679 resultados para Cualitativo


Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Informar y documentar sobre la producción investigadora del profesorado de EGB durante el período de 1981-85, así como de poder conocer, en sentido diacrónico y partiendo de datos empíricos, las tendencias investigadoras, las áreas de mayor interés, la distribución geográfica y la evolución cuantitativa de dicha producción referida a seminarios, ensayos y experiencias pedagógicas. Seminarios, ensayos y experiencias pedagógicas surgidos como respuesta a las convocatorias efectuadas por el Departamento de Educación del Gobierno Vasco durante el quinquenio 1981-85. Investigación cuantitativa de los múltiples proyectos de investigación y experimentación en aulas de EGB que fueron aprobados en las sucesivas convocatorias, efectuados por el Departamento de Educación del Gobierno Vasco durante el quinquenio 1981-1985, relegando a otra posible investigación el análisis cualitativo de las experiencias o ensayos ya concluidos. Estadísticas por curso escolar, centro, materia y nivel académico. Cuantificación por curso escolar y en el período de cinco años del tipo de trabajo realizado en los centros, de las materias en cada territorio histórico y en conjunto de la Comunidad Autónoma Vasca y del nivel académico en que se ha llevado a cabo cada investigación. Análisis cuantitativo. Estudio porcentual de los datos obtenidos con objeto de ver la incidencia que en las tres provincias vascas y Comunidad Autónoma ha tenido el tipo de proyecto presentado a las convocatorias del Departamento de Educación del Gobierno Vasco. En Vizcaya se han realizado el mayor número de seminarios, experiencias y ensayos, seguida de Guipúzcoa en cuanto a seminarios y experiencias y en tercer lugar en cuanto a ensayos, Álava ocupa el tercer lugar en seminarios y experiencias realizados y el segundo lugar en ensayos. El mayor número de estudios sobre Lenguaje, Naturales y Metodología se ha realizado en Vizcaya. En Guipúzcoa sobre Euskera y Sociales, y en Álava sobre Matemáticas. El mayor número de investigaciones realizadas en todos los niveles se ha llevado a cabo en Vizcaya, Guipúzcoa ocupa el segundo lugar en los niveles del ciclo medio, ciclo superior, niveles conjuntos y el tercer lugar en Preescolar y ciclo inicial, Álava ocupa el segundo lugar en los niveles de Preescolar y ciclo inicial y el tercer lugar en ciclo medio, ciclo superior y niveles conjuntos. Durante el período 1981-1986 se puede concluir que: la mayoría de los proyectos aprobados son seminarios de trabajo. Las materias que se destacan cuantitativamente como objeto de investigación son Euskera, Metodología y Lengua. El predominio del proyecto sobre niveles conjuntos es notable, así como la de los referidos al ciclo superior. En la distribución geográfica el mayor número de proyectos aprobados corresponde a Vizcaya.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Detectar a qué tipos de categorías o áreas conceptuales recurren los alumnos de entre 10 y 16 años al enjuiciar acontecimientos sociales escolares. Indagar en qué medida se producen casos de combinaciones o mezclas de categorías conceptuales y qué modalidades de coordinación tienen lugar. 96 alumnos entre 10-16 años, divididos en tres grupos de edad de 32 sujetos cada uno correspondientes a tres niveles educativos, quinto de EGB, octavo de EGB y primero de BUP, de Vitoria. Variables independientes: edad, curso académico, ambiente socio-educativo. Variable dependiente: razonamiento social. Entrevista acompañada de viñetas o cómics. Análisis cualitativo. Prueba de Chi cuadrado. Frecuencias. La mitad de las argumentaciones utilizadas en el razonamiento social no son ni de índole moral ni de índole social. Han aflorado planteamientos de corte prudencial en un 27, y en un 12 argumentos de evitación-autoridad y personales. Coincidencia mayoritaria en la conceptualización moral de asuntos que afectan al bienestar de los demás. Mayor dispersión en coincidir en una única categoría conceptual para cada suceso en los alumnos más jóvenes, de quinto curso. El conocimiento social no se organiza y estructura en un único sistema conceptual. Una parte muy importante de las situaciones e interacciones sociales tiene que ver con el bienestar y/o derechos de los demás y con la comprensión de la organización social por lo que las categorías morales y societales son formas fundamentales de organización del conocimiento social.