904 resultados para Educación primaria y secundaria
Resumo:
Se exponen actividades destinadas a fomentar la Autoestima en los niños de Tercer Ciclo de Secundaria. Se les proporcionan ejercicios sobre: el concepto de Autoestima, la observación de la propia imagen y la de los demás, cómo aprender a compartir, el conocimiento de las propias emociones, habitos de cortesía, valores que ayuden a mejorar, cómo positivar los pensamientos negativos, la cualidad de ser únicos e irrepetibles, cómo sentirse valioso, reconocer los propios errores y tratar de que no vuelvan a ocurrir, mostrarles su capacidad creativa y cómo dar respuesta de forma adecuada a las críticas..
Resumo:
Complementaria a la publicada en la misma colección con el número 10: 'Habilidades y destrezas básicas'
Resumo:
Convocatoria de ayudas para la elaboración de materiales curriculares del Departamento de Educación, Universidades e Investigación del Gobierno Vasco
Resumo:
Proyecto educativo cuyo fin es promover la educación de la conciencia colectiva para los hábitos democráticos y la convivencia colectiva. Se tratan los valores universales de la solidaridad, la tolerancia, el diálogo y la alegría en virtud de las experiencias que viven a diario los niños y niñas de Educación Infantil y Educación Primaria. Otros muchos valores están implicitos y pueden configurar trabajos posteriores. Este proyecto se divide en cuatro capítulos monográficos que tratan cada uno de los valores propuestos; cada capítulo incluye una tabla de situaciones cotidianas, un índice de propuestas didácticas, índice de objetivos, índice de contenidos y una serie de actividades para el aula adaptadas a Educación Infantil y los tres ciclos de Educación Primaria. Este material puede ser una guía para debatir el tema de los valores en la comunidad escolar y configura su tratamiento dentro del Proyecto Curricular de Centro; pretende ser un material que sirva como eje transversal del currículum.
Enseñanza y aprendizaje de las matemáticas en educación primaria : diseño y evaluación de programas.
Resumo:
Se pretende añadir un elemento estético, lúdico y recreativo a la enseñanza y aprendizaje de las matemáticas como estrategia para incrementar el interés en el alumnado y apoyar el carácter formativo e instrumental de esta materia. Este aspecto aporta su contribución a la 'educación del ocio'; El carácter lúdico de las matemáticas ofrece al niño y al adulto la posibilidad de disfrutar de su aprendizaje al superar los retos que se les plantean al superar la motivación intrínseca y conducir a una mayor comprensión matemática. En la primera parte se ofrecen unas consideraciones teóricas sobre la enseñanza y aprendizaje de las matemáticas en educación primaria; se hace una revisión de la situación actual de enseñanza de las matemáticas, metodología para educación primaria, planteamiento de problemas y evaluación. La segunda parte consiste en un diseño y evaluación de programas de intervención matemática en educación primaria; se ofrece un diseño y evaluación de un programa de matemáticas para cada curso de primaria.
Resumo:
En esta guía para los padres de alumnos de primer ciclo de educación primaria, se expone una serie de reflexiones sobre la eficacia que tienen determinadas estrategias desarrolladas en el ámbito familiar en el proceso de aprendizaje del alumno; trata el papel de los padres en la educación de sus hijos y se les orienta en todo aquello en lo que pueden colaborar y participar; contiene nociones generales de psicología evolutiva en esta etapa para una mayor comprensión del proceso educativo de sus hijos; se pretende ofrecer un conocimiento básico del niño, conocer sus características, intereses y necesidades y los fundamentos de su desarrollo. Se estructura en tres apartados: el primero trata las características del niño a nivel personal, afectivo, social, cognitivo y escolar desde un punto de vista psicológico; en el segundo bloque se exponen las posibilidades de participación de los padres en la escuela; el último bloque consiste en una serie de orientaciones para la intervención en las tareas y actividades de sus hijos en casa.
