compone de 54 profesores procedentes de diferentes especialidades universitarias, de universidades y de institutos de educación secundaria, estos últimos expertos y noveles. La obtención y codificación de los datos cualitativos se basa en la fenomenografía y la teoría fundamentada de Glaser y Strauss. Para la validación interjueces de la codificación se utilizó el índice de Hambleton-Rovinelli. Se parte de los modelos de concepciones del aprendizaje formulados por Greeno, Collins y Resnick: empirista-conductual, cognitivo y sociohistórico-situado. También del modelo evolutivo de Nyquist y Wulf y de las fases de Kember, entre otros.. Se comprueba que los tres modelos se desdoblan en las siguientes concepciones específicas del aprendizaje: ejercicio y verificación, dentro de la concepción empirista; enriquecimiento conceptual y reestructuración cognitiva, dentro de la concepción cognitivo-constructivista; acción e interacción y multiperspectivismo, dentro de la situada. Las tres últimas se encuentan integradas en un constructo más global, denominado socioconstructivismo. Cada concepción se relaciona con ciertas creencias epistemológicas y determinadas dimensiones de la práctica docente. Se identifican ciertas tipologías de profesores, correlativas en su perfil con las dimensiones de las concepciones. Se comprueba que los profesores que mantienen la concepción específica reestructuración cognitiva son estratégicos y metacognitivos en su aprendizaje y los profesores de secundaria reestructuradores poseen las cualidades mencionadas. De forma general, los profesores de secundaria son quienes más se adhieren al empirismo y los universitarios multiperspectivistas hacen más referencias a los valores éticos..

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Medir el grado de dominio del Euskera al final de la etapa Preescolar con un instrumento adecuado. Construir una herramienta de medida adecuada a esta edad que recoja tanto aspectos de comprensión como de expresión. 963 sujetos de toda la Comunidad Autónoma Vasca, de 166 aulas. Variable dependiente: la puntuación de Euskera obtenida con el test de Lengua PIR-5. Esta puntuación es la combinación de las obtenidas en las subpruebas de comprensión y expresión. El baremo de expresión oral, recoje aspectos como la corrección gramatical, concreción del mensaje, velocidad, flujo verbal, sintaxis y pronunciación. Variables independientes: las recogidas a través de una encuesta sociolingüística. Encuesta sociolingüística del alumno. Encuesta al profesor. Encuesta familiar. Test de Lengua PIR-5. Test de inteligencia, factor 'G' de Cattell. Análisis de ítems (Anitem). Tablas de contingencia. Análisis de regresión múltiple. Análisis de correspondencias múltiples de SPAD. En el modelo B, se obtienen buenos niveles de comprensión y más bajos de expresión oral. Se han podido detectar dos tipos de modelo, según la 'intensividad' del tratamiento de la segunda Lengua, correspondiendo las puntuaciones más altas a los más 'intensivos'. Las variables más explicativas de la puntuación son: tiempo dedicado a la segunda Lengua, la actitud frente a ésta y la Lengua que utilizan fuera de clase, tanto con el profesor como con los compañeros. La investigación proporciona importante información acerca del efecto del 'input lingüístico' y el tiempo de exposición del sujeto a la segunda lengua en los resultados de la aplicación de un programa de enseñanza bilingüe. Por otra parte, supone una mejora en la construcción de tests de lengua normativos en la Comunidad Vasca.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Hipótesis: ¿la inversión es tomada en consideración por los sujetos vascófonos? ¿en qué momento su influencia es perceptible? ¿hay otros caracteres pragmáticos que ejercen una influencia en la comprensión de frases simples vascas?. ¿En qué momento las flexiones casuales comienzan a ser tomadas en consideración, y cuando son dominadas? ¿la categorización flexional de las funciones casuales es adquirida antes de la categorización posicional? ¿Las reglas de orden que han sido sacadas de experiencias efectuadas en inglés y francés, se aplican al tratamiento del vasco?, y en caso afirmativo, ¿cuál es la naturaleza de estos tratamientos?. 