874 resultados para escuela de educación especial


Relevância:

90.00% 90.00%

Publicador:

Resumo:

Provocar una reflexión más cuidadosa sobre la educación especializada. No pretende servir para dar solución a algún problema de la práctica del educador, aunque en el fondo podemos considerar que es la falta de reflexiones es un problema que se da en este campo. Experiencia de la autora de la investigación como educadora en un centro de asistencia psiquiátrica, un hospital de dia, el Centro de Psicoterapia de Barcelona, CPB. La investigación se estructura en dos partes. La primera de carácter teórico se centra en la educación y el curriculum en la educación especializada, en la introducción del curriculum en la educación especializada y en el educador social como nueva figura educativa. La segunda parte, de carácter más práctico, versa sobre la experiencia del autor en un centro psiquiátrico. Concluye que el educador especializado está a punto de llegar a la madurez, y para dar este paso le gace falta saber qué es lo que puede hacer y qué es lo que no ha de hacer, cosa que se podría concretar en el curriculum de educación especializada y conseguir el reconocimiento en todos los lugares que pueda ocupar por este quehacer profesional. Al educador le hace falta establecer un puente entre la teoria y la práctica, y el curriculum puede ser este puente para la educación especializada. Fecha tomada del código del documento.

Relevância:

90.00% 90.00%

Publicador:

Resumo:

Realizar un análisis reflexivo sobre la integración de los niños con deficiencias psíquicas, físicas y sensoriales dentro de las escuelas ordinarias de EGB, teniendo en cuenta los recursos con los que cuenta la población a la cual pertenecen. La investigación en su totalidad se centra en la integración en las escuelas de EGB de la localidad de Santa Coloma de Gramenet. Primeramente, se hace una presentación del medio social y recursos con que cuenta esta localidad. Seguidamente se presenta el centro Sagrada Familia y el ámbito social en que se inserta. Después se analiza la integración en las escuelas de EGB Por último, se analiza una serie de valoraciones y conclusiones personales sobre el actual proceso de integración y la figura o rol del educador especializado dentro de dicho proceso. Observación participante. Concluye que Santa Coloma tiene pocos recursos y los que tiene están desconectados unos de otros, provocando así que la labor que se realiza se aproveche muy poco. Debido a ésto, el profesional que está en una escuela necesita estar coordinado con las personas o entidades que le puedan aportar algo en su tarea, y éste es el papel que está descubierto, no hay una persona que cumpla esta función y esta es la labor de un educador. La formación del educador, tendría que ampliarse y especializarse más, en un campo u otro: social, escolar, etc. Actualmente, la sociedad está cambiando, cambian necesidades, se crean nuevos problemas, como consecuencia en necesario que surjan nuevas profesiones para paliar el déficit existente, sobre todo en el terreno social. Fecha tomada del código del documento.

Relevância:

90.00% 90.00%

Publicador:

Resumo:

Diseñar y poner en práctica un proceso longitudinal de intervención-evaluación para personas con grave discapacidad para la comunicación oral. Tres niños con discapacidad. En un primer apartado se hace una introducción al tema a tratar. En un segundo apartado se realiza un encuadre teórico en relación al tema de las personas con discapacidad y el desarrollo de la comunicación asistida. En un tercer apartado se describe la habilitación de la movilidad, el juego y el control del entorno. En un cuarto apartado se describe la comunicación aumentativa y alternativa y sus recursos materiales. En un quinto apartado se describe la intervención en la comunicación aumentativa y alternativa. En un sexto apartado se describe la comunicación aumentativa y alternativa en la etapa de atención precoz y de la escuela infantil. En el septimo apartado se describe el proceso de evaluación y toma de decisiones. En el octavo apartado se da el planteamiento de la búsqueda empírica. En el noveno apartado, se describe el caso de un niño con discapacidad. En el décimo apartado, se describen las conclusiones del caso anterior. En el undécimo apartado, se describen las unidades de análisis y las categorías. En el duodécimo apartado se analizan lo resultados comparativos de tres niños con discapacidad. En el apartado decimotercero se describen las conclusiones generales. El desarrollo en entornos naturales de estrategias planificadas con el fin de favorecer el desarrollo del lenguaje asistido, basadas en la teoría del andamiaje, promueve la adquisición de competencias de comunicación intencionadas y el uso de signos convencionales en niños con plurideficiencia grave.

