83 resultados para Agenda Programada
Resumo:
Se describen la estructura y mecanismos de una máquina de enseñar sencilla y económica,llamada de instrucción programada.
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Se recopilan algunas fuentes de información existentes en España sobre la enseñanza programada, moderno método de enseñanza cuyo desarrollo permite la nueva Ley de Educación. La información se estructura en tres apartados: el primero, recoge algunas de las monografías y artículos aparecidos en revistas y diarios desde 1964; en el segundo apartado, se menciona la convocatoria de cursillos y seminarios cuya finalidad es permitir la experimentación y evaluación de esta técnica educativa y; en el tercero, se enumeran algunos de los trabajos y proyectos que tienen a su cargo los ICEs, las universidades y los institutos de enseñanza media, organismos públicos y empresas públicas y privadas.
Resumo:
Informe presentado en la Cuarta Reunión del Seminario Nacional Permanente de Enseñanza Programada y Automatizada. La Instrucción Programada en la empresa reunía los siguientes fines: 1. Permitir al alumno avanzar a su propio ritmo en el proceso de aprendizaje. 2. Cubrir el programa en el puesto de trabajo o en domicilio del alumno. 3. Reducir el tiempo de formación a la parte práctica. 4. Incidir sobre una población de unas 16.000 personas, repartidas por la mayor parte de la geografía nacional. La conclusión de este informe resaltaba la importancia de la adopción del sistema de enseñanza de Instrucción Programada en la empresa en combinación de otros sistemas válidos de formación para los grupos profesionales y así elevar el nivel profesional, social y económico de los empleados.
Resumo:
Convocatoria de Premios Nacionales de Innovación Educativa 2004, Tercer premio. Esta innovación no está publicada.
Resumo:
El artículo forma parte de un monográfico dedicado al Foro Social de la Educación celebrado en Barcelona del 25 al 27 de febrero de 2005
Resumo:
El artículo forma parte de una sección dedicada a innovación educativa : educación para la sostenibilidad
Resumo:
El artículo forma parte de una sección dedicada a innovación educativa : educación para la sostenibilidad
Resumo:
El artículo forma parte de una sección dedicada a innovación educativa: educación para la sostenibilidad
Resumo:
El artículo forma parte de un monográfico dedicado a los medios en el panorama actual de la investigación en comunicación
Resumo:
Estudiar la Enseñanza programada, sus características, su historia, y tipos de programas. 50 alumnos de edades comprendidas entre 11 y 14 años, uno como grupo control, y otro grupo experimental. Test Otis (en su forma A) y test inicial. Las conclusiones son relativas. No se puede afirmar superioridad de un método sobre otro porque no hemos encontrado diferencias significativas. Se considera que el sistema de fichas para la Enseñanza Programada resulta anti-económico. Se considera una gran diferencia entre el interés que despertó en los niños el método de Enseñanza Programada y la poca atención que prestaban los de grupo de control. Puede argumentarse que este mayor interés por la Enseñanza Programada que por el método tradicional era debido a la novedad del primero. Hemos de hacer una enseñanza activa e interesante.
Resumo:
Aplicar la didáctica de la gramática a la enseñanza programada. 42 alumnos de 11 a 15 años. Cuestionarios de nociones gramaticales. La enseñanza programada al tratarse de un método individualizado en su más genuino sentido, posee ella unas ventajas específicas: es más eficaz por la atención que requiere, el tiempo de aprendizaje es menor, da a conocer al alumno rápidamente los resultados, el programa está construído de tal manera que el alumno puede seguirlo sin dificultad o sin errores. La enseñanza programada no deja pasar nada e impide así que el alumno tenga lagunas. Además de lo señalado para la mayoría de los alumnos, el estudio mediante este método es más agradable, más ameno, y esto hace que disminuyan de algún modo las dificultades de las materias.
Resumo:
Estudiar si el aprendizaje a través de una lección programada es más eficaz que a través de los métodos tradicionales. 42 niñas de 9 a 11 años de 4õ de EGB, 22 de los cuales grupo experimental y 20 de grupo control. Cuestionario de preguntas abiertas sobre el adjetivo determinativo. Correlacional. Como ventajas del aprendizaje programado tenemos una gran adaptación a las características individuales del niño, participación activa en la tarea escolar, comprobación inmediata de las respuestas, por lo tanto una gran motivación, se alcanza a mayor número de niños, se evitan lagunas en el aprendizaje, opinión favorable de las niñas, gran ventaja para el programador. Como inconvenientes encontramos: empleo exclusivo del método analítico, peligro de no utilizar la capacidad de reflexión, crítica, estímulo por la investigación, falta de un equipo de programadores, horas empleadas en la elaboración.
Resumo:
Estudiar el valor de la lengua del nivel intelectual y el evolutivo del grupo a experimentar y, buscar una respuesta al interrogante que se nos plantea a cerca de la enseñanza por qué se gastan tantas energías y se obtienen pocos resultados. Niñas de cuarto de EGB de nueve a once años en el colegio del Amor de Dios en Salamanca. Tres compañeras y cada una ha programado una lección: el adjetivo calificativo, determinativo y posesivo. Se programa de forma experimental por separado y posteriormente se confrontan los tres. El programa tiene un grado de individuación grande. Hay participación activa; gran fuerza motivadora y mayor rendimiento. Un empleo excesivo del método analítico, la automatización de la materia. Lleva mucho tiempo el prepararlo.
Resumo:
Se presenta la agenda escolar como proyecto pionero para hacer un seguimiento diario al alumno con la participación directa de los padres y madres, cuyo objetivo es mejorar la comunicación fluida y eficaz familia-centro e implicar a las familias en la educación de sus hijos.