88 resultados para Anuario Bibliográfico de la República Argentina


Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Este informe ha sido elaborado por el grupo de trabajo Max-Planck de investigación educativa y se ha realizado con anterioridad a la unificación alemana. Se aborda la situación de la formación profesional, también llamada aprendizaje o 'formación en el sistema dual',su importancia en el sistema productivo alemán, su marco jurídico-estructural y las características que reviste este aprendizaje en la empresa y en la escuela. Por otra parte, se estudia la existencia de las escuelas de formación profesional puramente escolares, entre las que se encuentran las escuelas de especialización en una profesión y las escuelas para profesiones del área de sanidad. Por último, se describen los distintos grupos de personal docente encargado de la formación profesional: los maestros de las escuelas profesionales y los formadores en la empresa, que a su vez forman dos tipos, los que tienen una función formadora en exclusiva y los que la desempeñan de actividad complementaria.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Este informe ha sido elaborado por el grupo de trabajo Max-Planck de investigación educativa y se ha realizado con anterioridad a la unificación alemana. Se analiza la situación de los dos niveles que caracterizan la enseñanza superior: uno más elevado, está constituido por unas ciento veinte escuelas superiores científicas, y otro inferior, está formado por otras ciento veinte escuelas técnicas superiores. También, se repasa la historia de la universidad alemana, sus recursos, dotación y financiación y la formación del profesorado.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Incluye cuatro tipos de índices que facilitan la búsqueda de los artículos publicados desde los números 301 a 314, más los extraordinarios de los años 1993-1997. El primer índice agrupa los artículos por notaciones de la Clasificación Decimal Universal (CDU) y los siguientes lo hacen por orden alfabético de autores, títulos y descriptores o materias.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Incluye cuatro tipos de índices que facilitan la búsqueda de los artículos publicados desde los números 315 a 317. En el primer índice, los artículos se agrupan por notaciones de la Clasificación Decimal Universal (CDU) y en los siguientes por orden alfabético de autores, títulos y descriptores o materias.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Incluye cuatro tipos de índices que facilitan la búsqueda de los artículos correspondientes a los números 318 a 320. En el primer índice, los artículos se agrupan por notaciones de la Clasificación Decimal Universal (CDU) y en los siguientes por orden alfabético de autores, títulos y descriptores.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Incluye cuatro tipos de índices que facilitan la búsqueda de los artículos publicados en los números 321 a 323 y en el número extraordinario del año 2000. En el primer índice, los artículos se agrupan por notaciones de la Clasificación Decimal Universal (CDU) y en los siguientes por orden alfabético de autores, títulos y materias.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Incluye cuatro índices que facilitan la búsqueda de los artículos publicados desde los números 324 a 326 y en el número extraordinario del año 2001. En el primer índice, los artículos se agrupan por notaciones de la Clasificación Decimal Universal (CDU) y en los siguientes por orden alfabético de autores, títulos y materias.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Contiene cuatro tipos de índices que facilitan la búsqueda de los artículos incluidos en los números 327 a 329. Estos índices agrupan los artículos por las notaciones de la Clasificación Decimal Universal (CDU) y por orden alfabético de autores, títulos y descriptores.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Incluye cuatro tipos de índices que facilitan la búsqueda de los artículos incluidos en los números 330 a 332. Estos índices agrupan los artículos por las notaciones de la Clasificación Decimal Universal (CDU) y por orden alfabético de autores, títulos y descriptores.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Incluye cuatro tipos de índices que facilitan la búsqueda de los artículos incluidos en los números 336 a 338 y en el número extraordinario del año 2005. Estos índices agrupan los artículos por las notaciones de la Clasificación Decimal Universal (CDU) y por orden alfabético de autores, títulos y descriptores o materias.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se aborda el plan de convalidación de estudios cursados en los países de Colombia y la República Dominicana, la equivalencia de títulos con Epaña; la convalidación de estudios de Bachiller y la convalidación de títulos superiores y ejercicio profesional entre España y estos dos países.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Ensayo que explica la ordenación de la enseñanza en la República Federal de Alemania para acabar analizando las razones por las que se subvenciona la Enseñanza Media privada en esta zona de Alemania. Las razones atendían a hacer efectiva la libertad programática de las familias en la selección del centro en que quisieran educar a sus hijos; intentaban evitar la discriminación social basada en las posibilidades económicas y el Estado intentaba cumplir con su obligación de hacer asequible la cultura media a todos los ciudadanos.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se reproduce del 'Plan educativo global de la República Federal de Alemania' de 1970, la parte que concierne a los objetivos de la enseñanza preescolar, primaria y secundaria. La enseñanza preescolar se dirigía a niños de entre tres a cinco años de edad. Con la aprobación del Plan se preveía ampliar el número de plazas de enseñanza preescolar para que así pudieran disfrutarla todos los niños de tres y cuatro años de edad e impartirles los nuevos conocimientos de Pedagogía infantil. Los niños de cinco años irían a centros intermedios entre la enseñanza preescolar y la primaria, para así prepararles para la primaria. La Enseñanza Primaria tenía como objetivo el paso progresivo de la enseñanza elemental a base de juegos a la enseñanza sistemática de trabajo escolar. Se renovarían los programas de estudio ofrecidos en la Enseñanza Primaria, estimulado el aprendizaje a través del descubrimiento personal, el trabajo independiente y en cooperación y el entrenamiento en la resolución de problemas. La Enseñanza Secundaria I, tendría por finalidad englobar todas las ramas desde la Enseñanza Primaria hasta el noveno año escolar y asegurar a todos los alumnos una formación de base general con orientación científica. La Enseñanza Secundaria II, englobaría las ramas de estudios conectadas con la Enseñanza Secundaria I: estudios preparatorios para una actividad profesional, estudios hacia la Enseñanza Superior, estudios conducentes a una cualificación profesional más o menos especializada, formación para jóvenes que entran a la vida activa sin presentarse a un examen de fin de estudios.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se presenta el convenio que existía entre la Santa Sede y la República de Austria que regulaba las cuestiones referentes a la ordenación escolar y la impartición de la enseñanza religiosa en el país austriaco. Constaba de seis artículos y un prólogo final con otros seis aclaratorios de los primeros. En los artículos se regulaba las horas lectivas de enseñanza religiosa, la formación que debían tener los profesores de religión, la responsabilidad que adquiría la Iglesia en cuanto a la impartición de la enseñanza religiosa, las subvenciones que recibiría la Iglesia del Estado para las nóminas del personal de las escuelas católicas y la lengua en que debía impartirse la enseñanza religiosa, que era el italiano y el alemán.