725 resultados para Apropiación de niños


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Los profesores que elaboran el proyecto proponen crear un método de lecto-escritura adecuado a las necesidades de los niños de Educación Especial. La experiencia se desarrolla en las siguientes fases: primera de estudio de otros modelos y experiencias en este campo; segunda de conocimiento de los alumnos; tercera de elaboración del método; cuarta de evaluación y seguimiento del trabajo realizado; y la última, de redacción de la memoria del programa. Los cuadernos elaborados han sido experimentados por los alumnos a los que se dirigen y luego se han efectuado las modificaciones oportunas para el logro de los objetivos propuestos. La valoración de la experiencia es positiva a pesar de la falta de recursos económicos.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se trata de un proyecto de coeducación realizado con la colaboración directa de las familias de los alumnos. Plantea los siguientes objetivos: analizar y tratar de cambiar los estereotipos sexistas en el material didáctico y en los currículos; fomentar un cambio de actitud en el profesorado a través de la sensibilización y la formación continuada; e informar a las familias, mediante charlas y conferencias, de los valores de la coeducación. Las actividades propuestas en preescolar intentan paliar la influencia familiar que hace que los niños asocien determinadas actividades a uno y otro sexo. Em el ciclo medio se han realizado reuniones informativas con los padres. En ellas se les ha asesorado sobre los siguientes temas: lecturas de libros de contenido no sexista, elección de juguetes, reparto de tareas domésticas entre hermanos de ambos sexos, etc. La evaluación se centra en el cambio de valores y actitudes tanto en el ámbito didáctico como social.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El objetivo fundamental del proyecto es paliar los problemas de socialización del niño autista para conseguir que el alumno sepa actuar en diferentes situaciones de la vida cotidiana (caminar por la calles, trabajar en tareas sociales, interaccionar con diferentes ambientes, etc.). En el desarrollo de la experiencia se emprenden acciones como establecer horarios fijos en todas las actividades, enseñar al niño a controlar el ambiente y las personas con su propia actuación para que éste perciba que su conducta tiene una respuesta y que se mantine constante. También, se realizan actividades que acercan al niño a su entorno social más próximo (utilización de los servicios de transporte público, salidas a las calles cercanas, permanencia en una granja escuela, etc.). La evaluación de la experiencia se hace mediante un informe general en el que se revisan los objetivos y se programan otros nuevos a medida que los alumnos logran superarlos. El proyecto incluye dos anexos: uno aporta una relación descriptiva de las actividades realizadas (objetivos específicos, evaluación y resultados) y el otro muestra una selección de trabajos realizados por los niños en el aula.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Proyecto de coeducación llevado a cabo con alumnos del Colegio Público Las Cumbres. Plantea los siguientes objetivos: conseguir que se utilice indistintamente en las aulas el masculino y el femenino; e interesar a las alumnas en la realización de actividades técnicas y a los alumnos en la expresión corporal y artística. En el desarrollo de la experiencia se emprenden diferentes actividades para cada ciclo. En preescolar, ciclo inicial y ciclo medio se realizan lecturas de cuentos tradicionales y de cuentos de contenido no sexista. Con los primeros se hace un cambio de roles masculino y femenino y se dramatizan. Mientras que en el ciclo superior las actividades son fundamentalmente de información y orientación sobre el mundo laboral. La valoración del proyecto es positiva y la evaluación es continua y basada en la observación directa.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El proyecto propone la utilización de la música y el movimiento para lograr la adquisición de técnicas instrumentales que permitan al alumno el aprendizaje de la técnica lecto-escritora; adquirir la destreza grafo-motriz; e iniciar la lectura comprensiva. Para desarrollar la experiencia se han realizado ejercicios de psicomotricidad y lateralidad, juegos de equilibrio, coordinación oculo-manual, preescritura y prelectura. La valoración de la experiencia es positiva ya que se ha logrado una coordinación motriz adecuada a la edad de los alumnos y se ha conseguido una conciencia clara de la imagen corporal.