151 resultados para ARROYO DEL RÍO, CARLOS ALBERTO, 1893-1969
Resumo:
Los autores son todos miembros de los Equipos de Orientación Educativa de Córdoba. Anexos en las páginas 108-123
Resumo:
Seleccionado en la convocatoria: Ayudas a la innovación e investigación educativa en centros docentes de niveles no universitarios, Gobierno de Aragón 2009-10
Resumo:
Seleccionado en la convocatoria: Ayudas a la innovación e investigación educativa en centros docentes de niveles no universitarios, Gobierno de Aragón 2008-09
Resumo:
El proyecto no ha sido publicado. Diverso material anexo. El resumen está basado en una ficha elaborada por los autores o la responsable
Resumo:
Resumen tomado de la publicación en catalán
Resumo:
Averiguar las verdaderas causas del fracaso en el área del lenguaje escrito para poder intentar subsanarlo. 73 alumnos de quinto de EGB del CN J. Puig Gairalt de Hospitalet (Barcelona). Hacen una introducción teórica al fracaso general y analítico. Describen las características del centro y la muestra. Hacen una evaluación inicial (padres y alumnos), un diagnóstico general y analítico. Plantean las hipótesis. Experimentan la reeducación. Verifican las hipótesis. Entrevistas a los padres. Test Goodenough. TP de García Yagüe 68. Test de Corman. Escala ortográfica de Villarejo. Pruebas de vocabulario WISC. Escala de escritura de Fernández-Huerta. Prueba experimental de lectura y escritura de Arroyo del Castillo. Prueba ad hoc. Test gestáltico visomotor de Bender. Test de la Figura de Rey. Subtest WISC. Escala fonética. Reconocimiento de sonidos. Inventario de hábitos de estudio TEA. Observaciones del maestro. Composiciones escritas. Calificaciones de la primera etapa de EGB. Diferencia de significaciones. U de Mann-Whitney. T de Wilcoxon. Kolmogorov. El área más deficiente dentro del lenguaje escrito es la de vocabulario. El grupo experimental, al finalizar las 35 sesiones de reeducación, alcanza el mismo nivel ortográfico que el grupo control. Sería necesaria una unificación en el método de enseñanza de la ortografía. Los factores medidos en el diagnóstico analítico repercuten en el aprendizaje ortográfico. Sería conveniente crear una nueva escala ortográfica. La mayor atención individual por parte del educador podría haber sido una de las causas del aumento del nivel ortográfico. Las sesiones de reeducación han sido insuficientes.
Resumo:
Resumen en catalán del autor
Resumo:
Resumen en catalán del autor
Resumo:
Este documento no está publicado. http://www.xtec.es/escola/tordera/projecteriutordera/index.html
Resumo:
Se habla de la vegetación y la fauna que dependen del río. A la vez que es una fuente de alimentación y provisión de agua para diversos usos también es un recurso escaso. También se recuerda que el río ha inspirado a artistas de diversas disciplinas.
Resumo:
Se trata de una unidad didáctica que plantea la necesidad de la educación en valores. La necesidad del hombre de viajar, de explorar su entorno y a sus semejantes. Se estudia el deseo de descubrir y viajar, el alto nivel de insatisfacción frente a la realidad tangible que nos induce a buscar nuevos caminos otros mundos imaginarios o reales. Todo ello gracias a algunas obras clásicas de la ciencia ficción .
Resumo:
Se trata de una unidad didáctica basada en la lectura de la poesía de Miguel Hernández que se convierte en el referente documental para acercar al alumnado a la obra de este poeta. Este apasionamiento y su concepción solidaria de la vida, comprometido con las heridas de un pueblo sometido, se transmiten mediante un lenguaje fácilmente comprensible para el alumnado, que puede llegar al adolescente y ayudarle a tener una concepción más solidaria de la vida.
Resumo:
Unidad de lectura pensada para alumnos de tercer curso de educación primaria
Resumo:
Unidad de lectura pensada para alumnos de tercer o cuarto curso de educación secundaria obligatoria
Resumo:
ODE pensado para alumnos de quinto curso de primaria