759 resultados para Desarrollo profesional del profesor de matemáticas
Resumo:
Presentar una selección minuciosa de contenidos básicos que pueden trabajarse en las aulas de Educación Especial y de apoyo con la finalidad de que estos alumnos adquieran, en primer lugar, las estructuras lógicas en su pensamiento que les facilite un procesamiento comprensivo al trabajar en las aulas de Educación Especial. Revisión y síntesis de material didáctico. Currículum programado por capacidades a fin de seguir una secuencia que cubra los objetivos de la taxonomía de B.Bloom. Los bloques temáticos se configuran como hipótesis de trabajo para destacar el carácter experimental de los contenidos. Dos momentos: 1. Diseño de un currículum adaptado a las aulas de Educación Especial: se describen los bloques temáticos que deben trabajarse en las aulas de Educación Especial, como medio de integración escolar. Cada unidad temática va acompañada de objetivos generales y cada bloque, de objetivos específicos. 2. Presentación de actividades secuenciadas en orden al proceso de aprendizaje en el área de Cálculo y atendiendo al principio de asimilación-acomodación. Datos objetivos del diagnóstico multiprofesional. Bibliografía. Comentarios subjetivos. Se elabora un decálogo del profesor de Matemáticas donde se proponen principios prácticos, flexibles, dinámicos, creativos, estimulantes, que rijan la enseñanza de la materia, así como promover el autocontrol y autoevaluación personal y la adquisición de estructuras mentales sólidas.
Resumo:
Valorar cómo evoluciona con la edad el pensamiento lógico-formal, el pensamiento dialéctico y la capacidad mental (MP), así como las interacciones que se producen entre ellos. Explicar como se produce el desarrollo cognitivo de carácter progresivo durante la vida adulta, cuando, a la vez, se tiene constancia, por una gran cantidad de datos empíricos, de una leve decadencia, en multitud de factores y registros intelectuales, entre los 25 y los 55 años de edad. 102 sujetos seleccionados conforme su capacidad mental y distribuídos por grupos de edad (17-24, 25-34 y 25-50 años) y nivel cultural (con estudios medios o superiores o estudios primarios). Esta investigación consta de dos fases: A) Preparación para sujetos adultos de 4 tareas que requieren para su resolución, tanto de operaciones lógico-formales como de operaciones dialécticas, y la realización de las pruebas (lógico-formal familiar, lógico-formal de contenido científico, dialéctica de contenido científico y dialéctica de contenido moral); B) Se corrigen las tareas y se analizan, sintetizan e interpretan resultados. Las variables utilizadas son: A) Variable dependiente, la resolución de tareas; B) Variables independiente, la capacidad mental; C) Las variables de control son la edad y el nivel cultural. Test de la Intersección de Figuras (FIT), 4 tareas específicas. Análisis dinámico-estructural (meta-subjetivo), criterios de calificación (esquema de respuesta-tipo), respuestas emparejadas, cuadros. Se confirman las hipótesis de numerosos autores sobre la existencia de operaciones post-formales, de carácter tanto lógico-formal como dialéctico. Los avances cognitivos tienen lugar sin que se de un crecimiento paralelo de la capacidad, energía o atención mental. Esta permanece constante desde los 17 años hasta los 35 años; pero, entre los 25 y los 35 años, a pesar de todo, se producen nuevos enriquecimientos intelectuales que suponen una mayor potencia lógico-formal y una consolidación dialéctica en la comprensión de los problemas. A partir de los 35 años tiene lugar un ligero declive en la capacidad mental. Se observan unas pautas de desarrollo intelectual similares cuando los adultos provienen de poblaciones desfavorecidas culturalmente, y tienen un bajo nivel de estudios. Las pérdidas producidas durante la vida adulta, en la capacidad mental, de carácter cuantitativo, se ven compensadas por un aumento en la intercomunicabilidad cerebral tanto intra como inter-hemisférica. Esto supone una intensificación de las relaciones entre los distintos aspectos de la mente, y, un crecimiento de la movilidad cognitiva (consultar resultados parciales en la propia investigación).
