330 resultados para Alimentación saludable
Resumo:
La iniciativa se llevó a cabo en el CP Ramón Laza de Cabezón de la Sal colaborando cuatro profesores del centro, el proyecto va dirigido a las Aulas de Educación Especial con los siguientes objetivos: Conocer el Euro y el valor de las distintas monedas y billetes, utilizando el Euro en las diferentes actividades de la compra para el taller de Cocina. Desarrollar una actitud responsable ante la compra de los diversos productos valorando la relación calidad- precio en la medida de sus posibilidades. Ser capaces de desenvolverse de forma independiente en un supermercado identificando el lugar correspondiente a cada actividad: coger la cesta, localizar los productos, pagar, meter los productos en las bolsas, etc...Iniciarles en el conocimiento de los distintos grupos de alimentos para poner en práctica una dieta equilibrada. Acercarse al conocimiento de los problemas de una mala alimentación. Continuar en el desarrollo de los hábitos de independencia de la preparación de alimentos. Para ello establecieron numerosas actividades destacando: Conocer el euro en sus diferentes formas (monedas y billetes). Nombrar cada moneda y billete. Asociar el precio de un detreminado producto con la cantidad de dinero. Realizar la compra semanalmente. Llevar la contabilidad de los gastos de dicha compra tanto en pesetas como en euros. Enumerar y clasificar alimentos de cada grupo alimenticio. Elaborar listas de alimentos correspondientes a las cuatro comidas principales. Preparación autónoma de determinadas comidas en el ambiente familiar (desayuno, merienda). Comportarse de acuerdo a unas normas para mantener el equilibrio ecológico del entorno (selecionando la basura que puede ser reciclada, etc). Los profesores establecieron una evaluación para cada una de las actividades con los items: 'Con Seguridad', 'Algo de ayuda' y 'Mucha Ayuda'. Los materiales utilizados fueron: utensilios de cocina, juguetes, billetes y monedas del Euro, materiales multimedia, libros, material para plastificar.
Resumo:
El taller se llevó a cabo en el CP José María de Pereda en Los Corrales de Buelna (Cantabria) por varios profesores del centro. Para poner en marcha el huerto establecieron una serie de objetivos: descubrir y utilizar las propias posibilidades motrices. Progresar en la adquisición de hábitos y actitudes relacionados con el bienestar, la higiene y el fortalecimiento de la salud. Observar y explorar su entorno físico. Conocer y experimentar el cultivo de frutas, verduras y hortalizas. Identificar las herramientas. Sembrar, plantar, cuidar y recolectar frutas, verduras y hortalizas. Adquirir hábitos de consumo. Valorar el trabajo en equipo y la solidaridad. Para ello se habilitó una parte de terreno dentro del recinto del colegio y se llevó a cabo la actividad allí, además del huerto se trabajaron fichas y materiales elaborados por los maestros. El material utilizado fue: herramientas de cultivo, plantas, abono, tierra, material fungible de papelería y del aula.
Resumo:
El objetivo de este proyecto fue trabajar la alimentación y la salud (buenos hábitos), desayunando en el colegio, con un Taller de Cocina (elaboración de recetas tradicionales) e implicando a los padres, madres en su desarrollo, promoviendo así un estado óptimo de salud con una buena alimentación. Se fomenta: 1) La adquisición de actitudes, conocimientos y hábitos sanos entre los alumnos, en relación a la alimentación 2) Disminución del consumo de alimentos azucarados y golosinas en general 3) Se favorece el consumo de frutas 4) Se considera el desayuno como una de las comidas más importantes, haciendo ver a los niños la necesidad de comer de todo y variado 5) Se potencian hábitos de comportamiento en la mesa, despertando el interés por las tradiciones (dulces de navidad). Para todo ello, se vieron los diferentes tipos de alimentos, el origen de los mismos y sus propiedades, la rueda de la alimentación, la dieta equilibrada, las diversas formas de preparar una misma comida, los utensilios y las normas de comportamiento en la mesa, los diferentes establecimientos de alimentos, las recetas de cocina, los derivados de la leche, las unidades de peso, medida y volumen, el manejo de dinero real, comparando precios y el uso de elementos de medición. Los resultados fueron muy satisfactorios para todos los implicados (profesoras, familias y alumnos), habiendo participado en las actividades las diversas familias. Se realizó un album de recetas familiar, y cada familia elaboró con sus hijos la receta de la 'comida favorita'. El último día se celebró una fiesta fin del proyecto en la que participó todo el colegio, alumnos y profesores, con un desayuno cardio-saludable: zumo de naranja, pan con aceite virgen, cereales, leche y yogures.
Resumo:
El objetivo es aprovechar las posibilidades de la escuela para promocionar la salud en una comunidad ubicada en una zona periférica de Torrelavega, con unos alumnos que en un alto porcentaje proceden de un entorno familiar y social desfavorecido, y entre los que alcanzan un número relevante los alumnos de etnia gitana. Con ello se pretende: Conseguir que el Centro sea un entorno favorable a la salud. Procurar que el éxito de educar en la escuela sea saludable. Desarrollar la educación para la salud como parte fundamental de la educación para la vida. Aprovechar las posibilidades de la escuela de cara a promocionar la salud en la comunidad en la que está insertado. Sistematizar las actuaciones sanitarias en el marco escolar. Procurar que de estas actividades se beneficie en especial el sector del alumnado que mas lo necesita. Respetar la especificidad cultural de las minorías étnicas. Facilitar la participación de todos los sectores de la Comunidad escolar en las actividades de educación para la salud. Los contenidos a realizar, será el aseo y limpieza personal, actividad y descanso (desarrollo físico), alimentación y nutrición, prevención y control de enfermedades, seguridad y primeros auxilios, salud mental y emocional, salud medioambiental, salud sexual, educación sobre las drogas y educación vial..
Resumo:
Resumen de la revista en catalán
Resumo:
Resumen del autor
Resumo:
Se explica brevemente el proyecto ALICIA (Alimentación y Ciencia), un centro internacional de investigación y cultura alimentaria que trabaja a partir de tres grandes ejes de trabajo: educación-salud, cooperación-solidaridad y patrimonio culinario-innovación.
Resumo:
El artículo detalla la experiencia sobre la coordinación entre un centro de primer ciclo de educación infantil y el segundo ciclo de un CEIP por medio de un trabajo de alimentación, mediante una seria de actividades dónde participan todos los alumnos y sus famílias.
Resumo:
Monográfico con el título: 'Educació física i salut'. Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Resumen basado en el de los autores en catalán
Resumo:
Resumen basado en el de la autora
Resumo:
Resumen del documento en catalán
Resumo:
Resumen del autor. No consta el nombre de éste
Resumo:
Resumen en catalán del autor
Resumo:
Resumen en catalán del autor