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Estudiar relaciones entre aptitudes, actitudes y actividades de niños de sexto y séptimo de EGB en el campo de la creatividad icónica. Estudiar la influencia del factor social. Investigar si la tarea icónica influye en la productividad. Demostrar que ciertos aspectos del grupo y el proceso de trabajo influyen en la productividad creativa. 480 alumnos de séptimo de EGB y 462 de sexto de EGB de dos tipos de colegio (clase media-alta y clase media-baja), de las provincias de: Madrid, Guadalajara, Córdoba, Tarragona, Gijón, Cáceres. Edad entre 11 y 14 años sexo masculino. Población: alumnos de sexto y séptimo de EGB de nivel socioeconómico medio-alto y medio-bajo. Estudio de correlación. Estudio de la creatividad, centrado en cuatro grandes parámetros: persona (aptitudes, actitudes, carácter individual y rasgos de la personalidad creativa); ambiente (nivel socioeconómico, grupo de los compañeros de clase, grupo de trabajo para realizar las actividades icónico creativas); producto (creación icónica narrativa, interpretación recreativa icónica, composición creativa icónica); evaluación (método de los tests, escala de observación del comportamiento creativo durante el desarrollo del trabajo, criterios específicos de evaluación de los productos). Se establecen relaciones entre creatividad y las diversas facetas de estos parámetros. Formas icónicas estudiadas: película, diapositiva, fotocuento, comic, ilustración y collage. Se demuestra validez y fiabilidad de los tests elaborados por el autor; por tanto éstos son instrumentos de medida que pueden ser utilizados como tales. Elabora una definición de la creatividad basada en los resultados obtenidos en esta investigación: aptitud o capacidad que está presente en todos los individuos en mayor o menor grado que puede ser reforzada mediante aprendizaje de tareas específicas. Elabora un panel de categorías para la observación del comportamiento creativo en grupos que trabajan con un objetivo específico. Seguidamente expone la influencia de distintos factores en la productividad de los grupos, así como la influencia de un sujeto creador en los mismos. Indica características de la personalidad del sujeto creador. La capacidad creadora, al menos en el mundo de la imagen, no se alienta en una atmósfera caótica pero un cierto grado de ambigüedad puede resultar propicio a la creación. Estas experiencias no se han presentado como una tarea escolar. Las tareas propuestas han resultado atractivas y gratificantes para todos los grupos. Las actividades de creación icónica narrativa son las que han suscitado mayor interés seguidas de las tareas de composición creativa icónica. Indica que el método utilizado en esta investigación sería interesante aplicarlo a otros sujetos como, población femenina, mixta y de otras edades. Señala aplicaciones prácticas, teóricas y pedagógicas de esta investigación.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Pretende explorar la relación entre el autoconcepto de los niños y algunas variables de la interacción y del proceso de aprendizaje como el rendimiento académico, el status sociométrico, la atribución del éxito y del fracaso y la percepción del alumnado por el profesorado. Alumnado de cinco a ocho años de edad; en el primer año del estudio cursan Preescolar, primero y segundo de EGB, en el segundo año los estudiantes están en primero, segundo y tercero de EGB. Se parte de la importancia que tiene para los niños comenzar su proceso escolar con un equilibrio afectivo y un conocimiento social sufuciente y adecuado para favorecer la adaptación a un nuevo contexto social: la escuela. Consta de una parte crítica y otra empírica. Utiliza la escala de Piers-Harris y cuatro cuestionarios: comprensión factorial, sociométrico, evaluación del alumnado por el profesorado y atribución de éxito y/o fracaso. Estudio longitudinal con análisis multivariante para las variables cualitativas y de regresión para las cuantitativas. En los dos años y para todos los grupos se da una percepción más favorable del profesorado para los estudiantes con alto rendimiento. La atribución es interna para el éxito y externa para el fracaso en el grupo de Preescolar e interna para el éxito y el fracaso en los grupos de EGB en los dos años. En el grupo de Preescolar no existe relación entre el autoconcepto y el rendimiento académico o el status sociométrico ni entre estos dos últimos factores; estas relaciones se dan en el alumando de EGB y cuanto mayores son, mayor es el porcentaje.