708 resultados para Centros de documentación
Resumo:
La tendencia mundial hacia la globalización hace que el uso didáctico del ordenador se imponga en las aulas, por ello, el artículo presenta los beneficios que pueden aportar Internet y la Intranet, para el trabajo del profesor y para el desarrollo del alumno, concretamente en inglés. Así, por ejemplo, los alumnos de diferentes países pueden comunicarse entre sí, aprendiendo otro idioma y los profesores pueden intercambiar documentación, opiniones y experiencias que enriquecerán su trabajo. El artículo, proporciona un listado de páginas, buscadores y centros de recursos web a los que acudir para encontrar información, material didáctico, etc. para la enseñanza del ingles en educación infantil y primaria.
Resumo:
La Ley Orgánica de Calidad de la Educación propone un sistema estatal de indicadores para evaluar de forma externa a alumnado, profesorado y centros escolares. Se analizan los tipos de indicadores y las consecuencias de su aplicación. La naturaleza cuantitativa de los indicadores impide medir otro tipo de cuestiones de carácter cualitativo. Además, la aplicación de los indicadores promueve aún más la desigualdad de oportunidades porque no se tiene en cuenta la situación de partida de cada alumno. Por otro lado, la interpretación de los resultados negativos de los alumnos se achaca al esfuerzo insuficiente en esa materia. En definitiva, se prevé que los resultados de los indicadores se convertirán en un mecanismo de control del trabajo que se desarrolla en las aulas.
Resumo:
Resumen tomado de la revista
Resumo:
Resumen tomado de la revista
Resumo:
Existe una clara desconexión entre la vivencia social y la realidad legal que regula las calificaciones escolares, puesto que ésta ofrece un gran número de posibilidades a los alumnos y a sus padres o tutores a la hora de reclamar una calificación. El artículo proporciona información sobre la legislación que regula las calificaciones escolares, centrándose en la relacionada con la reclamación de calificaciones en los centros privados. Finaliza con la posición jurídica de docentes y equipos directivos.
Resumo:
Pertenece a un número monográfico titulado 'Conflictividad en las aulas' que se basa en el Programa 'Convivir es vivir'
Resumo:
El artículo recoge una serie de fragmentos de la obra 'La sociedad desescolarizada'de Ivan Illich. En ellos se expone que las necesidades de los usuarios deben ser el punto de partida a la hora de plantear nuevas instituciones educacionales, por lo que los principales recursos de estos centros o bibliotecas deben ser las fuentes de información y los informadores. Presenta cuatro enfoques para que el estudiante sea capaz de definir y lograr sus metas: servicios de referencia respecto de objetos educativos; lonjas de habilidad; servicio de búsqueda de compañero y servicios de referencia respecto de educadores independientes.
Resumo:
Resumen tomado de la revista
Resumo:
El Programa de Prevención de Drogodependencias en Centros Educativos de la Comunidad de Madrid sitúa la prevención dentro del ámbito escolar, en Enseñanza Primaria y Secundaria en el marco de la Educación para la Salud, con una concepción de educación integral. Se habla de sus objetivos, la participación de las instituciones, los niveles de actividad, los destinatarios, las principales líneas de intervención, la formación del profesorado, las familias y los mediadores sociales, las publicaciones y materiales de apoyo y la evaluación por parte de un equipo evaluador externo..
Resumo:
Resumen tomado de la revista
Resumo:
Presenta la experiencia pedagógica llevada a cabo con los ciclos formativos de grado superior del IES Campanillas, de Málaga. Este centro cuenta con dos actuaciones europeas: el proyecto Leonardo para Formación profesional sobre movilidad y práctica de empresas, y uno de los proyectos Comenius, el 'E-learning', destinado al uso de las nuevas tecnologías en la enseñanza. Por ello, estos ciclos tienen como peculiaridad que no se imparten en el instituto, sino que sus clases se encuentran en el Parque Tecnológico de Andalucía, donde conviven con las empresas a cuya demanda se adapta su formación.
Resumo:
En un primer apartado, hace un recorrido por los EPAS y los intereses de su alumnado femenino. Después, presenta una propuesta didáctica desarrollada en el CEPA 'Tetuán' con mujeres de diferentes edades y niveles culturales, cuya finalidad es la integración, la participación social, mejorar las oportunidades laborales, fomentar la autonomía personal y el autoaprendizaje y prevenir la violencia de género.
Resumo:
Resumen tomado de la revista
Resumo:
Resumen tomado de la revista
Resumo:
Resumen tomado de la revista