708 resultados para Centros de documentación
Resumo:
Los centros de recursos de la ciudad de Barcelona organizan una muestra de proyectos Comenius en la cual participan 45 centros. En estos proyectos los objetivos más comunes son el uso de las nuevas tecnologías, el aprendizaje de lenguas extranjeras, la potenciación del trabajo en equipo y de valores como la tolerancia y el respeto. También se resalta la generalización de prácticas interdisciplinares y el enriquecimiento personal y profesional de profesores y alumnos gracias a la cooperación internacional. El artículo muestra en último lugar, las funciones que los Centros de Recursos Pedagógicos realizan para ayudar a los centros educativos en los proyectos Comenius.
Resumo:
Resumen del autor
Resumo:
Habla sobre el funcionamiento del colegio p??blico Pr??cticas II de Lleida. Es un Colegio que, siendo un centro educativo de integraci??n, desarrolla su labor con un alto nivel de calidad. Esto se debe a los pilares sobre los que se asienta el quehacer de ese centro educativo, que son: la buena relaci??n entre la direcci??n y la Asociaci??n de Madres y Padres de Alumnos; la participaci??n, la innovaci??n pedag??gica, la apertura al entorno a trav??s de actividades extraescolares, el m??ximo aprovechamiento de los recursos existentes como el comedor , la biblioteca, el aula de inform??tica y el gimnasio; y, sobre todo, atenci??n a la diversidad de su alumnado.
Resumo:
Análisis legislativo sobre la participación de la comunidad educativa en los centros de enseñanza y más concretamente en los sostenidos con fondos públicos. Entre estos, destacan los concertados de los que analiza su organización, que es idéntica a la de los centros públicos, y sus mecanismos participativos. Finaliza con una recapitulación acerca de la reinterpretación del concepto 'centros sostenidos con fondos públicos'.
Resumo:
Resumen basado en el que aporta la revista
Resumo:
Existe en España una escasa tradición en la evaluación de centros docentes. A pesar de que en los últimos diez años se ha destacado su importancia para mejorar la calidad de la educación, sigue habiendo importantes resistencias para llevarlo a la práctica. No es extraño que esto suceda. La evaluación suponen conocer los puntos fuertes del trabajo educativo, pero también los débiles y las insuficiencias que existen en su funcionamiento..
Resumo:
Resumen tomado de la revista
Resumo:
El artículo realiza un análisis descriptivo e intelectivo del enlace 'Frogs' de la web http://www.exploratorium.edu/learning_studio/index.html y presenta esta página como modelo para seguir por otras páginas educativas. Cataloga y analiza la utilidad didáctica de dicha página a través de una plantilla, y presenta un listado de los puntos fuertes -sitio completo, atrayente e interesante, adecuado para las áreas de conocimiento del medio- y débiles -la excesiva dependencia de medios técnicos complicados y la actualización.
Resumo:
Defiende la idea de que el taller de canto coral, que potencia la actividad artística y emocional, puede servir de tratamiento para personas con problemas de autoestima, autocontrol y bajo dominio de las habilidades sociales. Como apoyo a esta teoría, hace un recorrido por la historia de la filosofía destacando los autores que defienden la educación de los sentidos como objetivo del aprendizaje. Finaliza con una descripción de las facetas que el adulto puede desarrollar a través de la actividad coral.
Resumo:
Resumen tomado de la revista
Resumo:
Debido a una creciente alteración de las normas de convivencia en los centros educativos, resulta necesaria una actuación educativa que prevenga y evite las transformaciones de estas normas y, en último término, adopte medidas disciplinarias que, preservando los derechos del alumno infractor, garanticen igualmente los derechos de los restantes miembros de la comunidad educativa. En este artículo se analiza esta situación y se dan pautas para su corrección. A través de 13 capítulos presenta la legislación existente sobre las normas de convivencia en los centros y los deberes de los alumnos; el derecho aplicable a las alteraciones de las normas de convivencia; el derecho sancionador; las posibilidades de corrección de esas normas; tipología y clasificación de infracciones. Finaliza con los procedimientos alternativos de conciliación para la resolución de conflictos que tengan su origen en las alteraciones de la convivencia en el centro educativo.
Resumo:
Para un adecuado proceso de desarrollo-aprendizaje de los niños, es necesaria la colaboración entre familia y escuela, pero lo es más aún en casos de niños con necesidades educativas especiales. El artículo pretende concienciar a los padres en la necesidad de una colaboración con los centros educativos. Para ello, ofrece una propuesta de formación, o 'Escuela de Padres y Madres', impartida por el profesor de educación especial. Dentro de esta propuesta expone las sesiones en que se divide, la metodología utilizada y los contenidos.
Resumo:
Resumen tomado de la revista
Resumo:
Expone dos proyectos de animación a la lectura en el ámbito infantil desarrollados por la biblioteca pública municipal y los centros escolares de Mejorada del Campo (Madrid). La finalidad de estos proyectos, titulados 'Y a ti ¿qué cuentos te gustan?' y 'íQue ya sé leer!', es que los niños se acerquen a la biblioteca y tengan un contacto con las nuevas tecnologías. La actividad consiste en una narración oral ilustrada con una presentación de PowerPoint con diapositivas que incluye imágenes y fotografías escaneadas de varios cuentos a las que se incorporan efectos especiales.
Resumo:
Analiza las dificultades físicas de los alumnos en los centros de adultos. En primer lugar realiza un estudio de casos de discapacidades y deficiencias, según datos estadísticos publicados por el INE en el 2001, después analiza los condicionantes del aprendizaje señalando las deficiencias más comunes y centrándose en las deficiencias físicas -visuales, auditivas, motrices y psicomotrices-, finaliza con una serie de recomendaciones para superar cada tipo de deficiencia en el aula.