480 sujetos vasco parlantes entre 3 años y 11 años pertenecientes a ikastolas de Rentería y Oyarzun, y 80 adultos. Estudia la organización y evolución de los procedimientos de tratamiento relativos a las funciones casuales fundamentales de la frase simple, sin tener en cuenta los parámetros discursivos implicados. Cuestionario realizado ad hoc sobre aspectos familiares. Seis enunciados: los cinco primeros contienen dos lexemas nominales y un verbo, y el sexto contiene tres nombres y un verbo (A,B,C,D,E,F). Prueba de Chi cuadrado. Índice descriptivo de dependencia: coeficiente de Crámer. Coeficiente de contingencia. Para los lexemas nominales de los enunciados de tipo D (hija-perro-invertir), el perro es elegido tres veces más como agente que la hija. Entre la hija y el muchacho de los enunciados de tipo A, el muchacho es muchas más veces considerado como agente que la hija. De los tres lexemas animales de los enunciados F, el hombre es también interpretado más como agente que el perro y el pájaro. En los enunciados C (coche-camión-entrar-introducir), se constata que la atribución del rol depende de la interpretación transitiva o intransitiva del verbo. En Euskera la utilización apropiada de signos morfológicos casuales es muy tardía: los sujetos no se refieren a ellos antes de los 10 años y medio. Los tratamientos de tipo posicional tienen una presencia limitada pero netamente perceptible, sobre todo en el caso de los enunciados de procesos transitivo y reversible.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Recoger información a través de un estudio descriptivo-físico de los centros. Conocer el funcionamiento de las guarderías. Estudiar la oferta y la demanda de plazas así como las necesidades por barrios. 20 guarderías divididas en: 5 guarderías municipales; 9 guarderías privadas que pertenecen a la Coordinadora de guarderías de San Sebastián; 3 guarderías no pertenecientes a la Coordinadora; 3 guarderías especiales. Padres de los niños que van a guarderías. Es un análisis empírico que pretende observar la existencia de diferencias en el funcionamiento de las guarderías municipales y no municipales. Para lo cual, utiliza el procedimiento de la encuesta de ítems a los padres, la entrevista al personal de las guarderías y los datos del padrón municipal. Las variable dependiente es el funcionamiento de las guarderías. La variable independientes: localización; equipamiento físico; horarios y tarifas; ocupación de plazas; personal; edad del niño; número de hermanos; profesiones de los padres; idiomas. Las conclusiones se obtienen a través de la comparación de los resultados, tablas de contingencia y frecuencias, y porcentajes en uno y otro tipo de guardería. Entrevista estructurada. Encuesta de ítems elaborada ad hoc y fuentes documentales del padrón municipal del año 1975. Recopilación de datos. Elaboración de tablas cruzadas en las que se relacionan diferentes variables. Frecuencias relativas y absolutas de las variables. Análisis de la estructura de la población del municipio. Comparaciones. En general, tanto en las guarderías públicas como privadas, se observa algún problema de infraestructura que devalúan en cierta medida la calidad del servicio ofrecido. Hay una falta de personal especializado, sobre todo en los centros de creación más antigua. Se detecta un déficit de plazas fluctuante según la función que se le quiera atribuir a la guardería: asistencial o educativa. La localización es adecuada a las necesidades del barrio. Independientemente de la función que cumpla la guardería, en una futura planificación de guarderías se deberá tomar en cuenta que es un servicio necesario y tiene costes elevados. Considerando las necesidades detectadas en este estudio y pensando en abarcar todos los aspectos socio-psico-pedagógicos se diseña un modelo de guardería para su posterior aplicación.