628 resultados para LR


Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se resumen las reuniones realizadas por el grupo de conocimiento y desarrollo profesional del profesor. Dichas reuniones constan de dos sesiones. En la primera María Peñas expone su trabajo 'Un estudio del proceso de reflexión sobre cuestiones profesionales en la formación inicial de profesores de Matemáticas'. Dicho trabajo trata sobre la evolución de la mentalidad de varios alumnos de Licenciatura en Matemáticas a lo largo de una de sus asignaturas. Las reflexiones analizadas de los alumnos giran en torno a la enseñanza de las Matemáticas en Educación Secundaria. En la segunda sesión se expone el trabajo 'El tratamiento del Azar en Educación Secundaria Obligatoria' así como la monografía 'Aportaciones a la formación inicial de maestros en el área de Matemáticas: una mirada a la práctica docente'. El trabajo sobre el tratamiento del azar desvela que los profesores son incapaces de realizar su propias unidades didácticas. Como consecuencia de lo anterior, la enseñanza del azar queda muy determinada por el contenido de los libros de texto. La monografía consta de varios análisis sobre la forma de enseñar de los profesores de Matemáticas seguidos de sus respectivas propuestas para mejorar dicha enseñanza.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se resumen las reuniones realizadas por el grupo de didáctica de la matemática como disciplina científica. El trabajo del grupo transcurre a lo largo de dos sesiones. En la primera se presenta el trabajo 'Presentación de contenidos matemáticos mediante una estructura genérica y modular. Experiencia en el marco de la formación del profesorado'. Dicho trabajo propone una forma de estructurar la enseñanza basado en módulos independientes que se agrupan para formar contenidos adaptables a cada alumno. Queda fuera de la sesión, por indisposición de la ponente, la exposión del trabajo 'El proceso de algebrización de Organizaciones Matemáticas Escolares'. Durante la segunda sesión se exponen los trabajos 'Dos experiencias renovadoras en la enseñanza de la aritmética : Pestalozzi y la enseñanza mutua' y 'Presentación de un software de tratamiento gráfico de datos a través de su clasificación'. El primero trata sobre las distintas maneras de enseñar las matemáticas en el primer cuarto del siglo XIX. El segundo trabajo trata sobre un software para la enseñanza de las matemáticas basado en las representaciones visuales de los elementos. La exposición de todos los trabajos es seguida de sus correspondientes debates.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se expone un estudio sobre la visibilidad de los trabajos de investigación en educación matemática a nivel internacional. A través del análisis de las bases de datos de organismos internacionales como el Institute for the Scientific Information (ISI) se realiza una comparación detallada de la visibilidad de los trabajos en función de variables como el área de la didáctica, las comunidades autónomas estudiadas o los sexenios de los profesores. Se concluye que la visibilidad de los trabajos de investigación en educación matemática es menor que la de los trabajos de investigación en otros ámbitos de la enseñanza. También se aprecia una escasa presencia de las revistas españolas en las bases de datos internacionales. Se finaliza proponiendo mejorar la comunicación de los investigadores españoles con las bases de datos internacionales.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se presentan varias cuestiones que giran en torno a las dificultades que existen para establecer criterios con los que evaluar la calidad del aprendizaje y conocimiento de las Matemáticas. En primer lugar, se exponen las dificultades que existen en todo el ámbito de la Didáctica de las Matemáticas para establecer criterios de calidad. También se reflexiona sobre las dificultades relativas al ámbito socio-académico de la educación. Por último, se presentan algunas tareas previas al establecimiento de criterios de calidad que en el momento de la reflexión se encuentran pendientes.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se indaga la producción existente en torno a las tesis doctorales de Educación Matemética defendidas en las universidades españolas durante un lapso de 37 años (1965-2002). Comenta hitos relevantes en la evolución de este campo de indigación , explora patrones cienciométricos de crecimiento y trata de predecir tendencias futuras de desarrollo.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se explica el funcionamiento de los nuevos títulos europeos de educación superior. El documento describe cómo se está desarrollando el conocido como 'plan bolognia'. Dicho plan pretende implantar un sistema común de enseñanza superior en toda europa. El título principal que se podrá obtener es el grado. Un grado durará 4 años, no habiendo lugar para licenciaturas, diplomaturas, ingenierías o ingenierías técnicas. Se trata de adelantar la manera en que esto afectará a la enseñanza superior de las matemáticas.