907 resultados para Condición social
Resumo:
El objetivo de este recurso es fomentar actitudes de respeto hacia los alumnos inmigrantes de Garantía Social, en especial, hacia los marroquíes. Por ello, se desarrolla una actividad de carácter intercultural para provocar un acercamiento hacia la cultura islámica, su conocimiento y comprensión. La obra se divide en tres apartados. El primero trata sobre la influencia de la cultura islámica en la española, que contiene la introducción, fundamentación, presentación del problema, objetivos, desarrollos de la actuación y su valoración final. El segundo apartado describe la Córdoba Islámica, trabajo elaborado por el alumnado de la Convocatoria 2000-2001. Se hace un recorrido de cómo surge y se expansiona el Islam, el comercio y la ruta de las especias y aspectos relacionados con la historia de Córdoba en la época árabe. Otras cuestiones de este apartado son el Islam en la actualidad, el Corán, las creencias y el desierto. El tercer apartado se centra en la cultura islámica en la Península Ibérica. Consiste en la elaboración de trabajos y maquetas representativas de la Cultura Islámica a nivel individual del alumnado de la convocatoria 2001-2002. Se representan calendarios, la Kaaba, el zoco, las norias, la mezquita, el Corán, la Sinagoga, la Casa Andalusí y los Baños. La obra se completa con un glosario de términos y bibliografía. Contiene un cuestionario de evaluación y un anexo con fotografías de las diferentes actividades realizadas.
Resumo:
Resumen tomado del libro
Resumo:
La evaluación sirve para analizar en qué medida los distintos elementos del sistema educativo están contribuyendo a la consecución de los objetivos previamente marcados. Esta obra recoge la evaluación realizada de los programas de Garantía Social, en la modalidad de formación y empleo, ejecutados por las entidades locales de la Comunidad de Madrid durante el curso 2001-02. En la primera parte se analiza la fase de implantación: los perfiles profesionales, las características del alumnado que los solicita, las infraestructuras y aportaciones económicas de las entidades locales y las características de los equipos directivos. En la segunda parte se representa un reportaje fotográfico de los distintos cursos. En la tercera parte, se describe la metodología y diseño de la evaluación final de los programas y se presentan los resultados. En la cuarta parte se estudian las memorias presentadas. Por último, se recogen los datos sobre el grado de inserción laboral y reinserción educativa del alumnado una vez finalizado el programa. Se adjuntan tablas e índices de gráficos.
Resumo:
Esta publicación presenta los resultados académicos de los alumnos de la Comunidad de Madrid de Educación Primaria, Educación Secundaria Obligatoria, Diversificación Curricular, Programas de Garantía Social, Bachillerato y ciclos formativos de Grado Medio y de Grado Superior en el curso 2001-2002. Se reflejan los datos del número de alumnos matriculados, el número de centros, la promoción de alumnos, la titulación, la distribución de grupos, etc. Los datos de Educación Primaria, Secundaria Obligatoria y Bachillerato aparecen comparados con los de los dos cursos anteriores. El estudio y análisis de los resultados de la evaluación final de los alumnos de todos los centros permitirá a la comunidad educativa no sólo conocer el índice de éxito o fracaso escolar sino también evaluar los centros, los docentes y el sistema de enseñanza.
