860 resultados para ENSEÑANZA DE LA ESCRITURA


Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se defiende la extensión de las enseñanzas cooperativas en las escuelas sociales españolas. Se reflexiona sobre el concepto de cooperación, cooperatismo y sus diferencias. Se analiza la enseñanza de la cooperación en los institutos laborales, en la escuela primaria, y las acciones del estado para mejorar e incrementar estas enseñanzas, comparando el sistema español con otros países extranjeros.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se describen ciertos aspectos de la participación en la planificación de la enseñanza en Inglaterra y en el País de Gales. Esta participación ha sido un rasgo característico del sistema de enseñanza, y se cita la colaboración entre la administración central y local, entre la Iglesia y el Estado, entre los representantes locales, los funcionarios y los profesores, y entre las autoridades locales y los organismos privados. Se presenta la evolución que experimenta la enseñanza, aumentando la participación a todos los niveles y a un mayor número de personas. La reorganización de la administración local en 1974 da lugar a una reducción de las diferencias existentes entre ellas.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se trata el problema al que se enfrenta la educación comparada en cuanto a su definición. Esto da lugar a que se planteen cuestiones importantes sobre los objetivos de la enseñanza, que trae consigo otros interrogantes sobre el enfoque de la materia. El estudio de la educación comparada tiene que progresar desde la descripción de los sistemas educativos hasta el análisis, y desde el análisis hasta la generalización del funcionamiento de los sistemas educativos. Se aportan distintos enfoques para la presentación de la disciplina teniendo en cuenta las estrategias de la enseñanza como objetivo de la enseñanza. Así, la educación no significa lo mismo en una sociedad que en otra, sino que puede tener unos objetivos muy diferentes, por lo tanto, la educación puede verse afectada por distintos conjuntos de prioridades. Las partes de cualquier sistema educativo son interdependientes y han de examinarse en relación con el todo. Se propone elaborar un marco conceptual de temas transculturales, elegidos y ordenados de manera que se obtenga una opinión de cómo funcionan los sistemas educativos dentro de su contexto, con el fin de alcanzar los objetivos.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se expone un ensayo de experiencia didáctica, desarrollada durante el curso 1983-1984, donde el objetivo básico es introducir en el programa oficial de tercero de BUP la existencia de la mujer en la historia, evitando hacer una historia diferente o aparte en cada etapa histórica. Se trata de reelaborar el programa, ampliando la negociación y las actividades normales completándolas con el tema del papel ejercido por la mujer o asignado a la mujer en cada momento. Se adjunta el programa de dos temas. Como conclusión, se destaca el cambio de actitud de los alumnos frente al tema, sobre todo, entre los alumnos varones.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se realizan investigaciones sobre el estado de la escuela pública gallega durante el siglo XIX, que muestran unas importantes deficiencias tanto a nivel cuantitativo como cualitativo. Se basan en diferentes fuentes para evaluar los resultados de la enseñanza. En cuanto a los de tipo cualitativo, la imagen que ofrecen de los resultados escolares es sumamente negativa. Además de describir los resultados, interesa conocer las causas que los condicionaban. Para ello, se correlaciona la evaluación realizada por los inspectores acerca de los resultados de la enseñanza con otras variables escolares. Los coeficientes obtenidos, junto con diversos testimonios cualitativos, permiten detectar algunos de los factores que inciden en el aprovechamiento de los alumnos.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Los defectos gramaticales y de otros tipos encontrados en trabajos realizados por alumnos de tercero de BUP ponen en evidencia una dramática incapacidad para expresar con claridad, precisión y coherencia sus ideas. Esto da lugar al estudio detallado sobre los principales defectos en el uso de la lengua escrita por parte de alumnos de enseñanza media. Se obtienen muestras de un total de 68 monografías y de observaciones parciales que se han hecho durante veinte años de este problema. También se llama la atención sobre la alta frecuencia de las faltas de ortografía. Se exponen algunas medidas que deberían adoptarse para paliar la situación y se incide en que la enseñanza de la escritura debería ser una de las tareas prioritarias en la EGB.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se realiza una aproximación al papel de las imágenes en la enseñanza durante la época de la post-guerra en España, y durante los años que transcurren hasta la crisis del sistema educativo asumido por el franquismo y la promulgación de la Ley General de Educación. Se estudia el efecto que las imágenes producen sobre los estudiantes, diferente al efecto de las enseñanzas verbales. Se presenta material gráfico sobre lo que sucede en la Guerra Civil española, la post-guerra y los años inmediatamente posteriores. Se limita a imágenes que aparecen en libros de los primeros años de enseñanza, de carácter general, enciclopedias, lecturas, etc.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