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Hipótesis: los estudiantes que inician los estudios de Sociología, se matriculan sin tener una idea clara ni de las asignaturas que se imparten ni del contenido de las mismas. El comenzar los estudios de Sociología significa obtener una visión de totalidad acerca de la sociedad debido a su carácter interdisciplinar, los estudiantes de primero de Sociología se inclinaron en sus estudios anteriores por asignaturas de Letras más que de Ciencias. 135 alumnos de primero de Sociología, 85 encuestas válidas, 68 alumnos de tercero, 46 encuestas válidas, y 52 alumnos de quinto, 30 encuestas válidas. Variable dependiente: la motivación, motivación personal, motivación profesional y motivación material. Variables independientes: características personales (sexo, edad, estado civil, lugar de residencia, trabajo, financiación de los estudios y clase social), estudios (tipo de centro, acceso a la universidad, preferencias Ciencias-Letras, otros estudios anteriores, cursos repetidos y estudios simultáneos), actitudes de los alumnos: actitudes de los alumnos respecto a la Sociología (conocimiento de la carrera, preferencia por otros estudios y tipo de visión que ofrece la carrera), actitudes internas (valoración escolar subjetiva, proyección profesional y tipo de lecturas habituales) y actitudes respecto al profesor (autoridad académica, lectura de libros, descubrimientos de problemas a través del profesor, contribución del profesor, distancia académica, asequibilidad del lenguaje, posibilidad de ser profesor y años de experiencia necesarios) y comprensión de la bibliografía. Cuestionario escrito de elaboración ad hoc de 34 preguntas. Frecuencias absolutas y porcentajes. Tablas de contingencia. La primera hipótesis se cumple de un modo relativo ya que, aunque no todos manifiestan un desconocimiento total, son muy pocos los que afirman conocer totalmente los estudios en los que se matriculan. Sin embargo, este porcentaje decrece poco a poco. La segunda hipótesis tiene relación con la primera ya que, a pesar del bajo porcentaje de alumnos que conocen en que consiste la carrera, 25 por ciento, tenemos un altísimo porcentaje, 95 por ciento que encuentran que la carrera de Sociología ofrece una visión más global de la sociedad. Se cumple en gran parte la hipótesis. En cuanto a la tercera hipótesis, en el curso primero, el porcentaje de estudiantes que se habían inclinado por asignaturas de Letras, es de 64,78 por ciento y por Ciencias el 20 por ciento. La diferencia es bastante apreciable. Retrato robot del estudiante de Sociología: tiene una edad no superior a la que le corresponde según el proceso escolar típico; hay un claro predominio del sexo femenino; durante el curso reside en su vivienda habitual, no tiene que desplazarse y no desempeña ninguna actividad productiva; su familia es quien le financia sus estudios aunque hay un considerable porcentaje de alumnos becados; es de clase social baja mayoritariamente; cursó sus estudios anteriores en un centro escolar privado y ha tendido preferencia por asignaturas de Letras. Fecha finalización tomada del código del documento.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Analizar la situacion actual de la Educación de Adultos en la Comunidad Autónoma Vasca y su evolución desde la Ley de Educación de 1970. 281 profesores de la Comunidad Autónoma Vasca pertenecientes tanto al ámbito público como privado, y 789 alumnos que asisten a centros de EPA de dicha Comunidad en el año 1984-85. Estudio descriptivo dividido en cinco grandes apartados: el primer capítulo está dedicado a aclaraciones conceptuales, en el segundo capítulo se lleva a cabo un estudio de la Educación de Adultos tanto en lo relativo a los centros y alumnado, como al desarrollo legislativo, en el tercer capítulo se expone la tipología psicosocial del alumnmo-adulto y las funciones a desarrollar por el formador de adultos, el cuarto capítulo integra el proceso y resultados de una investigación entorno a los motivos, proceso instructivo, intereses y expectativas tanto de los profesores como de los alumnos, siendo las variables estudiadas