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Someter a prueba la hipótesis del Dr. Yela sobre la estructura factorial de la fluidez verbal escrita considerando que en ella aparecen tres factores: lingüístico, semántico e ideativo. Comprobar la relación de la fluidez verbal escrita con otras variables relevantes. Centrado en niños y niñas de 8 a 11 años. 752 niños y niñas de Tercero, Cuarto y Quinto de EGB de diversos colegios (nacionales, subvencionados y privados). Población: escolares entre 8 y 11 años de ambos sexos de Madrid, tipo muestreo: aleatorio. Diseño correlacional variable dependiente: fluidez verbal. Variables de control: inteligencia general, comprensión verbal, velocidad de escritura, nivel sociocultural, rendimiento escolar, personalidad. Diseño experimental. Variable dependiente: fluidez verbal. Variables independientes: sexo, edad. Estructura de la fluidez verbal. Variables de fluidez verbal utilizadas agrupadas en tres dimensiones: lingüística, semántica, ideativa. Pruebas de fluidez verbal lingüística. Pruebas de fluidez verbal semántica. Pruebas de fluidez verbal ideativa del Dpto. de Psicología Experimental Universidad Complutense. Test de matrices progresivas de Raven en color. Prueba de vocabulario del test TEA 1. Cuestionario socio cultural ICS. Cuestionario de personalidad EPQ J de Eysenck. Técnica de análisis factorial de la estructura de la fluidez verbal escrita. Técnica de análisis discriminante para agrupar a todos los sujetos en dos únicos grupos en vez de los 4 grupos en base a la edad cronológica de los sujetos. Correlaciones parciales entre la estructura de la fluidez verbal y las variables relevantes: inteligencia general, comprensión verbal, velocidad de escritura, nivel socio cultural, rendimiento escolar, personalidad. Técnica de análisis de varianza para medir la influencia de la variable sexo y la variable edad en la fluidez verbal. En el estudio de la estructura de la fluidez verbal escrita en niños de 8 a 11 años aparecen claramente 2 factores: el lingüístico y el ideativo, pero no aparecen un factor semántico. La variable sexo no influye en la fluidez verbal escrita. La variable edad influye en la producción de las pruebas de fluidez verbal y además se encuentra una estructura bifactorial más consistente y clara a partir de los 9 años. Aparece comprobada la independencia de la fluidez verbal escrita respecto a las variables relevantes estudiadas: intelectivas, rendimiento escolar, personalidad, velocidad de escritura, nivel socio cultural. Se formula la hipótesis por la que se considera que el factor semántico comienza a aparecer alrededor de los 15 años. Se invita a realizar nuevas investigaciones para comprobar dicha hipótesis y reforzar la existencia de la estructura bifactorial en niños.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se pretende porfundizar en el estilo cognitivo en los-as niños-as con deficiencias auditivas dentro de la Pedagogía Diferencial con el fin de mejorar su rendimiento educativo. Un grupo de alumnado sordo de integración y no integración (128) y otro de oyentes (111) con edades comprendidas entre los 11 y 16 años. Se aborda un estado de la cuestión y otras investigaciones realizadas anteriormente. Se elabora un estudio empírico. Se propone un modelo de intervención basado en el estilo cognitivo de los sordos. Prueba de estilos cognitivos Geft de Witkin. Los datos se tratan con el paquete estadístico BMDP haciendo el análisis descriptivo 't' de student y análisis de varianza. Estudio ex-post-facto que analiza las relaciones existentes entre las variables más significativas para el grupo de niños-as sordos-as respecto del resultado obtenido por estos en la prueba de estilos cognitivos Geft de Witkin. Se manifiestan diferencias significativas en el resultado de la prueba entre los-as sordos-as, respecto a las variables de edad, tipo de centro escolar y tipo de comunicación utilizada. Presenta las limitaciones del estudio y sugerencias para posteriores investigaciones.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Búsqueda de la relación entre la expresión corporal y la comunicación interpersonal desde un punto de vista educativo. Confirmar si varía positivamente la comunicación de los niños de 6 años después de haber sido sometidos sistemáticamente a un programa de expresión corporal. 