Resumo:
En esta guía para los padres de alumnos de segundo ciclo de educación primaria, se facilita un conjunto de reflexiones y estrategias para que se pueda actuar de forma estimulante en el ámbito familiar, favoreciendo el proceso de aprendizaje del alumno; trata el papel de los padres en la educación de sus hijos y se les orienta en todo aquello en lo que pueden colaborar y participar; contiene nociones generales de psicología evolutiva en esta etapa para una mayor comprensión del proceso educativo de sus hijos; se pretende ofrecer un conocimiento básico del niño, conocer sus características, intereses y necesidades y los fundamentos de su desarrollo. Se estructura en tres apartados: el primero trata las características del niño a nivel personal, afectivo, social, cognitivo y escolar desde un punto de vista psicológico; en el segundo bloque se exponen las posibilidades de participación de los padres en la escuela; el último bloque consiste en una serie de orientaciones para la intervención de los padres en las tareas y actividades del alumno en casa.
Resumo:
En esta guía para los padres de alumnos de tercer ciclo de educación primaria, se expone una serie de reflexiones sobre la eficacia que tienen determinadas estrategias desarrolladas en el ámbito familiar en el proceso de aprendizaje del alumno: facilitar un ambiente físico, material y afectivo que le sirva de apoyo para asumir correctamente el aprendizaje adquirido; trata el papel de los padres en la educación de sus hijos y se les orienta en todo aquello en lo que pueden colaborar y participar; contiene nociones generales de psicología evolutiva en esta etapa para una mayor comprensión del proceso educativo de sus hijos; se pretende ofrecer un conocimiento básico del niño, conocer sus características, intereses y necesidades y los fundamentos de su desarrollo. Se estructura en tres apartados: el primero trata las características del niño de esta etapa; en el segundo bloque se exponen las posibilidades de participación de los padres en la escuela; el último bloque consiste en una serie de orientaciones para la intervención de los padres en las tareas y actividades para casa de su hijo.
Resumo:
Recopilación de los trabajos presentados por los alumnos de las asignaturas de Melodía y su Didáctica y el Ritmo Musical y su Didáctica, de la especialidad de Educación Musical en la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad de Granada, donde la coordinadora de esta obra imparte clases. La aplicación de los contenidos de estas asignaturas se plasma de tres formas diferentes en los ejercicios presentados por el alumnado: 1. Elección libre de una canción popular o infantil para trabajarla con un hipotético alumnado de primaria, dando las pautas didácticas para la enseñanza-aprendizaje de la canción elegida; 2. Composición de una melodía original con sentido musical, preferiblemente con un ritmo simple y un mínimo de ocho compases, algunas de las cuales presentan también un texto original; 3. Composición original de un texto en prosa o verso, que con posterioridad ha de someterse métricamente a un compás, procurando la total adecuación y coincidencia de acentos musicales y gramaticales.
Resumo:
Se exponen las teorías clásicas y modernas sobre el juego y se presentan las diferentes clasificaciones que de él hacen diferentes autores, ofreciendo a continuación una extensa relación de juegos, todos ellos para ser practicados al aire libre, destacando en cada uno de ellos el aspecto o aspectos de la personalidad que dicho juego ayuda a potenciar más: el psicomotor, el cognoscitivo, el afectivo o el social.
Resumo:
Contiene 1.Cuaderno 1. -- 2. Cuaderno 2
Resumo:
Material curricular elaborado según el proyecto editorial supervisado por el Ministerio de Educación y Ciencia y aprobado por Orden Ministerial de 29 de enero de 1993
Resumo:
Subvencionado por la Junta de Castilla y León, Consejería de Educación y Cultura
Resumo:
Programa de inteligencia motora que, desde el área de educación física, trabaja los bloques de contenidos curriculares en educación infantil referidos al conocimiento y desarrollo del cuerpo. Se trata de que los niños conozcan su cuerpo y desarrollen sus posibilidades de movimiento, de comunicación y expresión a través del mismo. En concreto se abordan elementos psicomotores básicos estructurados en cinco apartados: esquema corporal, lateralidad, estructuración espacial, estructuración temporal, ritmo.
Resumo:
Varios anexos