797 resultados para Dirección General de Bibliotecas


Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Fecha aproximada. No aparece fecha de publicación

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Ecocentros es un proyecto de educación ambiental desarrollado en la escuela, que trata de dar coherencia a la labor educativa realizada teniendo en cuenta este tema transversal. Es un proyecto de carácter experimental desde el que se tratan de poner en marcha experiencias que mejoren y enriquezcan el proceso de enseñanza-aprendizaje de las propuestas de la educación ambiental. Este proyecto está organizado por la Consejería de Agricultura y Medio Ambiente, la Consejería de Educación, Ciencia y Tecnología y la Facultad de Formación del Profesorado de la Universidad de Extremadura. A lo largo de esta publicación se recogen los objetivos, cómo se ha llevado a cabo el proyecto, etc. en los trece centros de la región implicados en el mismo.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Trabajo en el que se trata de evaluar los aspectos más instrumentales del currículo al finalizar cada uno de los ciclos de Educación Primaria. Esta evaluación implica comprobar en qué grado se han desarrollado las capacidades relacionadas con la lectura, escritura y los elementos básicos matemáticos. La obra se presenta dividida en cinco bloques: 'Aspectos generales', 'Normas de aplicación y corrección', ' Estudio estadístico', 'Orientaciones metodológicas' y un 'Anexo' en el que se incluyen para cada uno de los ciclos, cuadernos de trabajos de los alumnos, hojas de registro grupal y un modelo del informe individualizado de evaluación que facilitará el seguimiento del aprendizaje y de otros aspectos del alumno.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Publicación en la que se recogen los relatos premiados en las ediciones XI, XII y XIII del certamen de narraciones cortas 'Luis Landero'. El certamen se celebra anualmente y cuenta con la participación de alumnos de Secundaria de todas las comunidades autónomas del territorio español. Los relatos recogidos son: 'Tibias luces' de José Luis Cobreros Santiago, 'Aleste' de María Ruisánchez Ortega, 'Bajo el azul de Madrid' de Javier Viguera Sancho, 'Cuento de Nochevieja' de Haydée Suzanne García Gouttebrozo, 'Sección de esquelas' de Fernando Fernández Cortés, 'Okupado' de Carlos Maroto Guerola, 'La manta de los sueños' de Azahara Palomeque Recio y 'La caja de Pandora' de Raquel Caballero Bravo.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Trabajo de colaboración entre distintos profesores de los Departamentos de Didáctica de la Lengua y la Literatura de la Universidad de Extremadura, junto con otros de Antropología y Expresión Musical, Primaria y Secundaria, en el que se aborda el análisis y estudio de una muestra de las modalidades de la tradición oral extremeña confiriendo a cada trabajo una proyección formativa.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Durante el curso académico 2002-2003 diversos institutos y colegios extremeños fueron equipados con las últimas tecnologías: un ordenador para cada dos alumnos en Secundaria y uno para cada seis en Primaria, conexión en banda ancha gracias a la Intranet y software libre y gratuito gnulinex que incorpora aplicaciones y herramientas específicas para ser utilizadas en el aula. Esta publicación recoge las experiencias de los docentes de estos centros: cómo han solventado ciertos problemas y cómo han comenzado a utilizar el ordenador didácticamente.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