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Estudiar el destino final de las aportaciones del Fondo de Educación y Promoción Social. Cooperativa Danobat. Estudio dividido en dos partes: la primera parte es teórica, y supone una aproximación a la historia, a los personajes y a la doctrina del Movimiento Cooperativista. La segunda parte, llamada contraste empírico, consiste en analizar como se lleva a la práctica el lema Cooperativo de la Educación, mediante un ejemplo real: la Cooperativa Danobat, perteneciente al complejo Cooperativo de Mondragón enclavado en el País Vasco. Bibliografía. Análisis cualitativo de los datos de un ejemplo real. Entre los años 1979 y 1987 Danobat dedica el 40 por ciento de la aportación al Fondo de Educación y Promoción Social a la investigación. Los recursos destinados a la Educación Básica y a las Ikastolas van disminuyendo a lo largo de los años, entre 1979 y 1987, debido al apoyo del Gobierno. Danobat ha dedicado durante los últimos nueve años un 29,3 por ciento del Fondo de Educación y Promoción Social, a respaldar la educación permanente de sus trabajadores. Los destinos finales a los que van a parar las aportaciones monetarias del Fondo de Educación y Promoción Social son por lo general congruentes con la doctrina Cooperativa y no se observan desviaciones importantes como: la financiación de actos culturales de minorías o presuntos viajes culturales de los directivos. Fecha finalización tomada del código del documento.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Analizar la situacion actual de la Educación de Adultos en la Comunidad Autónoma Vasca y su evolución desde la Ley de Educación de 1970. 281 profesores de la Comunidad Autónoma Vasca pertenecientes tanto al ámbito público como privado, y 789 alumnos que asisten a centros de EPA de dicha Comunidad en el año 1984-85. Estudio descriptivo dividido en cinco grandes apartados: el primer capítulo está dedicado a aclaraciones conceptuales, en el segundo capítulo se lleva a cabo un estudio de la Educación de Adultos tanto en lo relativo a los centros y alumnado, como al desarrollo legislativo, en el tercer capítulo se expone la tipología psicosocial del alumnmo-adulto y las funciones a desarrollar por el formador de adultos, el cuarto capítulo integra el proceso y resultados de una investigación entorno a los motivos, proceso instructivo, intereses y expectativas tanto de los profesores como de los alumnos, siendo las variables estudiadas similares, con el fin de comparar los resultados aportados por dos perspectivas diferenciadas -profesor/alumno-, y el último capítulo responde al intento de marcar líneas abiertas al futuro a corto y largo plazo en materia de adultos. Dos inventarios: uno para los profesores y otro para los alumnos. Tablas de contingencia, análisis de correspondencias, Cluster jerárquico. El tratamiento de datos fué realizado por un ordenador Fujitsu 400-M3, utilizándose el paquete Estin. De un total de 281 profesores pertenecientes a las tres provincias, se observa que el 53,3 por ciento -150- son profesores definitivos en Educación Permanente de Adultos, un 27 por ciento -76- son interinos, un 5,3 por ciento -15- son contratados y un 6 por ciento -17- se encuentran en otras situaciones. De un total de 789 alumnos, el 63,9 por ciento cursan sus estudios en Vizcaya, el 21,3 por ciento en Álava y el 14,8 por ciento en Guipúzcoa. Sobre los estudios que realizan actualmente los alumnos se observa que un 60,3 por ciento se encuentra en graduado, un 1 por ciento en alfabetización, un 8,7 por ciento en neolectura, un 14,6 por ciento en certificado y un 13,7 por ciento en pregraduado. Mencionar algunos temas que a lo largo del trabajo han ido surgiendo, no pudiendo abordarlos por exceder de los objetivos preestablecidos, pero que sería interesante trabajar sobre ellos: propuestas curriculares para los distintos niveles de la Educación de Adultos, análisis cuantitativo y cualitativo del éxito y/o fracaso de los adultos en los niveles de Enseñanza Media, etc.. Fecha finalización tomada del código del documento.