854 resultados para Valladolid
Resumo:
Programa de Actualización Didáctica (PAD) Museos y Aula
Resumo:
Programa de Actualización Didáctica (PAD) Museos y Aula
Resumo:
Experiencia que ha obtenido el Premio a la Innovación Educativa 1986 Elena Rodríguez de Villa, otorgado por la Fundación para la Renovación de la Escuela
Resumo:
Resumen basado en la publicación
Resumo:
Resumen basado en el de la autora
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Resumen tomado de la publicaci??n
Resumo:
Se recogen las ponencias y comunicaciones presentadas en el 'III Congresos Internacional sobre Renovaci??n de Metodolog??as Docentes en su Adaptaci??n al Espacio Europeo de Educaci??n Superior.
Resumo:
Este libro consta de tres unidades didácticas: A) Nuestro entorno geométrico. B) Azar y probabilidad. C) Procedimientos de estimación. La primera de ellas aborda aspectos de la Geometría tridimensional, basándose en los cuerpos geométricos, en la superficie de los poliedros y en el volúmen. Fue programada por el CEP I de Valladolid para el área de Matemáticas durante el curso 1990/91. La segunda unidad didáctica abarca los fenómenos aleatorios, la terminología utilizada y la asignación de probabilidades a un suceso (espacio muestral, sucesos probables, frecuencias, etc.). Fue realizada en el CEP de Móstoles (Madrid) durante el curso 1992/93. La tercera unidad didáctica propone comprender el significado de la estimación estadística, conocer algunas técnicas de muestreo, identificar las medias de las distintas muestras y calcular estimaciones y muestras.
Resumo:
Recoge las experiencias, materiales y herramientas presentadas en el 'IV Congresos Internacional sobre renovaci??n de metodolog??as docentes centradas en el nuevo proceso de aprendizaje del alumno'. Presenta un material que did??ctico con el objetivo de hacer reflexionar al profesorado sobre su disposici??n y recursos ante el procesos formativo que preconiza el Espacio Europeo de Educaci??n Superior, y adem??s ofrece experiencias docentes desarrolladas con el objetivo de garantizar una formaci??n de calidad.
Resumo:
Se presenta un material de apoyo al docente para la renovaci??n pedag??gica centrado en la evaluaci??n del aprendizaje. Ofrece reflexiones sobre c??mo evaluar la calidad del aprendizaje desde los nuevos formatos de evaluaci??n, los sistemas de evaluaci??n continua, compartida y progresiva en el EEES, la evaluaci??n del aprendizaje en los procesos de ense??anza e-learning o en el pr??cticum, as?? como el desarrollo del proceso de evaluaci??n en la acci??n tutorial.
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Contiene: Primer premio, al Centro de Formación de Personas Adultas de Gijón, por el proyecto 'Creando nuevas oportunidades de aprendizaje: superando diferencias'; Segundo premio, al Centro Público de Formación y Promoción de Adultos de Teixeiro, por el proyecto 'ANOCA-Aprender no cárcere (Aprender en la cárcel)'; Tercer premio, al Centro Municipal de Formación de Personas Adultas 'Paulo Freire' de Almenara (Castellón), por el proyecto 'La formación de personas adultas en Almenara'; Mención Honorífica a Cepapri Vicente Aleixandre (Madrid), por el proyecto 'Nuevas tecnologías e interactividad en el aprendizaje académico de un grupo en riesgo de exclusión social'; Mención Honorífica a Excma. Diputación de Valladolid, por el proyecto 'Invención de derrotas a base de mástil'; Mención Honorífica a Universidad Senior de la Universidad de La Coruña, por el proyecto 'Promoción de la dimensión europea en la Universidad Senior de La Coruña'
Resumo:
Dentro del ámbito de la educación para la democracia el autor de esta obra considera que el discernimiento reflexivo es irreemplazable para adoptar comportamientos adecuados en el ejercicio de la solidaridad e intenta conjugar rigor reflexivo y crudeza descriptiva, denuncia y esperanza. La primera parte 'Descripción de lo que hay', trata sobre el talante democrático, el orden económico internacional Norte-Sur y el orden económico estatal. La segunda 'Para pensar lo que debería ser', sobre los deberes moral y cívico, el diálogo y la educación en valores. Y la tercera, 'Para hacer los deberes', sobre las diferentes alternativas de acción.
Resumo:
Descripci??n de la experiencia que realiza el Grupo de Alfabetizaci??n de Alaejos (Valladolid) desde el a??o 1996. Este grupo de educaci??n de adultos est?? formado por mujeres de entre 58 y 68 a??os provenientes del ambiente rural castellano. Esta caracter??stica hac??a que los materiales did??cticos utilizados fueran deficientes en cuanto que no hac??an referencia a su contexto socio-cultural y las palabras utilizadas en ellos no eran suficientemente significativas para ellas. Se pone en marcha otra experiencia con el ??nimo de trabajar con una metodolog??a m??s participativa y as?? se crea el 'diario de clase' mediante el cual la vida y experiencias de estas mujeres se convierte en el eje de todas las actividades did??cticas. Se describe la metodolog??a de esta experiencia y las actividades que se realizan a partir de ella.