Relevância:

90.00% 90.00%

Publicador:

Resumo:

Realizar un estudio exhaustivo sobre el deficiente motórico y el enfermo crónico, sin que en un principio sufra alteraciones de la personalidad, de la inteligencia o de las aptitudes y capacidades, que no sean derivadas de su defecto físico. Todo él, enfocado desde perspectivas psicológicas, educativas, sociales, físicas y médicas. Situaciones reales o experiencias. Las deficiencias motóricas y crónicas deben ser contempladas en cualquier institución sobretodo de carácter educativo y social porque permitirá una total integración a pesar de su carácter especial.

Relevância:

90.00% 90.00%

Publicador:

Resumo:

Adquirir un conocimiento del tema que ayude a ordenar y concretar el conjunto de reflexiones que surge de la práctica docente a partir de aspectos arquitectónicos, psicológicos, normativos y educativos. Se limita el trabajo a los edificios escolares públicos en Barcelona, no se hace mención a la educación especial. En una primera parte realiza una evolución histórica desde el s. XIX del contexto político y educativo, así como una cronología de los edificios escolares desde 1869 hasta 1936. En una segunda parte aborda el marco conceptual de referencia con diferentes aspectos entre relación espacio y educación-psicología, desarrollando el núcleo de la investigación, y relacionando criterios pedagógicos y espaciales. Para finalizar extrae conclusiones. El autor no pretende extraer conclusiones, sino plantear cuestiones presuntamente necesarias en la calidad del espacio escolar considerado como instrumento de la práctica educativa, orientadas en diversas líneas en relación a: la historia, al niño y sus procesos psíquicos en el espacio, a la escuela, al espacio y a la arquitectura, así como una línea pluridisciplinar para avanzar en el conocimiento actual y las formas de intervención, tanto de distribución del espacio como pedagógicas. Así como el tema del espacio en la formación del maestro a fin de que el edificio escolar pueda constituirse como instrumento útil para la calidad de la práctica cotidiana.

Relevância:

90.00% 90.00%

Publicador:

Resumo:

Abordar la psicomotricidad como terapia y como base de una educación global. Conseguir la autonomía de los niños deficientes como personas para su integración en la sociedad. Que cada niño desarrolle al máximo sus potencialidades, que rehabilite y/o asuma sus deficiencias. 10 niños entre 6 y 12 años del Centro de Educación Especial Assa de San Adrián del Besos durante el curso 1977-1978. Los niños son deficientes mentales medios y ligeros principalmente mongólicos, epileptoides y por causas connatales. Investigación de línea experimental que recoge la experiencia de un año de práctica y acción psicomotriz en un centro de Educacion Especial. La investigación parte de actividades y situaciones espontáneas propuestas en el aula mediante la presentación de objetos y material, organizando juegos libres alrededor de ellos. Se recogen los datos a través de varios medios. Se estudian ocho casos individuales y se elaboran las conclusiones. Observación directa de los juegos y actividades libres y espontáneas. Dibujo libre de los niños al final de cada sesión. Test de la figura humana aplicado a mediados del primer trimestre y al final del curso. Test de los garabatos aplicado en el segundo y tercer trimestre. Diapositivas de las sesiones de trabajo. Análisis y comentarios de las sesiones observadas mediante una tabla de estimación de los períodos más significativos a partir de 5 niveles: nulo, bajo, medio, alto, total. Las interpretaciones del dibujo libre se realizan a partir de las orientaciones de H. Aubin y de W. Wolff. El test de la figura humana se analiza segun las normas de E.M. Koppitz y el test de los garabatos según las orientaciones de L. Corman. La psicomotricidad cumple una función de terapia particularmente en los aspectos relacionales y sirve de base para una educación global. Esta experiencia continúa en su segundo año con el objetivo de abordar progresivamente la experiencia racional de elaboración de conceptos y nociones fundamentales.

