765 resultados para innovación artística


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El proyecto tiene la finalidad de conseguir que el alumnado pueda comunicarse en una segunda lengua. Se acomete un cambio metodológico, al conceder más importancia a la utilización del inglés como medio de comunicación. Por ello, se incide en actividades de simulación de situaciones de la vida real (saludos, identificación, presentación de personas, formas sencillas de pedir y dar información, etc.). Se utilizan diversas técnicas de evaluación para lo que se usa una escala de estimación grupal (conductas negativas y positivas). Para valorar contenidos se utilizan pruebas objetivas..

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Pretende acercar el arte a los niños, principalmente la escultura y pintura, eligiendo artistas que conecten con el mundo infantil por su pensamiento mágico, animista y simbólico, y por su colorido y plasticidad. Supone una revisión y ampliación del proyecto del curso 1995-96. Los objetivos son: interesar al alumnado por las obras artísticas atribuyéndoles progresivamente significado, utilizar las técnicas y recursos básicos de las distintas formas de expresión y representación para aumentar sus posibilidades de comunicación, utilizar de forma estética la combinación de colores, captar y expresar los volúmenes utilizando plastilina, arcilla, papel, etc., e interesarse por las producciones propias y de los compañeros. De las actividades destacan las visitas a exposiciones con tres tipos de actividades: antes, durante y después de la visita. La evaluación se basa en reuniones periódicas donde se analizan los métodos y actividades desarrolladas y el grado de consecución de los objetivos.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Pretende que el alumnado y el profesorado desarrollen la creatividad utilizando la arcilla y adquieran múltiples conocimientos de manera diversificada. Los objetivos son: desarrollar la creatividad y la capacidad de expresión; conocer la evolución de la cerámica a través del tiempo, su uso y utilidad; valorar las producciones propias y ajenas; valorar los utensilios de cerámica de nuestros mayores; y conocer, comprender y establecer relaciones entre hechos y fenómenos del entrono natural y sociocultural; y contribuir positivamente a la defensa y conservación del medio, respetando la diversidad. Trabaja la arcilla como fuente de salud, conocimientos y experimentación en las áreas de Matemáticas, Lengua, Conocimiento del Medio, y Música. Se realiza una exposición con los materiales elaborados. Se evalúa el grado de conocimientos adquiridos, de participación y motivación, capacidad de trabajo en grupo y gusto por la actividad por medio de la observación directa, entrevistas y materiales elaborados.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Consiste en la elaboración de material de trabajo en el aula que posteriormente se utilizará para la creación de una revista escolar sobre cultura y pedagogía acordeonística. Los objetivos son: comprender y producir mensajes orales, escritos, musicales y gráficos; obtener y seleccionar de forma crítica información con finalidad de publicarla; interpretar y producir con propiedad y creatividad mensajes que utilicen códigos artísticos; conocer el valor de los medios de comunicación y comprender la importancia de utilizarlos sin manipular las ideas de los receptores; aprender a trabajar en grupo y aprender a valorar el trabajo propio y ajeno. Los aspectos musicales trabajados son: la improvisación, concentración-relajación, digitación y fuelle junto con los artísticos: rotulación expresiva, maquetación de páginas, tipografía, creación de un abecedario y grecas. Se evalúa la adecuación del diseño del material a la programación y el proceso investigador-creador del alumnado.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Introducción a la Educación Vial en el alumnado del ciclo superior de Educación General Básica. Los objetivos son sensibilizar a los participantes sobre los riesgos de la circulación, bien como peatones, viajeros o conductores; fomentar la conciencia vial, para ello han de tener unos conocimientos de las normas de circulación y seguridad vial; desarrollar el sentido de la responsabilidad en la conducción de bicicletas y ciclomotores y crear hábitos de comportamiento ante un accidente. Durante el desarrollo del proyecto han construido un circuito vial y una pista de habilidad en los que se han realizado distintas prácticas. La evaluación, continua e individualizada, busca un cambio de actitudes y se utilizan cuestionarios y puestas en común..

