971 resultados para proyecto deportivo escolar


Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Este proyecto pretende facilitar alternativas para la ocupación del tiempo libre mediante la promoción de hábitos saludables que incidan en la comunidad educativa. Los objetivos son desarrollar capacidades de autoestima, autonomía, autocontrol, resolución de conflictos y clarificación de valores, desarrollar hábitos saludables en alimentación e higiene, favorecer la integración escolar y la motivación, desarrollar una actitud crítica hacia el consumo desde los medios de comunicación y promover alternativas para el ocio. La metodología es activa, participativa y solidaria. Las actividades son, entre otras, la celebración del Día de la Paz, del Día del Medio Ambiente, del Día del Libro, la elaboración de un periódico escolar, actividades relacionadas con la educación ambiental, la formación de un grupo de coreografía, la participación en una emisora escolar y actividades sobre alimentación e higiene. En la evaluación se tiene en cuenta la participación , la colaboración, el respeto, la creatividad y el progreso personal.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Con este proyecto se pone en funcionamiento una emisora interna de radio escolar. Tiene como objetivos fomentar en los alumnos y profesores el interés por el mundo de la comunicación, implicar al centro en un proyecto común y favorecer la adquisición de cultura musical. Los contenidos versan sobre técnicas audiovisuales, cultura musical, elaboración de guiones del programa y acontecimientos culturales del entorno. La valoración del proyecto es positiva, pues permite globalizar entre varias áreas, favorece el trabajo en equipo y posibilita la inclusión de las áreas transversales.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

La finalidad es introducir al alumnado en las nuevas tecnologías de la información y la comunicación. Los objetivos son aprender a usar los medios tecnológicos de manera racional, utilizar la comunicación como medio para conocer otras personas y culturas distintas, y aprovechar las nuevas tecnologías como apoyo al desarrollo de las actividades programadas en las diversas etapas y ciclos. La metodología utilizada se caracteriza por ser globalizadora, individualista, activa, creativa y socializadora. Entre las actividades desarrolladas destaca la realización de dibujos con y sin ordenador, la confección de una revista escolar, el tratamiento de imágenes fijas, el estudio de una pieza musical, la investigación sobre el cuerpo humano y una salida a Lozoya.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

El proyecto propone la continuación de las actividades del invernadero y del huerto escolar del centro. Tiene como objetivos despertar el interés por la naturaleza, conocer y experimentar el cultivo de la tierra, identificar las interrelaciones básicas del hombre con la naturaleza y establecer conexiones entre las fases que tiene lugar desde la producción hasta el consumo. Aplica una metodología global, activa y significativa. Trata contenidos sobre características y cuidado de plantas y suelo, humedad y temperatura, tipos de abonos y herramientas, elaboración de semilleros, recolección, funciones del invernadero, respeto hacia el entorno y mantenimiento de la continuidad en el trabajo. La evaluación tiene en cuenta el vocabulario adquirido, la motivación, la participación y la implicación.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Proyecto de Orientación escolar y de acción tutorial destinado a evitar el fracaso escolar en los alumnos del ciclo superior de EGB. La experiencia está dirigida por el Departamento de Orientación, compuesto por el Equipo de Dirección, el Equipo Psicopedagógico y los tutores, figura clave en el desarrollo de la misma. Los objetivos son: facilitar al tutor un mayor conocimiento de los temas, métodos, estrategias y formas de intervención, seguimiento y orientación de cada alumno y del grupo; coordinar al equipo docente en las tareas de evaluación formativa individual, grupal y de los procesos de aprendizaje; orientar vocacionalmente al alumno de cara a elegir su formación posterior y realizar encuentros con los padres que apoyen y trabajen en familia los distintos objetivos de las tutorías. La acción tutorial se realiza en grupo mediante sesiones dinámicas de estimulación, comunicación, reconducción e interiorización, e individual mediante entrevistas y reuniones con la familia para coordinar y conseguir los objetivos propuestos. Los resultados de las sesiones en grupo y las entrevistas se plasman en cuadros estadísticos..

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Este proyecto surge como necesidad de conocer y utilizar las nuevas tecnologías de la comunicación. Su objetivo es el diseño y mantenimiento de una publicación escolar en Internet como vehículo de expresión y comunicación. La metodología consiste en el trabajo en grupo, desarrollando un trabajo autónomo para buscar los contenidos y buscar materiales. Tiene como actividades sesiones de navegación, diseño de páginas web, contactar con instituciones públicas, privadas y organismos no gubernamentales, y actividades de coordinación y publicidad del proyecto. La evaluación resulta positiva, pues este proyecto ha supuesto a los alumnos su primer contacto con Internet, y son capaces de utilizar algunos de sus servicios. Destaca el resultado obtenido del trabajo en grupo de los alumnos y del grado de colaboración alcanzado entre ellos, así como su disponibilidad para trabajar.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