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Conocer la situación de los Consejos Escolares Municipales de Euskadi. Describir modelos de Consejos Escolares a partir de la concepción educativa y organizativa de las Corporaciones Municipales, para intervenir posteriormente de acuerdo a tal realidad. El total del conjunto de municipos vascos susceptibles de constituir un Consejo Escolar Municipal -85-. Estudio descriptivo multivariante que a través de análisis de frecuencias, de factores y de Clusters, pretende tipificar las distintas formas de entender los Consejos Escolares Municipales. Variables que se tienen en cuenta: constitución, organización y composición, funcionamiento, temas a tratar, objetivos que se fijan, actividades, actitudes, valoración, expectativas, variables sociodemográficas. La observación y la entrevista, mediante cuestionarios semiestandarizados muy abiertos, al Concejal de Educación correspondiente. Observación y entrevista. Informe cualitativo. Categorización y codificación. Análisis de frecuencias. Tratamiento multivariado: factores y Clusters, SPSS para recodificar y crear nuevas variables y ordenar en general y SPAD para el análisis de correspondencias múltiples. Hay un 32 de Consejos Escolares Municipales constituidos, casi tanto como municipios que no tienen ninguna intención de hacerlo. La mayoría de los constituidos están situados en el gran Bilbao. Se pueden establecer cinco Clusters: la apatía -43 por ciento-, agente activo -18 por ciento-, enterados pero críticos con la Administración -13 por ciento-, constituidos pero escépticos -20 por ciento-, y con una Comisión de Educación como alternativa -5 por ciento-. Cada modelo de Consejo Escolar Municipal tiene una mayor o menor representatividad según las características sociodemográficas de los municipios, de ellos destacan significativamente: el grupo político que se ocupa de Educación, el territorio o provincia, la estructura económica y estructura demográfica, así como la lengua predominante. Los Consejos Escolares Municipales se van constituyendo muy lentamente, en muchas ocasiones sin demasiada utilidad ante la presencia de los Consejos de Centro. Cabría pensar en la posibilidad de Consejos Escolares Comarcales como alternativa.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Investigar el concepto de pueblo en niños entre 5 y 13 años desde una perspectiva genética. Hipótesis principal: el concepto de pueblo tiene un proceso de evolución genética en niños entre 5 y 13 años en referencia al conocimiento geográfico, conocimiemto lógico, conocimiento funcional y conocimiento temporal. Hipótesis secundaria: el concepto de pueblo es similar en su construcción genética a otros parecidos como el concepto de país. 30 niños del C.P. de Antzuola, tomándose seis niños por cada una de las edades 5, 7, 9, 11 y 13 años. La investigación tiene una doble dimensión. La primera es cronológica y orientada hacia el presente, usando un enfoque descriptivo con el que se intenta analizar el desarrollo genético del concepto pueblo en las distintas edades centrándose en la teoría piagetiana; la segunda dimensión es de intención y trata de evaluar y comparar si existen diferencias o no con otros estudios similares. Se establecen las siguientes variables: variable independiente: la edad como indicador o elemento de referencia del desarrollo del concepto pueblo. Variables dependientes: las respuestas que han dado los alumnos de distintas edades a las cuestiones planteadas en una entrevista de metodología clínica (Piaget). Adaptación de las pruebas utilizadas por Deval en su trabajo sobre 'la comprensión del concepto de país' (1981). Dos pruebas verbales suplementarias relativas a aspectos temporales y funcionales del concepto. Las pruebas constan de dos partes: una verbal y otra manipulativa y se administran de forma individual utilizando el método clínico de Piaget. Análisis cualitativo de las diferencias entre los sujetos utilizandose tablas para cada una de las cuestiones teniendo en cuenta la edad y los niveles de respuesta. El motivo de haberlo hecho así estriba en que se han basado en otras experiencias similares que han tenido relevancia dentro del estudio epistemológico del conocimiento físico y social. Los niños de 5 años no son capaces de incluir Antzuola en otra unidad geográfica mayor. A partir de los siete años lo consiguen, incluyéndola en Euskadi, Guipúzcoa o España. Los niños de 5 años no saben responder si hay más gente de Antzuola o de Euskadi. A partir de los 7 años responden correctamente. Todos los de 7 años no son capaces de realizar una inclusión de 'todos' los de Antzuola en Euskadi. Respecto al conocimiemto geográfico-verbal, los niños de 5 años no logran ubicar su pueblo en otra unidad geográfica. Respecto al conocimiento geográfico espacial se constata que los niños pequeños (5 y 7 años) y algunos de 9, tienen dificultades para identificar las unidades geográficas y para incluir unas en otras correctamente.