860 resultados para ENSEÑANZA DE LA ESCRITURA
Resumo:
Trabajo sobre preescritura destinado a orientar al profesorado de educación infantil y primeros cursos de EGB sobre el aprendizaje eficaz de la escritura, para lo que se requiere que el niño vaya desarrollando adecuadamente diversas aptitudes psicomotrices. Se explica de manera sencilla y precisa los factores o aptitudes en los que el niño necesita ejercitarse a fin de adquirir los automatismos básicos para realizar una escritura correcta: percepción de tamaños y formas, orientación y organización espaciales, dominancia lateral, coordinación visomotora y simbolización. Se presenta además una amplia selección de ejercicios, gráficos y juegos para desarrollar los factores mencionados y ayudar a los niños de 4 a 7 años a dominar de manera gradual todos los mecanismos que intervienen en la escritura, evitando los problemas de aprendizaje..
Resumo:
Se muestran los conocimientos básicos generales sobre el aprendizaje y dominio progresivo del medio acuático para la formación integral y racional del niño además de su desarrollo motriz. Primero, se explica el proceso de enseñanza de la natación en relación con el ciclo vital así como los usos sociales de las actividades acuáticas (utilitario, educativo, deportivo, recreativo, higiénico-sanitario, terapéutico). A continuación, se ofrecen una serie de orientaciones didácticas y metodológicas en función de los distintos estilos de enseñanza de la natación, se establece una clasificación de los materiales utilizados para las actividades acuáticas y los requisitos que deben reunir además de las condiciones apropiadas de las instalaciones acuáticas en cuanto a su mantenimiento, higiene y seguridad. Por último, se esbozan las principales técnicas de salvamento y socorrismo para prevenir accidentes en las instalaciones acuáticas.
Resumo:
Este libro proporciona pautas y abre posibilidades de trabajo en el aula de geografía e historia. Su objetivo es recuperar protagonismos distintos de los que se suelen ofrecer para ayudar al alumnado a tener una visión de la dinámica social que no dependa exclusivamente de los personajes que ocupan el escenario público. En la primera parte se fundamenta teóricamente la necesidad de abordar la enseñanza de las Ciencias Sociales desde la complejidad para posibilitar una visión menos restringida de la dinámica social y enriquecer dicha perspectiva rescatando la presencia y aportación de las mujeres en el devenir histórico. En la segunda se desarrollan las propuestas para el trabajo en el aula en torno a nueve núcleos temáticos: creación artística, espacio, feminismo, fuentes, género, maternidad, patriarcado, trabajo, sexismo y androcentrismo. En cada voz se hace un repaso de cuál es su presencia actual en el currículum oficial y en los materiales curriculares, se ofrecen otras perspectivas y se plantean actividades alternativas para su trabajo en el aula.
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Incluye casi 200 ejemplos que cubren materias básicas correspondientes a una Física introductoria y también algunos tópicos apropiados para la enseñanza de la Física en primeros cursos de niveles universitarios. Se centra en los Fislets, appLETS en FÍSica, que permiten simular el mundo a escala atómica o molecular, lo que facilita la introducción de conceptos que serían demasiado abstractos de otra forma. Se muestra cómo utilizar los Fislets para confeccionar una gran variedad de actividades de Física interactivas, para ser usadas en un ordenador en modo local, desde un CD-ROM o en red.
Resumo:
Notas al final
Resumo:
Dentro del ingente crecimiento que ha experimentado el estudio del lenguaje desde la enseñanza obligatoria hasta el ámbito político, se intenta realizar una reflexión, desde una perspectiva teórica, sobre el uso que la didáctica está haciendo de la enseñanza de las lenguas, analizando concretamente el caso del profesor de español como lengua extranjera, ejemplo paradigmático de los estudiosos que intentan aplicar alguno de los principios pragmáticos a su actividad profesional.