El centro realizador no existe en la actualidad

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

La experiencia se realiza en un centro situado en un barrio marginal de Madrid que provoca un elevado número de estudiantes problemáticos. Tras un estudio cuantitativo del alumnado y sus características especiales se plantean posibles soluciones. Los objetivos son responsabilizar al alumnado en el cumplimiento de unas normas básicas de disciplina; trabajar la observación, reflexión y crítica de las concepciones propias y ajenas; intensificar el trabajo con el alumnado para que adquieran un dominio del lenguaje oral y escrito; inculcar hábitos de estudio y técnicas de aprendizaje; desarrollar las capacidades de observación, reflexión, análisis y síntesis y preparar al alumnado para que sea un ciiudadano responsable y respete los lugares y propiedades de la comunidad. Incluye programaciones para Preescolar y los tres ciclo de EGB organizadas por áreas.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

El proyecto tiene como objetivo fundamental investigar sobre las modificaciones y posibles consecuencias de la aplicación de la Reforma del Sistema Educativo para diseñar un modelo de transformación de centros de Formación Profesional en institutos de Enseñanza Secundaria. Se trata de describir la estructura y organización escolar del centro antes y durante la fase experimental de la Reforma; analizar los cambios producidos por dicha experiencia (enseñanzas, profesorado, organización del centro, aspectos pedagógicos, etc.) y discernir entre lo específico del centro y lo susceptible de ser generalizado y, por lo tanto, de aplicación en otros centros. Las actividades propuestas consisten en la recogida de datos, estudios comparativos entre las distintas fases experimentales o no de la Reforma llevadas a cabo, elaboración de conclusiones (encuestas, entrevistas, análisis estadísticos, conceptuales, y gráficos), diseño del modelo y posibles propuestas. La evaluación o valoración de las conclusiones modelo obtenidas no es posible hasta la aplicación de éstas en otros centros. No hay memoria..

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Se trata de crear nuevos métodos, programas y recursos para conseguir un mejor sistema de trabajo orientado a facilitar al alumnado de preescolar las tareas de aprendizaje y una mejor adecuación al mundo sociocultural en el que viven. Los objetivos más destacados son desarrollar la capacidad de expresión y comprensión, y la capacidad de participación, alcanzar el conocimiento y dominio de su cuerpo, adquirir un método de investigación y descubrimiento, y valorar y respetar el trabajo de los demás creando un clima de solidaridad y comunicación. La metodología se basa en salidas de descubrimiento y contacto con el entorno que se completan en el aula con actividades en talleres y rincones. Continúa en el curso 1986/87.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Se desarrolla una experiencia de intervención educativa para favorecer la adaptación escolar y el desarrollo social del alumnado y así mejorar su rendimiento. Con esta misma finalidad se realizó un proyecto con estudiantes de Preescolar y el ciclo inicial de EGB durante el curso 1984-85. Se aplica un programa de Modificabilidad Cognitiva Estructural según el modelo de R. Feurstein, basado en el enriquecimiento instrumental, con estudiantes de sexto de EGB. El programa consta de ejercicios en papel y lápiz que se presentan en paralelo con el currículo convencional. Se evalúa por medio de pre y post test las funciones cognitivas generales y específicas, el rendimiento escolar, la interacción de la clase y el autoconcepto..

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

El centro realizador no existe en la actualidad.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

El proyecto surge de la preocupación por incluir la educación sexual en el centro escolar. Sus objetivos son capacitar para un análisis comprensivo de la afectividad en las relaciones sexuales, adquirir capacidad crítica ante la forma de presentarse el hecho sexual, desarrollar la comunicación en el terreno de la sexualidad, y conocer y comprender los aspectos anatómicos y fisiológicos de la sexualidad. La metodología debe implicar de manera directa a los alumnos de manera que se transforme en algo motivante. Entre los contenidos que trata analiza la dicotomía cultural de amor y sexualidad, estudia los medios anticonceptivos, identificar el paralelismo de los órganos sexuales de la mujer y del hombre, conocer algunas de las enfermedades de transmisión sexual más importantes y valorar la igualdad hombre-mujer en el terreno social, sexual y aptitudinal, entre otros..

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Los objetivos del proyecto son convertir el centro en un lugar abierto, crear un ambiente agradable y lúdico para la participación y el aprendizaje, mejorar el conocimiento a través de procesos manipulativos, desarrollar capacidades y habilidades propias y mejorar el clima de trabajo en el equipo pedagógico. Se desarrollan talleres de Expresión Plástica, Imagen, Música, Expresión Corporal, Dibujo, Arcilla, Ciencias Naturales y Sociales, Lenguaje y Matemáticas. Al final, los alumnos realizan una autoevaluación colectiva del proyecto y valoran fundamentalmente el esfuerzo, el interés y la responsabilidad..

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Se pretende, con este proyecto, fomentar el espíritu de convivencia y de trabajo en común en un ambiente natural y relacionar al niño con la naturaleza. En este campamento intervienen 80 alumnos del primer y segundo ciclo de EGB. La experiencia dura tres días y las actividades se basan en la observación y la experimentación de la Naturaleza, en conocer la villa de Guisando y en juegos y actividades deportivas que fomenten la independencia, la libre expresión y las buenas relaciones de convivencia. Se incluye un calendario de actividades de la acampada, la organización y preparación de la visita y el desarrollo del trabajo en cuanto al medio físico y a la población..