La introducción de las nuevas tecnologías en la enseñanza de las matemáticas hace imprescindible una buena reflexión previa que muestre tantos los aspectos positivos como los negativos de la utilización de estas herramientas por parte del profesorado en las aulas. Es el profesor quien debe guiar en el uso de las nuevas tecnologías y convencer al estudiante de que es necesario saber matemáticas para poder obtener resultados efectivos.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

La Directiva del Sistema General estipula que los profesionales puedan tener a su alcance un nuevo y más amplio horizonte de trabajo para su carrera, y así se contribuya a potenciar la integración europea. Con el fin de evitar extensas negociaciones y la urgencia del compromiso de llegar a un mercado único, se justifica la preparación y la aprobación final de esta Directiva. Se desarrollan las características de la Directiva del Sistema General de reconocimiento de los títulos de enseñanza superior.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se presenta la génesis, secuenciación y gradación de dos modelos de unidades didácticas que ayude a los profesores en su ejercicio, y a elaborar y llevar a la práctica, en sus aulas de Reforma Educativa, unidades didácticas diseñadas por ellos mismos. Los modelos son: el modelo sobre la sátira irónica y el modelo sobre las interrelaciones literarias, visuales y musicales.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

La enseñanza de la dirección de orquesta es una disciplina de reciente implantación en los conservatorios de música. Tradicionalmente esta materia se ha aprendido indirectamente a través de la composición. Por ello no se cuenta con un tratado en la materia propiamente dicho, sino con obras sobre la experiencia personal de algunas grandes figuras, como Berlioz o Wagner, que aunque de gran valor y belleza, no son sistemáticas, y por tanto no constituyen un método de enseñanza. Se advierte de los peligros en los que ha caído la profesión, como el divismo, que hace que en el director interese más su persona que la propia música. Por ello se propone un modelo de enseñanza más adecuado, en el que se de especial importancia a la mecánica, o los estudios técnicos, y el teatro musical, ya que todos los grandes directores han dominado por igual la dirección sinfónica, como la dirección de óperas, en la que entran además aspectos teatrales. Se concluye con una descripción del panorama profesional en España, que se ha enriquecido notablemente con la creación de nuevas e importantes orquestas como la Orquesta de Radiotelevisión.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Este artículo continúa con La enseñanza de la música religiosa : perspectiva histórica

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Este artículo es continuación de La enseñanza de la música religiosa y continúa con La enseñanza de la música religiosa : los problemas litúrgicos

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Este artículo es continuación de La enseñanza de la música religiosa : perpectiva histórica

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Reflexión sobre la enseñanza de matemáticas en la enseñanza media y superior, a partir de las cuestiones tratadas en la XIII Reunión de Profesores de Matemáticas, celebrada en Dinamarca, a cargo de la Comisión Internacional para el Estudio y Mejora de la enseñanza de las Matemáticas. Además de ponencias individuales de especialistas en la materia, diversos países presentaron informes, que presentan numerosos rasgos comunes. Se destacan los siguientes: la transformación social experimentada por la enseñanza secundaria debida a la afluencia incesante de alumnos, como consecuencia, la división de la enseñanza media en dos ciclos, inferior y superior, y la subdivisión en diversas ramas, la superación de exámenes intermedios y su sustitución por exámenes de Estado, realizados en forma masiva, la discrepancia entre la preparación científica que reciben loa bachillerea, tanto en bagaje de conocimientos, como en hábitos de trabajo, y las exigencias mínimas que estima necesarias la Universidad para iniciar su labor. Para concluir se reflexiona en torno a la metodología de la matemática moderna, que busca decantarse entre las matemáticas tradicionales o Matemáticas de Base, y los partidarios de unas matemáticas que se renueven, o renovadores.