40 niños y niñas de 6 años de primero de EGB población: niños de 6 años con un coeficiente intelectual normal, de clase media. Tipo muestreo: mediante emparejamiento con asignación aleatoria a los grupos. Diseño experimental con 1 grupo experimental y 1 grupo de control basado en el modelo número 4 de Campbell y Stanley. Variable independiente: programas de expresión corporal. Variables dependientes: categorías que definen la comunicación interpersonal definidas operativamente en 20 conductas observables: trabaja sólo/a, trabaja con otro, trabaja con otra, trabaja con otros, trabaja con otras, trabaja con niños y niñas, conducta directa, conducta evasiva, conducta inhibida, mira al suelo y-o alrededor, mira a los ojos, apoya palabra con gesto, silencios, vacila imprecisiones, inactivo, acapara, utiliza, explora, simboliza. Plantilla de observación de conductas comunicativas características para medir las 20 conductas observables. Método de observación directa y sistemática de las 20 conductas observables que caracterizan la comunicación interpersonal. Análisis estadístico de los datos utilizando estadística de rangos y estadística de frecuencias ya que dadas las características de la variable dependiente no pueden justificarse las condiciones exigidas por un análisis paramétrico. Por ello se realizan análisis no paramétricos ordinales de cada conducta. El programa de expresión corporal aplicado ha favorecido la comunicación interpersonal al desarrollar las conductas: trabaja con otros. Apoya palabra con gesto. Explora. Simboliza. El nivel de desarrollo de estas conductas ha sido altamente significativo en el grupo experimental. Por contraposición, este mismo programa ha evitado en los sujetos del grupo experimental las conductas: trabaja sólo. Inactivo. No han aparecido diferencias significativas en cuanto al sexo ni en cuanto a la inteligencia. Desde un punto de vista educativo el programa de expresión corporal favorece un cambio de actitudes que conducen a una mejor comunicación interpersonal. Se indica la necesidad de profundizar en la fundamentación teórica de esta investigación, de mejorar la definición operativa de algunas conductas observables que caracterizan la comunicación interpersonal así como perfeccionar la metodología de registro de datos.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Pretende demostrar que la utilización de cuentos electrónicos en un entorno de aprendizaje hipermedial puede ayudar a conseguir la necesaria competencia en los lenguajes gestual y escrito a niños con deficiencias auditivas. Se crea un modelo de aprendizaje genérico, totalmente independiente del colectivo al que se aplique. Tomando como base teórica dicho modelo, se diseña un sistema denominado CESAR (cuentos electrónicos como apoyo a los sordos en el aprendizaje), que a través de ordenador y a modo de juego potenciara el desarrollo de los aspectos comunicativos y estructurales del lenguaje y facilitará el proceso de comprensión lectora del estudiante deficiente auditivo. Se evaluó el sistema empleando la técnica del Jogthrough con la que se obtuvo el valor de la potencial utilidad del sistema por parte de los niños con deficiencias auditivas.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Pretende determinar cómo influye la memoria de los objetos con deficiente audición en los procesos de aprendizaje. Dos grupos uno de defieciente audición con 404 estudiantes en centros específicos y 104 en centros de integración y otro de audición normal con 616 estudiantes. El trabajo de J. Piaget y B. Inhelder 'Memoria e Inteligencia' sirve de punto de partida teórico para esta investigación comparativa, en lo que se refiere al grupo normal de audición es un réplica en cuanto al planteamiento y los materiales. Investigación comparativa con diseño de caso único visto a lo largo de tres sesiones con expresión gráfica: inmediatamente después de la presentación del material, a la semana y a los 3 o 4 meses. Establece rangos de los resultados cuantitativos y cualitativos de cada sujeto y del grupo.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Pretende proporcionar un conjunto de indicadores sobre qué juguetes son preferidos, deseados y más utilizados y evaluar la influencia que la publicidad ejerce sobre los-as niños-as. 1303 estudiantes de 3 a 14 años de los Centros Públicos de Coslada (Madrid) de EGB y Escuelas Infantiles. Se realizó un muestreo por conglomerados utilizando como unidad el Centro Escolar. Comienza con un marco teórico en el que se trata el juguete como instrumento socializador, su evolución histórica y la influencia de la publicidad en su consumo. La investigación empírica recoge las preferencias según categorías de juguetes y el sexo y edad de los sujetos antes y después de la Navidad. Los datos se obtienen a partir de entrevistas individuales y grupales a estudiantes y un cuestionario para sus familias. Para su tratamiento informático se utiliza el paquete estadístico SPSS-PC+ y los programas Frecuencies y Crostabs. Investigación descriptiva y exploratoria con análisis estadísticos descriptivos (media y porcentaje) y análisis multivariantes (factoriales).