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Conocer qué clase de atributos son los que en los libros de texto, a través de sus mensajes icónicos, configuran el rol femenino frente al masculino. De esta forma ver que tipo de socialización transmite la escuela a través de los libros de texto. Muestra representativa de 300 libros correspondientes a 12 editoriales dando lugar al estudio de 9168 imágenes de hombres, mujeres, niños, niñas. Investigación de tipo descriptivo y comparativo que intenta comprobar las diferencias de rol que se observan en las imágenes que ofrecen los libros de texto, a través de un análisis cualitativo de los datos obtenidos de cada sexo por separado y de su posterior comparación. Las variables independientes objeto de estudio son: el idioma en el que está escrito el libro, el canal a través del cual se transmite la imagen (fotografía, dibujo), editorial, asignatura, nivel educativo, plano de representación y color de la imagen. Las variables dependientes son : 1. Estereotipo social, consideración de la mujer, función en el hogar, función en el mundo social, función como consumo sexual; 2. Estereotipo psicológico, estado de ánimo, actitud hacia el otro, atributos personales, pasividad-actividad. Cuestionario elaborado ad hoc. Análisis de frecuencias absolutas y relativas. Tablas de contingencia: longitudinales y transversales. Estadísticos de asociación y relación. Se observa mayor frecuencia de ilustraciones masculinas en relación con las de la mujer. Asociación de las tareas domésticas con la condición femenina. Menor tendencia a circunscribir la función de la mujer solamente al hogar. Relación entre trabajo de la mujer en el ámbito profesional con actividades proyectadas al mundo del hogar. Diferentes consideraciones del rol femenino por niveles educativos, asignatura, editorial, idioma etc. Existe una tendencia a neutralizar las diferencias de personalidad a partir de la pertenencia a un sexo determinado, aunque se sigue manteniendo el mayor protagonismo del varón sobre el papel de la mujer en la vida cotidiana. Se observa una mayor tendencia a dejar el problema de la socialización del rol para maestros y escuela y no tanto desde los libros de texto.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Elaborar una introducción a la problemática que el estudio y la enseñanza de la Química presenta a nivel de Bachillerato. La enseñanza de la Química. Es un trabajo teórico en el campo de la didáctica a fin de elaborar material de referencia para la mejora de los programas, mediante la revisión bibliográfica y el análisis descriptivo cualitativo de variables tales como: problemática actual de la Química: intelectual, social y científica. Didáctica de la Química. Cómo introducir la Química. Tendencias actuales de la enseñanza de la Química en algunos países. Temas fundamentales de Química a nivel de Bachillerato. Método CBA. Método Chem Study. Método NF (Nuffield Foundation). Consideraciones sobre la enseñanza de la Química a nivel de Bachillerato en España. Aprendizaje de la Química mediante el sistema de fichas. Determinación de la concentración de una disolución de NAOH por volumetría. Trabajos bibliográficos como aplicación a la descriptiva. El estudio de la Química orgánica. Utilización de resúmenes. Evaluación de los conocimientos. Bibliografía. Análisis descriptivo. Análisis teórico. La Química es una Ciencia experimental. El fin principal de un curso fundamental de Química deberá ser familiarizar al alumno con las nociones fundamentales de la Química y establecer las bases experimentales que le permiten comprender estas nociones y los fenómenos que él ya conoce. En España, los medios económicos con que se cuentan para montar laboratorios y dotarles adecuadamente son escasos. Ello implica que una disciplina eminentemente experimental se imparta, en la mayoría de los casos, de forma absolutamente teórica. Las directrices a seguir para conseguir un aumento notorio en el rendimiento del aprendizaje y la enseñanza de la Química pueden ser: que el alumno, en los primeros niveles, tome contacto directo con la realidad física exterior. Menos clases teóricas y más experimentales. Actualización pedagógica del profesorado. Conexión e intercambio con la EGB y la Universidad para salvar el desnivel existente. Dotación de medios, para llevar a cabo con efectividad cualquier programa de enseñanza.