Relevância:

90.00% 90.00%

Publicador:

Resumo:

Conocimientos y opinión que tienen sobre el tema de la integración escolar las personas implicadas en la labor educativa. Análisis cualitativo de las diferentes opiniones para conocer cuales son las variables que hacen que se modifiquen las opiniones en favor o en contra del alumno deficiente en la escuela ordinaria. Se plantean nueve hipótesis. El campo de investigación son las comarcas de Barcelona, pero la población, y por tanto las conclusiones se refieren a toda Cataluña. El muestreo es al azar y estratificado. Se establecen dos grupos: el de referencia -coordinadores de CM y CS de centros ordinarios públicos y privados con aula de Educación Especial y el de ampliación o contraste -colectivos y profesionales vinculados con la educación-. El número de encuestas depende de los profesionales de cada colectivo y del número de centros por comarca. 199 en el grupo de referencia y 825 en el de contraste. Trabajo descriptivo. Partiendo de la situación actual de la investigación escolar en diferentes países y sus trayectorias analiza la opinión que diferentes profesionales tienen sobre la escolarización de los alumnos con dificultades especiales en régimen de integración y sobre el decreto 117/84 que la regula en Cataluña. Elabora nueve hipótesis, elabora encuestas, según lo que se quiere saber de cada colectivo, y realiza un análisis cualitativo de los resultados, confirmando o desestimando las hipótesis y ofreciendo nuevas vías de actuación para mejorar la escuela y hacerla más receptiva frente a las necesidades. Encuestas ad hoc. Análisis cualitativo manual; frecuencias absolutas y relativas, diagramas circulares y contraste de grupos mediante Chi cuadrado. Análisis cualitativo; se resumen y tabulan los datos, se categorizan y se comparan madiante diagramas de barras. El 57 por ciento del grupo de referencia y el 15 del grupo de contraste desconocen el decreto 117/84, el porcentaje de personas que lo conocen y lo consideran inviable es considerable. No hay criterios unificados a la hora de considerar si un alumno ha de ser escolarizado en régimen de integración o no. Respecto a la escuela ordinaria:. A/ No puede asumir alumnos con cualquier tipo de deficiencia. B/ Condiciona el hecho de aceptar alumnos con necesidades educativas específicas al disponer de los recursos humanos y materiales necesarios. C/ Los maestros no se consideran preparados para asumir cualquier tipo de deficiencia. La Administración ha de favorecer la integración y procurar que esta se de de forma positiva. Es necesario que se oriente y se elabore en la formación de los profesionales, sensibilizarlos hacia la diversidad, y facilitar la investigación y las experiencias.

Relevância:

90.00% 90.00%

Publicador:

Resumo:

Demostrar que el proceso de la percepción visual forma un circuito cibernético en sí mismo, y a la vez, otro con el comportamiento. Conocer desde un punto de vista psicológico los problemas visuales de los niños escolarizados y estudios ambientales no nocivos en los cuales sumergirlos. Proyectar posibles soluciones para la práctica pedagógica dirigida a invidentes y ambliopes. Se toman como muestra grupos de niños divididos en 3 categorías: invidentes, ambliopes y videntes normales. Investigación descriptiva en un estudio de conjunto con generación de soluciones para la práctica pedagógica dedicada a invidentes y ambliopes. Investigación experimental aplicada a diversos grupos de niños. Se aplica un test caracteriológico (Quintana Cabanas) en el cual se miden las siguientes variables: introversión, extroversión, sentimiento de inferioridad, autosatisfacción, timidez, seguridad, tensión interna, sosiego interior, actividad, no actividad, sentimentalidad, y no sentimentalidad. Test de Bender: como prueba de organización perceptivo-motriz a 31 niños entre ambliopes y deficientes visuales. Test caracteriológico de Quintana Cabanas aplicado a videntes normales, ambliopes y ciegos. Construcción de rectángulos a base fija en los cuales se representan comparativamente los resultados de los tests caracteriológicos. Cada variable se representa por separado y según los resultados por: niños invidentes, ambliopes y videntes normales. Test de Bender: la organización perceptivo-motriz mejora con la edad, con un máximo en 8 años y organización total a partir de los 10 años. 80'6 por ciento de niños ambliopes con mala coordinación visomanual. Test de Quintana Cabanas: videntes; extrovertidos, seguros, tensos internamente, activos, autosatisfechos, sentimentales. Invidentes; extrovertidos, seguros, autosatisfechos, poco tímidos, tensos, activos. Ambliopes; con sentimiento de inferioridad, poco autosatisfechos, tímidos, sin sosiego interno, poco activos, muy sentimentales. La percepción visual es un proceso cibernético ya que cuenta con todos los componentes de un circuito de tal naturaleza. La Educación Especial ha de tener en cuenta la disminución o falta de visión para formular una programación adecuada y eficaz en la escuela. Musicoterapia y psicomotricidad constituyen una terapia de primer orden para deficientes visuales. Deben adecuarse aulas y material a cada grupo de deficientes. Ambliopes y ciegos pueden seguir las distintas areas señaladas por el MEC para una Educación Especial. Existen carreras y profesiones más apropiadas para deficientes visuales y ciegos.

