878 resultados para Reconocimiento de hijos
Resumo:
Describe la 'fase de sueño' programada por el CEP Lekeitio, Bizkaia -centro perteneciente a una comunidad de aprendizaje- en la que personal del centro, alumnos y padres piensan e imaginan el centro ideal al que les gustaría asistir, llevar a sus hijos, o dar clases. Estos pensamientos quedan plasmados en papel escrito o pintado, se ordenan y se plasman en un boletín escolar que se envía a todos los participantes. Después se crean comisiones mixtas para recoger todos estos sueños y consensuarlos, bajo el apoyo del CREA -Centro de Investigación Social y Educativa de la Universidad de Barcelona-, el ISEI -Instituto Vasco de Educación e Investigación- y el Berritzegune de Guernika, para determinar el futuro plan de funcionamiento del centro.
Resumo:
Viajar en familia es una experiencia enriquecedora tanto para los padres como para los hijos. El artículo recoge una serie de preparativos para evitar sorpresas, solventar contratiempos y solucionar conflictos entre los distintos miembros de la familia. Finaliza con una relación de los elementos positivos que aporta la convivencia conjunta en familia.
Resumo:
Hoy en día la violencia de padres a hijos ha sufrido un aumento considerable y en este artículo se intenta encontrar una explicación a este tipo de violencia. En un primer apartado se analizan distintas situaciones de maltrato y abuso infantil desde la antigüedad a nuestros días. Después, se pasa a analizar los distintos factores que influyen en casos de malos tratos, entre ellos se encuentran los factores de riesgo del agresor, del núcleo familiar y del contexto sociocultural, y los acontecimientos estresantes a los que tiene que enfrentarse la familia puesto que pueden precipitar la situación de agresión como son los recursos personales, familiares y sociales con los que se cuenta.
Resumo:
Es Suplemento de Padres y Maestros núm. 268
Resumo:
Analiza cómo afecta el 'Documento de bases para una Ley de Calidad de la Educación' a la Educación Infantil. Trata cuatro puntos: la división en ciclos de la educación infantil, la aplicación del adjetivo 'asistencial' al definir el carácter educativo del primer ciclo de educación infantil, la reducción de campos de aprendizaje durante esta etapa escolar, y la omisión de la participación de los padres en la educación de sus hijos.
Resumo:
Experiencia educativa organizada con padres y alumnos de segundo de Educación Infantil del Colegio San José de Valladolid para desarrollar el trabajo en equipo y educar a los niños para el consumismo. La experiencia consistió en celebrar los cumpleaños de forma creativa por medio de talleres. Se decidió que cada mes se celebrarían los cumpleaños de ese periodo y que los regalos fueran momentos especiales, juego y alegría que los padres dedicaran a sus hijos. Finalmente aporta fichas con los talleres que se realizaron a lo largo de esta actividad: en septiembre, la elaboración de molinillos de viento, en octubre cocodrilo con vaso de yogures, en noviembre cuadro de legumbres, en diciembre adornos de Navidad, en enero botellas de sal de colores, en febrero tres en raya, en marzo, collares de pasta, en abril, carpetas, en mayo, un ramo de flores y en junio macetas pintadas.
Resumo:
Presenta el programa 'Hincha sin violencia' -dentro del programa PED (Fundación Prevención Escolar contra la Droga)- generado en 1996 con el título 'Seguidor si Ira' y desarrollado en varios países europeos e iberoamericanos, con el fin de prevenir problemas de violencia y consumo de drogas. El artículo se centra en la experiencia desarrollada en el CEP El Olivar de Coslada, titulada 'Disfrutar con el movimiento y educar a través de él', presenta sus bases teóricas y las aplicaciones prácticas destinadas a la ayuda y orientación de padres para tratar con sus hijos el problema de la drogadicción.
Resumo:
El autor trata siete aspectos obligatorios para que la vida en pareja funcione: la comunicación, la vida afectiva, la vida sexual, el manejo de dinero, el manejo de las diferencias, la relación con las familias de origen y el proyecto de pareja. Considera que la preparación para la vida de pareja debiera ser una asignatura a tener en cuenta en el sistema educativo, así los padres o futuros padres podrían transmitir esos valores a sus hijos.
Resumo:
Es suplemento de Padres y maestros n. 271
Resumo:
Resumen de los autores
Resumo:
Resumen de los autores
Resumo:
Resumen tomado de la revista
Resumo:
Presenta el resultado de una investigaci??n cuyo fin es profundizar en lo que adultos y estudiantes opinan sobre los deberes. El trabajo parte de la elaboraci??n de un cuestionario que gira en torno a dos cuestiones: si las familias est??n de acuerdo en que sus hijos lleven tareas a casa y hasta qu?? punto los adultos colaboran con sus hijos en estas tareas. De la investigaci??n se extrae la conclusi??n de que la mayor??a de las familias est?? de acuerdo con que se realicen deberes, al contrario del alumnado que lo considera una carga..
Resumo:
Proyecto de animación a la lectura desarrollado por la biblioteca (o Soleteca como allí se conoce) de la EI 'EL Sol'. El proyecto plantea la necesidad de que los padres colaboren dentro del centro educativo en la educación de sus hijos, por ello organiza la actividad en dos fases, la primera es de animación a la lectura con padres y niños y la segunda de certamen de cuentos. Proporciona los objetivos, contenidos, metodología, recursos y evaluación de las actividades.
Resumo:
Resumen tomado de la revista