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El informe analiza la atenci??n que el sistema educativo vasco est?? ofreciendo al alumnado con necesidades educativas especiales. Para la elaboraci??n del trabajo se ha tomado como marco de referencia m??s inmediato la definici??n y la tipolog??a de necesidades educativas especiales que recoge el Decreto del Gobierno Vasco de 23 de junio de 1988. En cuanto al enfoque metodol??gico, se ha optado por un modelo de an??lisis eminentemente cualitativo: el modelo europeo de calidad EFQM, que pretende promover la mejora continua y la excelencia en las organizaciones. Para obtener informaci??n significativa se han utilizado fuentes muy diversas y se han aprovechado diferentes t??cnicas complementarias entre s??. El informe refleja la variedad de los instrumentos y t??cnicas utilizadas. Respecto a la estructura del informe, algunos cap??tulos pretenden ofrecer un resumen divulgativo del informe, destacar los elementos esenciales y facilitar una aproximaci??n r??pida a los contenidos b??sicos. El cuerpo central de trabajo sigue b??sicamente el esquema de an??lisis utilizado para su realizaci??n. estudia: el liderazgo, los objetivos, el equipo de profesionales que trabajan en el sistema educativo, las alianzas con otros sistemas y recursos, los procesos clave, los resultados y los anexos, que ofrecen informaci??n complementaria, especialmente sobre las t??cnicas y las fuentes de informaci??n utilizadas, as?? como numerosos datos cuantitativos respecto a cuestiones significativas. Por ??ltimo el informe destaca algunos aspectos de preocupaci??n y mejora que debieran ser objeto de atenci??n prioritaria, como son: el salto existente entre la normativa y la pr??ctica escolar, la insuficiente consideraci??n del desfavorecimiento social, las diferencias entre redes escolares en la atenci??n a las necesidades educativas especiales, las diferencias en la atenci??n entre territorios, la existencia de centros educativos con escasa capacidad de respuesta y resultados escolares poco satisfactorios, las dificultades para lograr la implicaci??n de toda la comunidad educativa en la respuesta a las necesidades educativas especiales, la situaci??n de la atenci??n a la diversidad y a las necesidades educativas especiales en la Educaci??n Secundaria, las lagunas en la prevenci??n y atenci??n precoz de las necesidades educativas especiales, coordinaci??n entre diferentes servicios y relaci??n entre el sistema educativo y las familias y asociaciones, valoraci??n e intercambio de buenas pr??cticas. Finalmente, a la luz de los datos, valoraciones y propuestas recogidas en el informe, y desde la perspectiva de garant??a de derechos que le corresponde, la instituci??n del Ararteko efect??a 21 recomendaciones a la Administraci??n educativa.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El informe analiza la atenci??n que el sistema educativo vasco est?? ofreciendo al alumnado con necesidades educativas especiales. Para la elaboraci??n del trabajo se ha tomado como marco de referencia m??s inmediato la definici??n y la tipolog??a de necesidades educativas especiales que recoge el Decreto del Gobierno Vasco de 23 de junio de 1988. En cuanto al enfoque metodol??gico, se ha optado por un modelo de an??lisis eminentemente cualitativo: el modelo europeo de calidad EFQM, que pretende promover la mejora continua y la excelencia en las organizaciones. Para obtener informaci??n significativa se han utilizado fuentes muy diversas y se han aprovechado diferentes t??cnicas complementarias entre s??. El informe refleja la variedad de los instrumentos y t??cnicas utilizadas. Respecto a la estructura del informe, algunos cap??tulos pretenden ofrecer un resumen divulgativo del informe, destacar los elementos esenciales y facilitar una aproximaci??n r??pida a los contenidos b??sicos. El cuerpo central de trabajo sigue b??sicamente el esquema de an??lisis utilizado para su realizaci??n. estudia: el liderazgo, los objetivos, el equipo de profesionales que trabajan en