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El objetivo principal es que la prevención de drogodependencias forme parte del currículo con el fin de que los alumnos se responsabilicen de sus conductas y que adopten hábitos de salud y de calidad de vida. Describe los objetivos generales y contenidos para las áreas de Lengua y Literatura, Educación Artística, Lenguas Extranjeras, Matemáticas, Educación Física y Conocimiento del Medio, y analiza la metodología y estrategias de enseñanza y aprendizaje. Incluye varias unidades didácticas para Educación Infantil sobre prevención de drogas y tres unidades, para los tres ciclos de Primaria, sobre alimentación, uso del tiempo libre y televisión y publicidad.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se propone la organización de un taller de Plástica, cuya actividad se desarrolle en la escuela de forma permanente, así como la estructuración de un espacio dedicado exclusivamente a aquél. Se pretende, así, estimular la capacidad de creación e imaginación de los niños, la utilización de la Plástica como forma de expresión, y fomentar la sociabilidad a través de las tareas en común. Se tratan temas como, las posibilidades expresivas del cuerpo, la percepción a través de los sentidos, y el conocimiento y utilización de los distintos materiales y elementos del lenguaje plástico. Las actividades se realizan atendiendo al desarrollo psicoevolutivo de los niños y respetando el ritmo personal de aprendizaje.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se trata de trabajar con los alumnos de tres a catorce años las distintas técnicas del libro. Se propone enseñar el manejo del barro, desarrollar la creatividad y la destreza plástica, y participar en un proyecto común de centro. El plan de trabajo se organiza trimestralmente, y todas las técnicas y contenidos se empiezan a trabajar desde los tres años, aumentando curso a curso el grado de dificultad. Se efectuará una evaluación continua del trabajo de los alumnos, y otra de los profesores con respecto a los objetivos y contenidos. Incluye fotografías del material elaborado por éstos.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Proyecto de aprendizaje de Matemáticas, encuadrado en las propuestas de la Reforma, dirigido al primer ciclo de Educación Secundaria Obligatoria (ESO). Los objetivos son: elaborar una programación curricular para el primer ciclo de la ESO en el área de Matemáticas; confeccionar cinco unidades didácticas en las que se introduzcan elementos innovadores (ordenador, Matemática recreativa) y preparar un material apropiado. El proyecto se realiza en equipos de trabajo apoyados por un profesor de la Escuela Universitaria. Cada uno de los grupos tratan aspectos distintos que posteriormente serán discutidos. La evaluación abarca: el proceso de elaboración de la programación, unidades didácticas y material (calendario, trabajo realizado); los resultados obtenidos, el grado de consecución de los objetivos y la eficacia del material elaborado. Se realiza un seguimiento interno de la experiencia, y un seguimiento externo del CEP. Se incluyen las unidades didácticas elaboradas..