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se describen los trabajos realizados, para la titulación de Matemáticas, dentro de los proyectos 'Tuning Educational Estructures in Europe' y 'Proyecto-Piloto CRUE'. CRUE son las siglas de Conferencia de Rectores de las Universidades Españolas. Asimismo se analiza el nuevo marco normativo que conducirá a la integración del sistema universitario español en el Espacio Europeo de la Educación Superior y la futura elaboración del Libro Blanco para la titulación de Matemáticas.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se redescubre la historia de las matemáticas desde el punto de vista de la historia de la didáctica de las matemáticas. A través de clásicos como Descartes, se revisan las maneras de enseñar matemáticas que ha habido a través de la historia. Por lo tanto, se utiliza la historia de las matemáticas y la manera en la que han sido explicadas para tratar de encontrar mejoras en el sistema educativo actual.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se describe un nuevo método de investigación en didáctica de las matemáticas. Se presenta el método de investigación histórico. Dicho método destaca por no requerir conocimientos nuevos para realizar descubrimientos. En lugar de eso, se centra en encontrar elementos que habían pasado desapercibidos en los documentos históricos que ya se conocían. También es muy importante la reinterpretación en el método de investigación. La idea es que en la primera mitad del siglo XXI poseemos más herramientas para entender los distintos conceptos que en momento en que se publicaron los documentos y como consecuencia de ello podemos realizar observaciones que antes no eran posibles.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se estudia la comprensión de propiedades geométricas y se analiza si el uso del programa de simulación geométrica Cabri-Geometre ayuda a la misma. Se considera que esto puede aportar consideraciones didácticas para la enseñanza y aprendizaje de la geometría. Para ello se ha elegido entre diversos instrumentos cuatro problemas geométricos. Se presentan y justifican dichos problemas teniendo en cuenta que los alumnos a los que se dirige el estudio son estudientes para profesor de Primaria.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Numerosos trabajos se han destinado a la elaboración de estrategias didácticas como una forma de enseñanza que favorece la dirección del proceso de aprendizaje de los estudiantes y que reporta mejoras en la enseñanza de cualquier materia. Como una de las dificultades en el aprendizaje de la geometría en la formación del profesorado de matemáticas en el currículo cubano se encuentra la realización de demostraciones geométricas, por lo que se hace necesario buscar herramientas metodológicas que conduzcan a ideas novedosas en su enseñanza. Se presentan los resultados de la aplicación de una estrategia didáctica para la aenseñanza de las demostraciones geométricas en el estudio de la Esteriometría.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se presenta una investigación con tres objetivos. El primero es detectar los procedimientos, recursos y estrategias que se aplican en la estimación métrica, su utilización y nivel de precisión. El segundo consiste en analizar cómo se organizan y se generan estas estructuras mentales estimativas. El último trata de plantear un enfoque didáctico que mejore su aprendizaje. Los resultados evidencian la educabilidad de la estimación métrica, el poco dominio que se tiene de ella y la insignificante incidencia de la educación formal en este aprendizaje, la casi nula correlación de las variables analizadas respecto a este dominio y que la capacidad en la estimación longitudinal rectilínea no incide en la mejora de la curvilínea, la cual necesita de procedimientos, recursos y estrategias diferentes. Se destaca la importancia de la visualización, manipulación y transformación de imágenes mentales como base del poder estimativo y para los procedimientos de transformación geométrica como la rectificación, la cuadratura y la curvalización.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se expresan las representaciones que sobre su actividad pedagógica tienen los docentes de matemáticas de Secundaria de la ciudad de Cienfuegos. Tras reseñar el problema y el objetivo general de la investigación, así como los tres objetivos específicos, se indica cuál fue el proceso y la metodología del estudiio exploratorio así como algunos de sus resultados. Sus representaciones se refieren a aspectos como la preparación teórica, acerca de la bondad o no de impartir más asignaturas además de matemáticas, a su preparación psicológica y pedagógica, así como acerca de cuestiones prácticas y éticas. Por último aportan unas sugerencias que pueden ser de utilidad para atender a sus necesidades profesionales.