el sistema educativo, las alianzas con otros sistemas y recursos, los procesos clave, los resultados y los anexos, que ofrecen informaci??n complementaria, especialmente sobre las t??cnicas y las fuentes de informaci??n utilizadas, as?? como numerosos datos cuantitativos respecto a cuestiones significativas. Por ??ltimo el informe destaca algunos aspectos de preocupaci??n y mejora que debieran ser objeto de atenci??n prioritaria, como son: el salto existente entre la normativa y la pr??ctica escolar, la insuficiente consideraci??n del desfavorecimiento social, las diferencias entre redes escolares en la atenci??n a las necesidades educativas especiales, las diferencias en la atenci??n entre territorios, la existencia de centros educativos con escasa capacidad de respuesta y resultados escolares poco satisfactorios, las dificultades para lograr la implicaci??n de toda la comunidad educativa en la respuesta a las necesidades educativas especiales, la situaci??n de la atenci??n a la diversidad y a las necesidades educativas especiales en la Educaci??n Secundaria, las lagunas en la prevenci??n y atenci??n precoz de las necesidades educativas especiales, coordinaci??n entre diferentes servicios y relaci??n entre el sistema educativo y las familias y asociaciones, valoraci??n e intercambio de buenas pr??cticas. Finalmente, a la luz de los datos, valoraciones y propuestas recogidas en el informe, y desde la perspectiva de garant??a de derechos que le corresponde, la instituci??n del Ararteko efect??a 21 recomendaciones a la Administraci??n educativa.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se pretende, a partir de un análisis cualitativo de textos de estudiantes universitarios, diseñar una tipología de errores producidos por la interferencia lingüística, que ha de servir para advertir tanto la estructuración de las incorrecciones como las razones que a ellas inducen.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se trata la teoría de situaciones. El documento tiene dos partes. En la primera se explica de manera abstracta la Teoría de Situaciones y la manera en que el análisis de datos se le puede aplicar. En la segunda parte se muestra un ejemplo práctico de lo explicado. Se muestran para ello varias formas distintas en las que el análisis de datos puede servir a una investigación en didáctica de las matemáticas. Para llevar a cabo todo esto se aplican conceptos de la ingeniería didáctica y la Teoría de Situaciones.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se presenta un seminario de exposición y debate de trabajos y metodologías de investigación. Durante el seminario se realizan la exposición y debate de cuatro investigaciones. Dichas investigaciones son 'Un estudio cualitativo de corte interpretativo en el ámbito del pensamiento del profesor de secundaria', 'Estrategias de investigación cuando los marcos teóricos existentes no son útiles', 'Análisis de datos e investigaciónen Didáctica de la Matemática. Una aproximación desde la teoría de situaciones' y 'Cuestiones metodológicas en la investigación educativa'. Posteriormente José Manuel Matos, en calidad de invitado, realizó una clasificación de las metodologías de acuerdo a varias categorías. Los ponentes expresan su postura respecto a la clasificación hecha y se desarrolla un debate sobre las metodologías de investigación en educación.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se estudian los conceptos de estudiantes de secundaria sobre la inferencia estadística. Se propone una serie de cuestiones a alumnos de tercer curso de E.S.O. y de C.O.U. Se parte del supuesto de que los alumnos de E.S.O. no tienen conocimientos previos de inferencia estadística y los de C.O.U. sí. La cuestiones realizadas a los alumnos son de tipo cualitativo. Ejemplos de las preguntas realizadas podrían ser '¿Podemos inferir la proporción de cartas rojas de una baraja basándonos en la proporción de color en 20 de sus cartas?' ó 'Si queremos averiguar cuántas bolas de una bolsa (que contiene 100 bolas) son rojas y cuántas verdes, y sacamos 25 bolas de la bolsa, indica cuál es la muestra sobre la que estamos trabajando y cuál el conjunto de objetos'. Tras el estudio, se observa que los estudiantes cometen errores importantes al identificar los elementos de la inferencia estadística. Dicha observación se considera provisional en espera de un estudio más profundo.