Relevância:

90.00% 90.00%

Publicador:

Resumo:

Evaluar la adaptación social en el ambiente escolar de alumnos de Ciclo Medio y Ciclo Superior, con graves necesidades educativas, que se encuentran escolarizados en escuelas ordinarias de EGB del distrito IX de Barcelona. Evaluar las respuestas ansiosas y depresivas de estos alumnos. Analizar las estrategias de intervención psicopedagógica utilizadas para favorecer su integración. 1491 alumnos de Ciclo Medio y Ciclo Superior, pertenecientes a cuatro escuelas ordinarias del distrito IX de Barcelona, tres públicas y una privada. Evalúa las respuestas ansiosas, de tipo depresivo y la aceptación social en el ambiente escolar de toda la población. Determina el grupo de alumnos con graves necesidades educativas, a partir de la definición operacional de cada caso, para ello se evaluará el rendimiento intelectual, aprendizajes instrumentales y adaptación social en el ambiente escolar de cada niño. Evalúa otros aspectos psicopedagógicos. Analiza los resultados, verifica las hipótesis relacionadas con los propios sujetos de la investigación y con los instrumentos de evaluación utilizados, y formula las conclusiones. Entrevistas. Observación directa. Cuestionarios CDI, STAIC, sociométricos. Pruebas psicopedagógicas de A. Gali. Escala psicopedagógica de Wechsler, WISC. Adaptación española de TEA ediciones. Batería de socialización para profesores Silva, 1983. Análisis estadístico. SPSS-X (versión 3.0 y 3.1) para VAX-VMS. Se verifican las siguientes hipótesis: la sintomatología depresiva y ansiosa es mayor en la población que tiene graves necesidades educativas. Se rechazan las siguientes hipótesis: los alumnos con graves necesidades educativas se encuentran aceptados socialmente por sus compañeros de clase; a nivel de grupo y a nivel individual se utilizan estrategias psicopedagógicas encaminadas a favorecer la integración de los alumnos con Necesidades Educativas Especiales. La integración educativa es un hecho incuestionable pero se encuentra a faltar en la legislación una normativa que establezca unos mecanismos evaluativos suficientemente concretos que permitan avanzar en la integración y establecer los mecanismos necesarios para que la escuela sea capaz de dar respuesta a la diversidad de sus alumnos.

Relevância:

90.00% 90.00%

Publicador:

Resumo:

Resaltar la figura de Barnils como pedagogo de la renovación pedagógica de principios de siglo. Vida y obra de Pere Barnils. Realiza una visión general de la época de Pere Barnils. Presenta su biografía. Estudia los antecedentes históricos en la educación de los sordo-mudos. Estudia la figura de Pere Barnils desde el punto de vista pedagógico. Entrevistas. Fuentes documentales. Investigación biográfica. Podemos considerar la obra pedagógica de Barnils como una adaptación original en el campo de la enseñanza de los sordo-mudos. Barnils era partidario de la aplicación de un método mixto en la enseñanza y sus procedimientos se siguen aplicando en la educación de los sordo-mudos. Sería necesario, de cara a futuras investigaciones, hacer un análisis y valoración de las publicaciones de Barnils en función de la Ortofonía.

