289 resultados para Caro y Sureda, Pedro, Marqués de la Romana, 1761-1811
Resumo:
Conocimiento de los procesos que tienen lugar en el aula y del aula como escenario natural donde acontecen los procesos de enseñanza. Clases de sexto de EGB, una de una zona rural y otra urbana de colegios públicos y en la clase de Ciencias Sociales que el profesor sea además tutor durante el curso académico en todas las sesiones. Descripción de las dos aulas investigadas. Comparación buscando regularidades dentro de la identidad de cada una. Interpretación intentando determinar qué repercusiones tienen los patrones culturales definidos para el aula sobre el aprendizaje de los alumnos y el proceso de enseñanza. Observación participante y entrevista. Análisis naturalista y etnográfico. Los rituales son resultado de la negociación cultural entre los participantes centrándose en dos aspectos: calificación y disciplina, que son la garantía de la organización y el progreso del sistema del aula. Los procedimientos en la rural son estrategias escolares básicas y la urbana está más preocupada en procedimientos de tipo social. Cada situación de aula establece unas condiciones de socialización particulares que estan en relación con las condiciones sociales, culturales y económicas de los medios inmediatos a los sujetos. Es el aula en sí la que construye los procesos adecuados para llevar a cabo la socialización de acuerdo a los sujetos que la componen, de forma que cada situación del aula es única.
Resumo:
Los materiales curriculares publicados por la Consejería de Educación y Ciencia de la Junta de Andalucía para la educación primaria (cajas verdes) han cubierto un hueco bibliográfico e informativo bastante necesario para formular y ajustar, desde las diferentes comunidades educativas y claustros, la propuesta curricular elaborada para Andalucía, sin embargo aún hace falta una línea de publicación que permita aproximar los Decretos de Enseñanza a las aulas (Proyecto de Aula, programaciones, unidades didácticas...) de forma que los equipos docentes puedan acercarse y conocer, desde distintos niveles de profundidad, procesos didácticos fundamentados en el actual modelo curricular y de esta manera facilitar, de algún modo, su desarrollo o puesta en práctica.
Resumo:
Relación de premiados con la Medalla de la Educación Aragonesa, la Cruz de José de Calasanz, las placas de reconocimiento y las medallas extraordinarias de educación del año 2010. Su objetivo es destacar a personas o instituciones que han destacado por su servicio a la educación aragonesa.
Resumo:
Seleccionado en la convocatoria: Ayudas a la innovación e investigación educativa en centros docentes de niveles no universitarios, Gobierno de Aragón 2009-10
Resumo:
Resumen basado en el del autor. Seleccionado en la convocatoria: Ayudas a la innovación e investigación educativa en centros docentes de niveles no universitarios, Gobierno de Aragón 2008-09
Resumo:
Seleccionado en la convocatoria: Ayudas a la innovación e investigación educativa en centros docentes de niveles no universitarios, Gobierno de Aragón 2010-11
Resumo:
Seleccionado en la convocatoria: Ayudas para desarrollar proyectos de convivencia, Gobierno de Arag??n 2008-2009
Resumo:
Portal de recursos para la enseñanza y aprendizaje del español para el alumnado inmigrante. Su principal objetivo es ofrecer una reflexión teórica ligada a la práctica, promoviendo el conocimiento, la crítica, el análisis y la ejemplificación de soluciones aportadas por especialistas y autores de materiales en los ámbitos de interculturalidad y enseñanza-aprendizaje de español. Se publican reflexiones teóricas, unidades didácticas y propuestas de explotación de recursos que aplican el método didáctico del enfoque para la enseñanza-aprendizaje de una segunda lengua.
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Resumen tomado de la publicaci??n. Este trabajo es una versi??n abreviada de la Lecci??n Inaugural del Curso Acad??mico 2011-12 de la Universidad de Oviedo
Resumo:
Se comenta la visita realizada, e1 1 de diciembre de 2008, al IES Selgas de Cudillero por el profesor Hans Smit del centro Hofstad Lyceum de La Haya. Se exponen las características de este centro holandés, que participa en un proyecto Comenius con el centro asturiano, y se muestran las primeras impresiones y los temas que en el futuro se desarrollarán tras el inicio en este curso del trabajo colaborativo entre ambos centros.
Resumo:
Resumen tomado de la publicaci??n
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Resumen tomado de la publicación