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se pretende profundizar en el estudio del aspecto social de los niños intelectualmente superdotados, analizar si presentan diferencias en esta dimensión con relación a sus compañeros de igual edad cronológica y diferente nivel intelectual que puedan estar directamente determinadas por su inteligencia superior. Se compone de 258 sujetos; 88 superdotados y 170 grupo de control, de 10, 11 y 12 años. Se aplican diversas pruebas para evaluar inteligencia y socialización, y comprobar si existen diferencias entre los grupos de niños intelectualmente superdotados y los niños del grupo de control: en función del sexo, determinadas por la edad, en las variables de socialización y variables sociométricas. Test de Inteligencia General factor 'g' escala 2 de Cattell. Escala de inteligencia de Weschler (WISC). Escala de inteligancia de Alexamder. Batería de socialización (BAS-1, BAS-2 Y BAS-3) de F. Silvia Moreno y M. C. Martorell Pallas. Test sociométricos. Paquete estadístico SPSS-PC+. Análisis de varianza, regresión, correlaciones y frecuencias. Se puede determinar que existen diferencias significativas entre los niños intelectualmente superdotados y los de control que pueden estar determinadas por su nivel de inteligencia.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Pretende sentar las bases de un modelo de intervención educativa que pueda servir, a nivel escolar, para detectar y potenciar la creatividad en niños-as superdotados-as. 268 estudiantes entre 10 y 12 años de los cuales 89 (51 niños y 38 niñas) son superdotados-as y 179 (106 niños y 73 niñas) de contraste. Se analizan los diferentes modelos de creatividad y superdotación avalados por un estudio empírico, en el que se han valorado las diferencias que existen entre los niños superdotados y contraste a nivel verbal y gráfico espacial. Escala de Calificación de las Características del Comportamiento de los Estudiantes, para alumnado y profesorado. Factor 'g' de Cattell, escala 2. Escala de Ineligencia de Wechsler para niños (WISC). Escala Alexander. Cuestionario de Creatividad J. M. Martínez (1985) traducido del GIFT de Sylvia Rimm (1982). Test de Creatividad recopilado por J. M. Martínez. Escala Apreciativa del Profesor. Dibujos y redacción de los sujetos. Notas escolares. Se realiza un análisis descriptivo de la creatividad en niños superdotados y de contraste con matrices de correlación y análisis factoriales. Las diferencias entre los distintos tipos de sujetos se estudian por medio de análisis de varianza, análisis discriminante y análisis de conglomerados. Los estudiantes superdotados-as sobresalen sobre los de control en capacidad de rendimiento y actitudes. Los niños (superdotados y de contraste) destacan sobre las niñas en información y agresividad mientras mientras que estas les aventajan en originalidad, elaboración de trabajos y adptación a las normas sociales. Existen diferencias según el grado de creatividad.