Relevância:

90.00% 90.00%

Publicador:

Resumo:

Poner de manifiesto los mecanismos internos que crea la comunidad para rechazar al paralítico cerebral y etiquetarlo como incapaz. Resaltar los aspectos evolutivos de la parálisis cerebral que difieren de la evolución normal para proponer algún intento de solución práctica. Parálisis cerebral. Realiza una extensa revisión de la bibliografía existente sobre el tema, que sintetiza en la primera parte del trabajo en los siguientes apartados: generalidades, trastornos asociados y aspectos psicológicos de la parálisis cerebral infantil. La segunda parte trata sobre distintos mecanismos para la integración del paralítico cerebral en la sociedad: áreas de tratamiento clínico, educación y parálisis cerebral, planificación pedagógica y áreas concretas de actuación, aspectos laborales y sociales de la parálisis cerebral. Bibliografías. Análisis de contenido. La modificación psicológica derivada de la minusvalía física tiene un importante organizador en la sociedad. Mientras va evolucionando, la sociedad sigue recalcando continuamente a los paralíticos cerebrales su condición de incapaz. La educación y la terapia deberían interesar tanto al individuo afectado, al 'diferente', cuanto al individuo 'normal'. La educación de los niños con parálisis cerebral debería ser en común con los demás de su edad, para evitar la marginación que sufren los sujetos con parálisis cerebral prácticamente desde el nacimiento.

Relevância:

90.00% 90.00%

Publicador:

Resumo:

Analizar, desde un punto de vista teórico, las relaciones entre la Pedagogía social y la Psicosis infantil. Estudio de un caso de psicosis infantil. La investigación se divide en dos bloques, en el primero de ellos, de corte teórico, se parte de la revisión de los principios fundamentales de la Pedagogía social así como del concepto de psicosis y de la génesis del lenguage desde diversas perspectivas psicológicas para revisar, seguidamente, la incidencia de la psicosis en el desarrollo del lenguage y los trastornos de éste asociados. En el segundo bloque se realiza un estudio de caso mediante el seguimiento de un sujeto así como del proyecto educativo individualizado que sobre dicho sujeto se aplica. Bibliografia. Estudio de casos. Se destaca la elevada significación de la lectura y la escritura como instrumentos de comunicación y, por consiguiente, de medición.

Relevância:

90.00% 90.00%

Publicador:

Resumo:

Definir la educación especial y la inadaptación social. Plantearla etiología de la inadaptación social tanto desde los factores endógenos como los exógenos. Plantear soluciones centrándose en la reeducación en cuatro etapas: aclimatación, control, producción y personalidad. Exponer una experiencia de reeducación a través de un proyecto de centro integrado en el Centro Piloto Nacional Viernoles de Cantabria. Presentar la evolución de un adolescente inadaptado que asiste a dicho centro. 1 adolescente de 13 años con un entorno familiar desestructurado y con dificultades socio-económicas graves. No tiene conciencia de culpabilidad de sus actuaciones disociales. Demuestra inestabilidad emocional y agresividad, junto con otras deficiencias auditívas y sincrónicas. Se plantean las siguientes pautas de actuación: adquisición de hábitos personales, conocimiento y resolución de conflictos psíquicos, desarrollo de la sociabilidad y afectividad, inserción en su propio medio, aprendizaje de tareas escolares, aprendizaje pre-laboral. Entrevista semanal con el menor, anotaciones de seguimiento realizadas por la madre del adolescente, entrevistas quincenales del delegado con la madre y también con el tutor escolar. Evaluación periódica realizada por el delegado del menor y transmisión de la información del proceso al juez encargado del caso. Durante el proceso evolutivo del adolescente el hecho más significativo es la realización del sujeto de la actividad pre-laboral relacionados con la pesca de bajura, y la lonja de pescado. Esta actividad ha generado el sentimiento de integración en el entorno, alejándose del entorno delictivo y avanzando en el proceso madurativo vital correspondiente a su edad. El aspecto más negativamente valorado es el rechazo hacia la escuela que aún sigue demostrando el adolescente. Concluye que el proceso iniciado debe continuar haciendo más incidencia en el aspecto escolar, a pesar de los logros conseguidos hasta el momento se debe procurar la globalización de los aprendizajes del adolescente para que éste sea capaz de adaptarse a cualquier otro contexto labora y social.