Resumo:
Investigar la adquisición y desarrollo del lenguaje académico en niños de primer ciclo de EGB, en el que se intenta identificar las pautas y los fenómenos de adquisición del lenguaje académico con el fin de establecer una tipología del desarrollo. Establecer una tipología de la expresión ligüística desde una perspectiva sintáctico-estructural; relacionarla con el rendimiento escolar, la edad cronológica y la edad psicolingüística; y finalmente, ordenar dicha tipología, estableciendo niveles de desarrollo. Contribuir a una mejor programación educativa, a efectos de optimizar las tareas de elaboración curricular y de organización en las actividades educativas. 307 niños de 6-9 años de edad, de colegios públicos de distintas zonas de Madrid, pertenecientes a segundo y tercero de EGB. El estudio consta de 3 fases: 1. Se estudian las habilidades psicolingüíticas de los escolares. 2. Se realiza un estudio de expresión verbal infantil, desde las perspectivas sintáctica, semántica y pragmática. 3. Se investiga la relación que existe entre la aptitud psicolingüística y el nivel de desarrollo lingüístico. En el método de análisis de datos lingüísticos, analizan el discurso, es decir, el texto en su conjunto y las clausulas, como unidades mínimas en que se estudian los elementos sintácticos y morfológicos de las oraciones.. Prueba estandarizada del lenguaje (ITPA), prueba de expresión libre. Análisis de la fluidez verbal, análisis de las clausulas, análisis de los errores de clausulas, análisis de secuencias, porcentajes. Se observa que los escolares tienen muchas dificultades en el uso del lenguaje narrativo. Así, no son capaces de producir estructuralmente las oraciones complejas de modo adecuado, sobre todo, tienen graves problemas en elaborar un discurso tanto sintáctica como semánticamente coherente. En resumen, y según los resultados del estudio, se puede decir que, tras dos años de escolarización, el conocimiento lingüístico formal no ha sido adquirido todavía por los escolares.
Resumo:
Dilucidar si el control del 'input' comprensible en lengua inglesa procedente del habla del profesor incrementa el ritmo de adquisición de lengua extranjera por parte de los alumnos. Hipótesis: la mejor forma de aumentar dicho 'input' es que el profesor utilice mayoritariamente la lengua extranjera con fines organizativos, sociales y personales.. Dos profesores y cuatro grupos (dos experimentales y dos de control), de primero de BUP de dos institutos de Bachillerato de Madrid.. 1. Delimita los términos y el campo de estudio y analiza el papel de la teoría y la investigación en la adquisición de segundas lenguas. Revisa una serie de teorías de aprendizaje, entre las cuales, escoge la Teoría del Monitor de Krashen. 2. Describe el diseño de un estudio experimental que incluye entrevistas, tests y diarios de observación. Utiliza las siguientes variables: dependientes (adquisición de la lengua extranjera), independientes (grupo), moderadoras, de control y extrañas. 3. Analiza e interpreta estadísticamente los datos. Finalmente, hace una serie de recomendaciones y sugerencias.. Diarios de clase, instrumento de opinión sobre el nivel de comprensión oral, cuestionario, observación directa de la interacción de los grupos, nota final de inglés, pre-test, post-test,test t emparejado (Paired t-test), test t doble (Two-sample t-test), test de cloze, escala nominal, escala ordinal, escala de intervalo.. Análisis de multivarianza. Mediana. Validez. Diagramas de línea y caja. Histogramas. Amplitud. Pearson r. Rangos. Spearman p. Tablas. Kuder-Richardson 21.. El 'input' suministrado por el profesor con fines organizativos, sociales y personales, incide significativamente en el aprendizaje del inglés. Se puede constatar que hay una diferencia significativa entre los alumnos que estuvieron expuestos a un 'input' mayoritario en lengua extranjera (grupo experimental), y los que sólo lo estuvieron con carácter minoritario (grupo de control). Se observa que variables tales como: profesor, sexo y edad de los alumnos, tipo de centro en el que cursaron la EGB, etc., no afectan al ritmo de adquisición de lengua extranjera. Pero, en cambio, existe una vinculación con los factores: conocimientos de inglés al término de la EGB y uso de la lengua extranjera por el profesor en el aula. También se puede apreciar entre otras cuestiones: 1. A más uso de la lengua inglesa por parte del profesor, corresponde una mayor interacción con los alumnos en dicha lengua. 2. La lengua usada por los alumnos para interaccionar entre sí no depende de la utilizada por el profesor. 3. Tanto las clases extraescolares de inglés, como la actitud positiva ante el uso de la lengua extranjera por parte del profesor, favorecen una mayor adquisición de conocimientos. Finalmente, relaciona la nota final con la pertenencia al grupo experimental o de control, la nota de lengua inglesa en octavo de EGB, y el profesor de primero de BUP.. La razón de la mayor adquisición de lengua extranjera por los grupos experimentales es la exposición al 'input' comprensible y mayoritario procedente del habla del profesor con fines organizativos, sociales y personales. Se proponen unas recomendaciones a profesores, autores de libros y organismos para que fomenten el uso de la lengua extranjera en el aula. Y unas sugerencias para futuras investigaciones..