similares, con el fin de comparar los resultados aportados por dos perspectivas diferenciadas -profesor/alumno-, y el último capítulo responde al intento de marcar líneas abiertas al futuro a corto y largo plazo en materia de adultos. Dos inventarios: uno para los profesores y otro para los alumnos. Tablas de contingencia, análisis de correspondencias, Cluster jerárquico. El tratamiento de datos fué realizado por un ordenador Fujitsu 400-M3, utilizándose el paquete Estin. De un total de 281 profesores pertenecientes a las tres provincias, se observa que el 53,3 por ciento -150- son profesores definitivos en Educación Permanente de Adultos, un 27 por ciento -76- son interinos, un 5,3 por ciento -15- son contratados y un 6 por ciento -17- se encuentran en otras situaciones. De un total de 789 alumnos, el 63,9 por ciento cursan sus estudios en Vizcaya, el 21,3 por ciento en Álava y el 14,8 por ciento en Guipúzcoa. Sobre los estudios que realizan actualmente los alumnos se observa que un 60,3 por ciento se encuentra en graduado, un 1 por ciento en alfabetización, un 8,7 por ciento en neolectura, un 14,6 por ciento en certificado y un 13,7 por ciento en pregraduado. Mencionar algunos temas que a lo largo del trabajo han ido surgiendo, no pudiendo abordarlos por exceder de los objetivos preestablecidos, pero que sería interesante trabajar sobre ellos: propuestas curriculares para los distintos niveles de la Educación de Adultos, análisis cuantitativo y cualitativo del éxito y/o fracaso de los adultos en los niveles de Enseñanza Media, etc.. Fecha finalización tomada del código del documento.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Analizar, partiendo del punto de vista de la Psicología genética: como es sentido por el niño español, hijo de emigrante, el hecho mismo de la emigración de sus padres. Como se siente en el medio familiar, como se siente en la escuela. Si siente dificultades para establecer relaciones en los grupos. 11O niños, 57 niños y 53 niños-as, entre 9 y 14 años, que asisten a la Escuela Complementaria de Lengua y Civilización Españolas, fuera de los horarios de clases francesas, pero en las mismas escuelas francesas. Se utiliza un método inductivo genético o evolutivo con diseño de investigación transversal, aplicando tablas de contingencia y tests de asociación para observar las diferencias entre tres grupos de edad respecto a su integración en el proceso de aprendizaje de conocimientos y de socialización de los niños emigrantes. Variables independientes: edad y sexo. Variables dependientes: la vinculación a la familia, la valoración de las relaciones humanas e integración en el grupo y el nivel de conocimientos adquiridos. Cuestionario escrito, de elaboración ad hoc. Frecuencias, porcentajes, prueba de Chi cuadrado, P=CON corrección de yates para saber si existen o no diferencias significativas entre los grupos de edad. Los tres grupos de edad han demostrado tanto características comunes como diferenciales. Comunes: tienen una capacidad grande de reflexión; están impregnados de todo lo que hace referencia al mundo escolar y relativamente desvinculados del mundo familiar. Diferenciales: el grupo de 9-10 años está más vinculado a la familia; el grupo de 11-12 años es menos dependiente en sus contestaciones de la sensibilidad afectiva ante padres, profesores; el grupo de 13-14 años es más sensible a los problemas de las relaciones humanas, de manera diferente a los niños del grupo 1. Al niño se le abre el futuro sobre todo en la escuela que es un poderoso medio para desvincularse de la familia pero, sin embargo, existe una tasa de retraso escolar que aumenta de año en año. Es a través de una formación sólida como puede resolverse el movimiento oscilatorio que provoca la emigración. Esa formación puede provocar el entendimiento entre dos pertenencias, dos modelos para dar lugar a un modelo que no debe ser ni el de los padres ni el de los compañeros franceses. Vías abiertas a la investigación: comprobar por medio de entrevistas los resultados obtenidos. Estudiar la edad siguiente: la adolescencia.