Resumo:
En esta obra se exponen los objetivos y características tanto del Acuerdo para la Mejora de la Calidad del sistema educativo de la Comunidad de Madrid 2005-2008 como del Acuerdo social para la mejora de la calidad y el empleo en el sector de la enseñanza de la Comunidad de Madrid. Esta obra es la culminación de un proceso de negociación y diálogo entre el Gobierno Regional y las 15 entidades representantes de la comunidad educativa de la región. El sistema educativo se enfrenta a los retos del incremento de la población en edad escolar en todos los niveles de enseñanza y la multiplicación por cuatro del número de alumnos inmigrantes. Los objetivos del acuerdo son mejorar y adecuar la oferta educativa a las necesidades de los diversos niveles y etapas educativas, y a la formación a lo largo de la vida; dotar a los centros de instalaciones y recursos materiales adecuados mejorar la calidad del sistema educativo; aumentar el número de jóvenes de la Comunidad de Madrid que finalizan con éxito la enseñanza obligatoria; consolidar y continuar con el desarrollo del Plan Regional de Compensación Educativa y otras actuaciones dirigidas al alumnado inmigrante; educar en los principios de coeducación y educación en valores teniendo en cuenta la diversidad del alumnado; promover y facilitar el desarrollo de actuaciones por parte de los centros para formar al alumnado en el marco de los principios y valores democráticos reconocidos en la Constitución Española. De igual manera, se pretende mejorar el nivel de conocimientos y capacitación del alumnado con objeto de elevar su rendimiento académico y facilitar el pleno desarrollo de sus capacidades y proyectos personales; reconocer la importancia del trabajo de los profesionales de la docencia, y del resto de profesionales que desarrollan su labor en los centros educativos, así como adquirir el compromiso de promover su valoración social y su estabilidad en el conjunto del sistema educativo de la Comunidad de Madrid; y desarrollar medidas que permitan mejorar la atención al alumnado de los centros privados sostenidos con fondos públicos, así como conseguir la analogía retributiva de su profesorado con el de los centros público.
Resumo:
Resumen basado en la publicación
Resumo:
Contiene gráficos y tablas
Resumo:
Los objetivos de esta obra son, por un lado, que sirva como material en la escuela, para atender las necesidades de los niños con algún tipo de riesgo social, y por otro, que sea útil para detectar problemas de desamparo en los mismos. Se estructura en tres partes. La primera detalla las denominadas 'situaciones de riesgo'; la segunda muestra cuestionarios como instrumentos para detectar dichas situaciones. Concluye con una tercera parte dedicada a estudios comparativos y pautas de intervención..
Resumo:
Unidad monográfica que, desde la perspectiva del Area Transversal 'Educación del Consumidor', trata de los medios de comunicación social. Es un material didáctico para docentes de todos los niveles que pretende servir de estímulo y guía para que profesorado y, también, alumnado desarrollen nuevas vías de enseñanza y aprendizaje. Aparte de una información general sobre el tema, entre sus contenidos se incluyen la comunicación humana, los medios de comunicación social, la radio, el cine, la televisión, canales de información, fuentes de financiación y otros medios de comunicación social. Expone, además, objetivos de educación consumerista en relación a los medios de comunicación social para la Educación Infantil, Primaria y Secundaria; diez ejemplos de actividades desarrolladas; pautas de evaluación y referencias documentales.
Resumo:
Trabajo premiado en el IV Certamen de Materiales Curriculares adaptados a la Comunidad de Madridde 1996.
Resumo:
Estudia la marginación que sufren los gitanos, las personas portadoras de sida y los inmigrantes. Pretende sensibilizar a la comunidad educativa y a la sociedad en general. Concluye reclamando a la administración la planificación de las necesidades educativas de la población infantil; la superación de medidas represivas contra la educación sexual y la formación de equipos experimentados que aborden la problemática escolar, social y familiar del alumnado gitano. Propone la escuela como medio de integración de este alumnado y de sus familias en una sociedad pluricultural..
Resumo:
Guía dirigida a los profesionales de la educación, que destaca el papel de las escuelas en la detección de situaciones anómalas o de riesgo para los niños e informa sobre el marco legal y los recursos sociales disponibles para actuar en estos casos..
Resumo:
Legislación comentada sobre educación de adultos y programas de garantía social, dirigida, principalmente, a los equipos docentes. Se proporciona material especializado de apoyo a la formación y a los equipos directivos, además de un método de análisis e interpretación de la legislación, a fin de que los profesores ofrezcan una enseñanza de calidad.
Resumo:
Cuarta edición corregida y aumentada
Resumo:
Contiene T.I libro guía del maestro.-- T.II cuaderno de trabajo