Resumo:
Analizar la figura del docente de Historia como profesor y como educador en la enseñanza secundaria. Contrastar la visión educativa del profesor y del alumnado en la enseñanza secundaria.. 5 profesores de la asignatura Historia de España de tercero de BUP y 25 de sus alumnos, estructurados en grupos de 5, pertenecientes a centros públicos de enseñanza secundaria de Madrid capital.. Se realiza una introducción teórica que guía el enfoque cualitativo de la investigación: la sociología de la educación y la educación como ciencia crítica. Se selecciona la muestra del estudio en función de la asignatura designada como objeto del mismo y se formulan las hipótesis de partida. Para la obtención de los datos se realizan entrevistas directas a los profesores y alumnos de la muestra. El conocimiento de la práctica docente se obtiene a través de la observación directa en el aula. El rol del profesor se analiza basándose en extractos de las entrevistas y realizando un análisis teórico de la bibliografía existente sobre la materia. Finalmente, se procede al análisis cualitativo de las respuestas de los entrevistados.. Los profesores, por lo general, asumen su rol de transmisores de conocimientos, pero no todos asumen el rol de educador. El papel del buen profesor se expresa según la capacidad de crear contextos humanos donde la comunicación fluya con naturalidad. Los profesores son conscientes de que los estudiantes no son realmente adultos y emplean estrategias para implicar a los jóvenes. Las actitudes de los estudiantes hacia la escuela son: 1. De adhesión, 2. De rechazo, 3. De acomodación, 4. De disociación. Los medios de comunicación se han convertido en competidores para la enseñanza secundaria, pues son un modo alternativo a la difusión del conocimiento y, además, proporcionan modelos y grupos de referencia.. La enseñanza de la Historia en el bachillerato se orienta hacia la construcción teórica de un modelo de sociedad en los alumnos, caracterizado por el cambio continuo..
Resumo:
Expone el estudio de ciertos rasgos discursivos utilizados por profesores de inglés como lengua extranjera en la interacción con alumnos mientras realizan tareas de aprendizaje. Se tocan campos estrechamente relacionados como son el pensamiento y el lenguaje, el análisis del discurso y el análisis de la conversación en el aula como medio para contribuir a la construcción de significados compartidos, los proceso de adquisición y aprendizaje, la modificación de la interacción y las tareas de aprendizaje como unidades de planificación. Se utilizan distintos instrumentos que permiten un proceso de triangulación: cuestionarios a alumnos, cuestionarios a profesores, entrevistas a alumnos, observación en el aula así como grabación y transcripción de doce sesiones de trabajo en el aula procedentes de cuatro profesores, dos de Educación Primaria y dos de Educación Secundaria Obligatoria, mientras realizan tres tipos de tareas de aprendizaje (vacío de información, resolución de problemas y reflexión sobre la lengua), prestando atención a la familiaridad de los alumnos con la tarea que realizaban. Las grabaciones de audio fueron transcritas y codificadas posteriormente incorporando otros datos tomados mediante observación en el aula. Los datos han sido analizados desde una perspectiva cuantitativa y cualitativa ilustrando los resultados con extractos de la transcripción.Los resultados y conclusiones dan respuesta a las hipótesis de trabajo: 1) Los profesores, el tipo de centro, el tipo de tarea y la familiaridad o no de los alumnos, son factores que inciden de forma significativa en rasgos del discurso del profesor tales como, cambios de código, preguntas y repetición. 2) Los episodios, estudiados en análisis del discurso, son unidades semánticas que ayudan a analizar tareas en acción y a establecer comparaciones con las tareas idealmente planificadas o diseñadas. 3) Los rasgos discursivos utilizados por el profesor cumplen funciones específicas en la interacción con los alumnos en el aula. 4) El análisis del discurso en general, y de la conversación en particular, constituyen medios válidos para avanzar en el conocimiento de los procesos de enseñanza y aprendizaje de una lengua extranjera en nuestro contexto, aportando datos reales sobre la interacción.