Relevância:

90.00% 90.00%

Publicador:

Resumo:

Definir la estimulación precoz (de 1 a 4 años) como una vía de integración a la escuela de párvulos Escola Bressol. Establecer los objetivos de ambas etapas para el alumnado con problemas psíquicos y físicos. 2 casos: 1) Una niña de dos años con problemas motrices graves y afectados por el Síndrome de West o espasmo infantil y retraso psicomotor. Esta niña tiene en perspectiva la integración en una escuela de párvulos. 2) Una niña de 4 años está recientemente integrada en la escuela de párvulos, después de estar un año en el centro. Presenta dificultades conllevan un retraso psicomotor global y del lenguaje. La exploración realizada con la Escala de desarrollo psicomotor de la primera infancia de Brunet-Lezine manifiesta una edad global de desarrollo de 24 meses-cociente intelectual 50. Realiza una introducción teórica e histórica de estos dos campos educativos. Presenta el estudio de dos casos extraídos de la práctica educativa en un centro de atención preoz. Presenta la historia clínica, el diagnósitco diferencial,el proceso y la evolución de los dos casos y se especifica la dinámica dintervención del grupo establecida a lo largo de una semana. Escala para medir el desarrollo psicomotor de la primera infancia de Brunet-Lezine. La evolución de los dos casos estudiados se valora positivamente. El primero muestra una gran capacidad de adaptación al grupo, ayudando a desarrollar el aspecto motriz y el psíquico. El equipo del centro se plantea la posible integración de la niña en una escuela de párvulos. El segundo caso también presenta una evolución muy positiva debido a la adecuación y constante colaboración que ha realizado la escuela de párvulos, dónde esta integrada, y conjuntamente con la psicopedagoga del centro. La niña se integra a la perfección y desarrolla las actividades del centro con normalidad. La potenciación de las posibilidades físicas, intelectuales y afectivas que se realiza mediante la estimulación precoz ayuda a superar los déficits del niño. Al mismo tiempo, el trabajo que se realiza en cooperación con la familia y con las escuelas de párvulos creal un ambiente educativo favorecedor para el niño. Concluye finalmente que no se puede hablar de integración generalizada porque sólo se da en la escuela de párvulos y no en etapas posteriores.

Relevância:

90.00% 90.00%

Publicador:

Resumo:

Plasmar y dejar constancia de la labor pedagógica realizada con un grupo de niños mongólicos (Síndrome de Down), durante un curso escolar. 7 niños y niñas, con una edad cronológica que oscila entre los nueve y once años, alumando del Centro de pedagogía terapéutica Virgen de Fátima. La edad mental está entre los dos y tres años y medio y el cociente intelectual varía entre treinta y cuarenta. Se realiza una presentación del Centro de Pedagogía Terapeútica Virgen de Fátima y se presenta un estudio sobre la historia socio-económica-cultural de cada niño del grupo, describiendo las aportaciones médicas sobre el síndrome de Down y el síndrome de Lennox-Gastant y la legislación vigente para el disminuido psíquico. Por último, encontramos el trabajo pedagógico realizado a partir de una dinámica de grupo durante un curso escolar. Los instrumentos de obtención de información son observaciones, aportaciones médicas y legislación vigente para el disminuído psíquico. La autora concluye con una serie de reflexiones sobre su labor educativa en el Centro. Hay una serie de elementos condicionantes que por un motivo u otro han incidido en la dinámica educativa: factores condicionantes positivos y factores condicionantes negativos. Los primeros son aquellas causas o factores, que en bien para el grupo de niños, han permitido agilizar y condicionar positivamente la labor pedagógica realizada (factores como: número reducido del grupo, material adecuado, etc.). Los segundos factores son aquellas causas o factores que en mayor o menor grado han obstaculizado en algunos aspectos la consecución de los objetivos en un principio programados (factores como: incidencia en la escuela por parte de los padres, economía, etc.).