903 resultados para MOVILIDAD DEL ALUMNO


Relevância:

90.00% 90.00%

Publicador:

Resumo:

Monográfico con el título: 'Universidad, investigación y sociedad: una mirada prospectiva'. Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

90.00% 90.00%

Publicador:

Resumo:

Monográfico con el título: 'La Educación Física y el Deporte en la universidad: docencia, investigación e innovación'. Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

90.00% 90.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicación. Memoria de master (UIMP-Instituto Cervantes, 2009)

Relevância:

90.00% 90.00%

Publicador:

Resumo:

Monogr??fico con el t??tulo: 'Abandono temprano de la educaci??n y la formaci??n : cifras y pol??ticas'. Resumen basado en el de la publicaci??n

Relevância:

90.00% 90.00%

Publicador:

Resumo:

Se presenta una reseña de 'Colores 3', tercer nivel de un método de ELE dirigido a estudiantes húngaros que desean adquirir un nivel intermedio (B1-B2) de la lengua española. Se compone de dos partes: el Libro del alumno y el Cuaderno de ejercicios. El método se completa con dos CD-s también, incluídos en el Libro del alumno y el Cuaderno de ejercicios, respectivamente. Los ejercicios de comprensión auditiva son de textos variados que recogen la amplia diversidad del idioma español.

Relevância:

90.00% 90.00%

Publicador:

Resumo:

Se analiza la creación por la Compañía de Jesús del Instituto Católico de Estudios Técnicos que se ubicó en la barriada de El Palo, en Málaga. Tres obras comprendía el Instituto: el Grupo EScolar 'Nuestra Señora del Carmen' para Enseñanza Primaria; la Escuela 'Nuestra Señora del Carmen', para Formación Profesional y la Oficina Laboratorio de Orientación Profesional, cuyos objetivos eran la formación de los hijos de los pescadores. El Grupo Escolar constaba de seis grados, para después ingresar en la Escuela de Formación Profesional. Durante ese tiempo, el alumno se centra en el dibujo que servirá de expresión auxiliar en las restantes disciplinas. Una vez terminados los seis grados,el alumno ingresaba en la Escuela de Formación Profesional del mismo Instituto, donde recibía una educación práctica, completa y también humana y gratuita. La Escuela de Formación Profesional constaba de cuatro cursos: el primero, de Orientación; el segundo, de Aprendizaje; el tercero de Especialización y el cuarto de Perfeccionamiento. La EScuela además disponía de tres talleres prácticos de carpintería, mecánica y electricidad. Por último, la Oficina Laboratorio de Formación Profesional tenía como finalidad despertar las vocaciones del alumnado, para lo que se llevaba a cabo un examen completo del alumno consistente en: exámen médico, antropométrico y sensorial; cuestionario íntimo, psicograma, perfil psicológico y observación del alumno, entre otras. Para los que terminen todos los estudios que comprende el Instituto, se crearía la Escuela de Maquinistas de la Marina Mercante, para proseguir así la formación hasta la edad adulta.

Relevância:

90.00% 90.00%

Publicador:

Resumo:

Se transcribe el texto de la demanda judicial presentada por unos padres de alumnos afectados por la obligatoriedad en el sistema educativo danés, de impartir a los alumnos educación sexual, aún en contra de las convicciones y pensamientos religiosos y filosóficos del alumno y de sus padres. Mediante una nota explicativa, la Revista de educación ponen en antecedentes al lector para después, transcribir la demanda judicial propiamente dicha que, finalmente, a través de la Comisión Europea, emite un veredicto: 1. Se admite la demanda en cuanto a que los demandantes alegan que la Ley de 27 de mayo de 1970 de Dinamarca, que establece la educación sexual obligatoria en las escuelas públicas, constituye una violación del artículo 2 del Protocolo número 1 de la 'Convención europea de salvaguardia de los derechos del hombre y de las libertades fundamentales'. 2. Declara inadmisible la demanda en cuanto que afecta a las directivas y otras medidas administrativas dictadas por las autoridades danesas relativas a la manera en que debe impartirse la educación sexual.

Relevância:

90.00% 90.00%

Publicador:

Resumo:

Programa de Innovación Educativa 1983. Proyecto realizado por el equipo educativo del Colegio. Proyecto encuadernado junto con la Programación para el primer curso de Formación Profesional Compensatoria

Relevância:

90.00% 90.00%

Publicador:

Resumo:

Contiene: Documento 0. Infantil : jóvenes consumidores : historias para : colorear, investigar, contar, ordenar y observar. Infantil. Primaria : jóvenes consumidores : historias de Tom y Murci : para leer, crear, aprender idiomas, divertirse. Primaria. Secundaria : jóvenes consumidores : Clara y Javier: historias de cada día : para crear, inventar, soñar y divertirse. Secundaria. Premio Nacional de Educación y Sociedad 1993. Ejemplar fotocopiado

Relevância:

90.00% 90.00%

Publicador:

Resumo:

Contiene: memoria descriptiva y resumen. Premios Nacionales de Innovación Educativa CIDE 2001

Relevância:

90.00% 90.00%

Publicador:

Resumo:

Convocatoria de Premios Nacionales de Innovación Educativa 2004, Tercer premio. Esta innovación no está publicada

Relevância:

90.00% 90.00%

Publicador:

Resumo:

Premios Nacionales de Innovación Educativa del CIDE 2006. El ejemplar con R. 161230 no tiene CD. El ejemplar con R. 161092 no tiene resumen ni CD

Relevância:

90.00% 90.00%

Publicador:

Resumo:

Acompañado de un cd anexo con tres ejemplares del periódico 'El ojo de la libertad'. Premio nacional de Fomento de la Lectura de la Prensa del CIDE, 2007 (mención honorífica)

Relevância:

90.00% 90.00%

Publicador:

Resumo:

Programa educativo dirigido al alumnado de primaria que puede ser utilizado como instrumento de apoyo escolar dentro del área de Conocimiento del Medio y como recurso didáctico para el tratamiento del tema transversal igualdad de oportunidades para ambos sexos. Los objetivos son: presentar un programa educativo que muestre imágenes no estereotipadas y un lenguaje no sexista, promover un análisis crítico ante cualquier actitud discriminatoria que se observe, proponer actividades y debates que fomenten la sensibilidad en torno al tema de la igualdad de oportunidades para ambos sexos y proponer acciones para corregir las desigualdades. Los contenidos desarrollados son: el trabajo doméstico, las profesiones y mujeres importantes, y su tratamiento sigue el esquema propuesto por la LOGSE que impone el tratamiento diferenciado de contenidos conceptuales, procedimentales y actitudinales. Se incluye el manual de instrucciones de instalación y funcionamiento del programa informático. La metodología va dirigida a reforzar el papel del alumno como agente de su propio aprendizaje, ya que experimenta el resultado de su propia actividad. La evaluación se desarrolla a través de la observación directa y contínua y el alumno puede verificar las adquisiciones concretas mediante pequeños test.