Resumo:
El artículo forma parte de una sección de la revista dedicada a experiencias de aula
Resumo:
Resumen del autor
Resumo:
La nueva perspectiva curricular en educación matemática, basada en competencias, tanto en la enseñanza obligatoria como en la universidad, supone nuevas orientaciones en el proceso docente centrado en el estudiante. Todo ello representa un reto para adaptar las propuestas actuales a las nuevas demandas educativas y de formación del profesorado. Al objeto de analizar las diferentes situaciones y necesidades derivadas de la implantación de los nuevos Grados de Infantil y Primaria y del Máster de Secundaria, en relación a la educación matemática, la Sociedad Española de Investigación en Educación Matemática (SEIEM) organiza el Seminario que da título a este artículo y cuyas conclusiones se presentan en el mismo.
Resumo:
El artículo forma parte de un monográfico dedicado las tecnologías de la información y la comunicación
Resumo:
El artículo forma parte de un monográfico dedicado a las tecnologías en la era de la globalización
Resumo:
El cuaderno pedagógico incluye una contextualización geográfica y unidades didácticas sobre arqueología, historia y tradiciones, literatura y sociología (religiosidad), además de la versión inglesa de la guía.
Resumo:
No está publicado.
Resumo:
Analizar la situación de la investigación didáctica. Presentar y tematizar lo que se entiende por planificación de la clase o de la enseñanza. Estudiar la naturaleza de los trabajos sobre el pensamiento del profesor. Específicamente se indaga sobre juicios, valoraciones, creencias, percepciones y procesos de toma de decisiones que subyacen en los docentes que trabajan en el distrito de Chitre (Herrera) en Panamá. 154 docentes de grado que trabajan en la circunscripción geográfica de Chitre en la provincia de Herrera. Se siguió el criterio de la experiencia: los años de experiencia fueron conformados en dos bloques: mayor y menor experiencia en el uso del modelo a partir de 18 años de servicio. Estos docentes proceden totalmente de escuelas rurales. Centrado en una metodología cualitativa, el proceso se realiza mediante aproximaciones sucesivas a la estructura cognitiva del pensamiento del profesor empleando tres instrumentos. Cuestionario. Entrevista estructurada. Análisis de documentos (planificaciones elaboradas por los docentes). Análisis porcentual. Análisis de Chi cuadrado. Construcción de mapas cognitivos del pensamiento (Janés, 1983). Análisis de objetivos, de actividades y de pruebas. La planificación de la clase no sigue el modelo lineal de Tyler (1963). Aparece como un proceso realmente improductivo. Las decisiones parecen tomarse a partir de los contenidos. El pensamiento del profesor pone de relieve que no funciona en línea recta, que es un pensamiento práctico alejado de procesos racionalistas. Que la enseñanza y el currículum son realidades que hay que reconstruir crítica y reflexivamente.
Resumo:
Identificar el comportamiento y funciones más significativas del profesor. Encontrar un sistema de signos para analizar la interacción didáctica. Describir las eficacias de las funciones docentes. Estudiar el comportamiento docente del profesor de forma operativa. Contrastar los resultados obtenidos con los de otras investigaciones. Llegar a unas conclusiones generales y específicas del comportamiento del profesor de EGB. 1.263 profesores de EGB fueron observados durante las horas de clase obteniendo 17.620 fichas utilizables de comportamiento. Recogida de la información mediante fichas observables de comportamiento. Análisis dimensional y tridimensional de los comportamientos observados. Elaboración de un cuestionario sobre los comportamientos observados. Aplicación del cuestionario. Comparación con otros estudios afines. Observación y cuestionario. Análisis dimensional y tridimensional sobre los comportamientos docentes. Análisis factorial de rotación Varimax en lenguaje Fortran sobre el cuestionario. Los comportamientos del profesor de EGB se aglutinaron alrededor de las siguientes funciones y dimensiones: 1. Función y dimensión de organización. 2. Función y dimensión transmisora de información. 3. Función y dimensión tutora. 4. Función y dimensión reforzadora. 5. Función y dimensión formadora de valores, actitudes y hábitos. Como prospectiva deberíamos considerar: 1. Estudio de las funciones y dimensiones según ciclos de la EGB y áreas de aprendizaje. 2. Utilización de las funciones para la elaboración de un programa de reciclaje del profesorado en ejercicio. 3. Utilización, también, de estas funciones y dimensiones para el aprendizaje de los alumnos de prácticas de las Escuelas de Magisterio.