813 resultados para 331101 Tecnología de la automatización


Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se presenta la explosión de las tecnologías de la informática y comunicaciones de los últimos tiempos y las consecuencias que se han producido con ello. Como principal consecuencia se destaca la necesidad de diseñar nuevos ambientes de aprendizaje acordes con el estado del arte de las ciencias y las tecnologías contemporáneas. Se explica como se lleva a cabo la introducción de las tecnologías en la escuela y la necesidad de informar y formar para su utilización. Se presentan las medidas que se toman en la tarea de introducir las tecnologías en las distintas instituciones educativas. Se demuestra además el aporte importante que supone Internet en el entorno de aprendizaje con herramientas de reflexión y discusión como son el chat y los foros. Por último se indican las maneras de iniciarse en el empleo de las tecnologías, las posibles variantes en este empleo y aspectos de importancia sobre los nuevos softwares y sus características y ventajas.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

La sobreabundancia, la descontextualización y la inespecificidad de la información exigen una actualización permanente. Por ello, hay que promover y desarrollar competencias referidas al tratamiento de la información y a la utilización del conocimiento. Se analiza la competencia informal, definida como la habilidad para reconocer una necesidad de información y la capacidad para identificar, localizar, evaluar y utilizar la información de forma efectiva. Para el desarrollo de esta competencia en el ámbito escolar, se adjunta un cuadro con objetivos para la gestión del conocimiento y de la información. Se hace hincapié en el uso de las nuevas tecnologías y en la denominada autorregulación, proceso de revisión que permite detectar disfunciones, introducir cambios y repetir procesos en la búsqueda de la excelencia. Se incluye una serie de recomendaciones destinadas a que el alumno aprenda a desarrollar las capacidades como base de aprendizaje.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se repasa el papel de las bibliotecas escolares gallegas, en cuanto a su formación, organización y apoyo de las administraciones. Se manifiestan las ventajas que tiene para la educación la red de servicios de bibliotecas escolares y la utilidad que ofrece la denominada Web social o Web 2.0, tanto para el profesorado como para el alumnado. Se menciona el llamado Proxecto Meiga, destinado a facilitar a las bibliotecas escolares los recursos necesarios para la gestión técnica de los fondos documentales.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación. Incluye anexo con la ejemplificación abreviada del protocolo de evaluación desarrollado en este estudio