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Consiste en el aprendizaje de diversas técnicas de costura, labores y bordados, hasta llegar a la realización de una labor común de aula. Los objetivos son: el estudio de los diversos tejidos e instrumentos de labor, la creación de objetos de arte, y el conocimiento de las principales manifestaciones artísticas de bordados y labores tradicionales. La metodología se orienta hacia el aprendizaje significativo, basado en el nivel de desarrollo de cada niño y sus conocimientos previos. Destaca en la semana cultural una exposición de los trabajos elaborados: pañitos, cuadros, mantelerías, álbum de labores, etc. Se evalúan las habilidades y logros de los alumnos y el compromiso del equipo de profesores.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se presenta la escuela como un lugar de encuentro y trabajo de todos los integrantes de la comunidad escolar, profesores, padres y alumnos, a fin de mejorar la calidad de enseñanza. De esta forma, se pretende favorecer su participación democrática, impulsar la formación permanente del profesorado, y analizar los objetivos generales del centro. El eje de trabajo para que colaboren las familias es la 'importancia del juego en Educación Infantil y su implicación con los juguetes'. Las actividades consisten en la lectura individual de documentación sobre el tema, reflexión y comentario en grupo, y la participación en cursos, entre ellos, 'Expresión artística en Educación Infantil'. La evaluación la llevarán a cabo padres y profesores a través de reuniones y encuestas.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se propone un acercamiento a las músicas de otros países con el fin de potenciar la interculturalidad y el respeto por lo diferente. Los objetivos consisten en saber expresarse a través del canto, la interpretación de instrumentos musicales y el movimiento del cuerpo, estudiar las variedades musicales de los pueblos del mundo, participar en actividades musicales de grupo, y mejorar las capacidades corporales, la autoestima y las relaciones interpersonales. Entre las actividades destacan el aprendizaje de danzas, la interpretación de instrumentos musicales, exposición de instrumentos étnicos y caseros, audiciones y asistencia a conciertos. Los criterios de evaluación se basan en la participación en las actividades de interpretación, la adquisición de conocimientos sobre lenguaje musical y el respeto a la expresión de los demás compañeros.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se trata de un proceso de observación e información del alumno que respeta períodos de madurez y desarrollo para orientar el aprendizaje según las capacidades reales del niño. El objetivo general es realizar un seguimiento individualizado y homogéneo de todos los alumnos en la promoción de clase para realizarla de forma internivelar y objetiva y se den conceptos estandarizados. Por ciclos, los objetivos son: en preescolar, el desarrollo psicomotor y madurativo; en el ciclo inicial, desarrollo de la capacidad de acción y razonamiento; en el ciclo medio, dominio del entorno vital, dominio operativo y desarrollo afectivo-social y en el ciclo superior, integración cultural, desarrollo de la personalidad y exteriorizar conductas. Se toma como referencia la enseñanza personalizada, que respeta la actividad del alumno y sus diferencias individuales, y la dinámica de grupo, que favorece la socialización y autoestima y ayuda a que el aprendizaje sea por colaboración y no por competencia. Funciona de forma tutorial con la coordinación entre los diferentes ciclos. Los datos se incorporan sucesivamente en el expediente personal del alumno a la vez que cambia de nivel. La evaluación se hace por fichas de seguimiento del alumno, observación sistemática en la tutoría y en ciclo e interciclo. Incluye la programación general por ciclos, informe personal de los diferentes niveles, informes globales de cada curso y los resultados académicos por áreas educativas..

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Con una duración de tres años, se pretende que el niño aprenda a través del juego. Los objetivos son fomentar la socialización, autonomía y colaboración, madurar de forma personal, desarrollar las capacidades cognitivas y el hábito investigador y observador, hacer participar a los padres, fomentar la colaboración entre profesores y aprovechar los recursos de la localidad y relacionar todas las áreas. Mediante una metodología activa y participativa se logra el contacto directo con la realidad objeto de estudio. Se crean rincones de juego y taller de la palabra, del número, del medio ambiente y de habilidades básicas el cual incluye taller de artistas, artesanos, imagen, música y deportes. En el taller de la palabra se elaboran libros colectivos, cuentos, redacciones, correspondencia escolar y comprensión lectora. En el de medio ambiente se observan los cambios de la naturaleza, se trabaja en elhuerto escolar y se da educación para la higiene y el consumo. En el taller del número se utilizan libros de textos, inventan problemas y hacen cálculos numéricos y en el taller de habilidades básicas se hace teatro, elaboración de juguetes, colonias, manipulación de instrumentos musicales, proyección de diapositivas y confección de murales y carteles. Incluye ejemplos de los trabajos de los talleres, una guía de observación global del alumno y ejemplares utilizados para los distintos tipos de evaluación.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Por los cambios producidos en un barrio de Vallecas, se trata de aplicar los conocimientos adquiridos en el aula para mejorar el entorno ciudadano, el medio ambiente y desarrollar hábitos democráticos en la convivencia. De forma específica, se prentende estudiar el barrio, sus cambios, la estructura socio-económica, las necesidades culturales y la búsqueda de soluciones a los problemas planteados. Se parte de la recogida de datos y materiales para seguir con su clasificación, elaboración y estudio. La base del trabajo es la experimentación y una educación activa e integrada que lleve al alumno al conocimiento y transformaciones de su entorno. Las actividades, realizadas por grupo para fomentar la cooperación, son lectura de bibliografía, búsqueda de documentación sobre el barrio, trabajo de campo para conocer su estructura, encuestas y entrevistas a los vecinos, estudios cartográficos, estadísticas de resultados , maquetas y fotografías. La evaluación, individual y grupal, es continua. Incluye trabajos realizados por los alumnos.