La evaluación psicopedagógica es una actividad inmersa en el proceso de enseñanza y aprendizaje. Este planteamiento conlleva la implicación activa del equipo educativo del alumnado que se evalua. La presente obra está constituida por dos partes, en la primera se expone el marco teórico de referencia para la evaluación psicopedagógica, en la segunda se presentan una serie de herramientas de caracter práctico con un orden creciente de concreción, presentándose instrumentos generales aplicables a todo el alumnado e instrumentos destinados a alumnos concretos y otras herramientas que requieren una formación especializada del educador para su aplicación.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Trabajo que tiene como objetivo principal acercar a los maestros de Inglés que trabajan con alumnos de Educación Infantil, ideas y recursos que puedan ayudarles y facilitarles su tarea inicial en la enseñanza de esta lengua extranjera. La obra comienza analizando los aspectos previos a la enseñanza del idioma: las características psicoevolutivas en el desarrollo de los alumnos de las edades con las que se va a trabajar, los aspectos curriculares que hay que tener en cuenta, las particularidades del grupo con que se va a trabajar, las posibilidades del centro de trabajo en materia de espacios, tiempos, materiales, recursos, etc., presentando a continuación canciones, juegos, cuentos, etc. para utilizar en el aula.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Publicación que tiene como objetivo divulgar entre el profesorado aspectos básicos del aprendizaje cooperativo. En los primeros capítulos se presenta su fundamentación teórica, a la que sigue una investigación realizada en centros extremeños, así como los resultados obtenidos con los que se ha comprobado cómo la utilización de grupos cooperativos en clase, especialmente si los grupos son heterogéneos, es un mecanismo adecuado, para aprovechar el potencial del aprendizaje entre compañeros. El trabajo se completa con una extensa bibliografía y una muestra de materiales utilizados con los alumnos a lo largo de la investigación, material que puede ser de utilidad para profesores interesados en profundizar en este tema.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Los programas base de diversidad curricular constituyen la máxima expresión de la atención a la diversidad y plantean la consecución de los objetivos generales de etapa para todos los alumnos de Secundaria que tengan problemas de aprendizaje. El objetivo de esta obra es ayudar a los centros que necesiten organizar un programa base de diversificación curricular. En primer lugar, se establecen las premisas fundamentales para entender el tema, se continua comentando lo referente al proceso de elaboración y a los elementos que componen los programas. Seguidamente, se analizan la estructura, el diseño curricular de las áreas y los criterios de acceso y selección del alumnado, para finalizar con las claves fundamentales para aplicar la diversificación curricular.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Plan regional de formación del profesorado elaborado teniendo en cuenta las aportaciones, sugerencias y necesidades planteadas por el profesorado en el desarrollo de su labor docente, que recoge actividades para dar respuesta a éstas de una forma amplia y variada. La publicación recoge el Plan Provincial de formación del profesorado de Badajoz y Cáceres y supone una continuación y actualización de los Planes 2000-2001, 2001-2002 y 2002-2003.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Plan regional de formación del profesorado elaborado teniendo en cuenta las aportaciones, sugerencias y necesidades planteadas por el profesorado en el desarrollo de su labor docente, que recoge actividades para dar respuesta a éstas de una forma amplia y variada. La publicación recoge el Plan provincial de formación del profesorado de Badajoz y Cáceres y supone una continuación y actualización de los Planes 2000-2001, 2001-2002, 2002-2003 y 2003-2004.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Plan marco regional de formación del profesorado que tiene como objetivo general atender y dar respuesta a la demanda de los docentes en lo referente a su actualización científico-didáctica y a la formación continua que exige el sistema educativo. El documento recoge los objetivos específicos del Plan y las líneas directrices del sistema educativo (atención a la diversidad, dimensión europea de la educación, cultura extremeña, uso de las nuevas tecnologías, etc.) en torno a las cuales girará la formación de los docentes.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

La obra recoge los aspectos fundamentales y más significativos del sistema educativo extremeño durante el curso 93-94. Se concibió como la descripción de la situación educativa en un momento dado, y como un estudio para una racional planificación de necesidades escolares. La publicación se estructura en cuatro grandes apartados: la educación en Extremadura dentro de la realidad educativa española, la situación de la educación en Extremadura, las previsiones de oferta y demanda educativa y el mapa escolar con tablas estadísticas.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Se estudian las características del autoconcepto en la población de alumnos ciegos y deficientes visuales de forma comparativa con el autoconcepto de alumnos sin deficiencia visual, y su relación con el rendimiento académico. Para realizar este estudio se ofrece una aproximación histórica al estudio del autoconcepto, cómo se ha investigado, cuáles son los modelos teóricos utilizados para explicar la naturaleza, características, evolución y dimensiones de este constructo. Asi mismo, se describen los instrumentos con que se evalúa y sus implicaciones en el ámbito educativo. En este sentido se recogen las investigaciones sobre las relaciones entre el autoconcepto y el rendimiento académico. El trabajo finaliza con algunas orientaciones para la intervención en la mejora del autoconcepto.