Resumo:
Maria Pilar Reverté es autora del capítulo 6
Resumo:
Recopilación de once estudios sobre la enseñanza de la Lengua y la cultura españolas a hablantes no nativos. Ofrece perspectivas teóricas y prácticas, se tratan diversos aspectos didácticos como la competencia y las unidades didácticas interculturales, los diferentes enfoques metodológicos de algunos manuales, el desarrollo de la expresión escrita, el tratamiento de los errores gramaticales o el tema de la economía. También se indican las aplicaciones de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación a la enseñanza del español como lengua extranjera.
Resumo:
Contiene: v. 1. Lectura / Santiago Molina García ; v. 2. Escritura / Francisco Salvador Mata
Resumo:
Este estudio tiene como finalidad conocer cu??ndo y c??mo se inicia la ense??anza de la lectura y la escritura para los alumnos de los pa??ses de la Uni??n Europea.El estudio se organiza en tres cap??tulos. En el primero, de car??cter te??rico, se exponen algunos de los temas importantes que se plantean actualmente sobre la ense??anza-aprendizaje de la lectura y la escritura: diferentes concepciones del aprendizaje y, asociadas a ellas, de la ense??anza; distintos procedimientos metodol??gicos; problemas que puede plantear este aprendizaje y papel compensador y corrector que compete a la escuela. En el segundo cap??tulo se realiza el an??lisis comparado de los quince Estados miembros de la Uni??n Europea. El tercero, y ??ltimo, est?? constituido por el estudio de los cinco Estados ya mencionados. Unas conclusiones finales resumen y subrayan los aspectos m??s sobresalientes del conjunto.
Resumo:
Se analizan, bajo un enfoque pedag??gico, los procesos ling????sticos, psicomotores, cognitivos y socioculturales relevantes para el desarrollo de la composici??n escrita en las sociedades occidentales, con la finalidad de ofrecer a los escritores la oportunidad de verse a s?? mismos como actores de unos procesos que a su vez son considerados construcci??n personal y social de la propia identidad. Se fundamenta, te??rica y emp??ricamente, un modelo de ense??anza de la composici??n escrita que responde a las necesidades de cambio de las sociedades multiculturales y orienta en la resoluci??n de conflictos. Para ello, se integran, te??ricamente, las diferentes perspectivas, metacognitiva y sociocultural, que explican el desarrollo de la composici??n escrita, bajo una perspectiva did??ctica intercultural de la misma. Se incluye un estado de la cuesti??n sobre la escritura, su metodolog??a y las propuestas de acci??n did??ctica, as?? como las l??neas de futuro. Contin??a con el proceso de investigaci??n etnogr??fica, presentando el caso, el m??todo y objetivos, las t??cnicas utilizadas, los procedimientos de validez y fiabilidad y la presentaci??n e interpretaci??n de los datos para, por ??ltimo, recoger las conclusiones del estudio. Los ??ltimos cap??tulos presentan dise??os de procesos did??cticos y modelos de evaluaci??n coherentes con el modelo de ense??anza de escritura presentado.
Resumo:
El conjunto de este trabajo tiene como finalidad poner en evidencia los elementos metodológicos que un profesor debe dominar para enseñar educación física en preescolar. Por una parte, tiene como objeto evocar los componentes de cada uno de los elementos metodológicos y por otra, formular sus interrelaciones en un marco más general.
Resumo:
El objetivo de esta publicación es suministrar al profesorado instrumentos para la mejora de su práctica como enseñantes. Parte del trabajo directo con profesores en el CEP de Cieza y junto a la fundamentación teórica del enfoque adoptado por los autores, se encuentran referencias prácticas útiles para afrontar la enseñanza de la Lengua en la ESO bajo una óptica acorde con los planteamientos y propuestas del nuevo sistema educativo. Los planteamientos esbozados se basan en las teorías constructivistas de Novak y Ausubel, pero no se limita a un enfoque teórico, sino que refleja algunas experiencias concretas, siendo de destacar la que concierne al uso de mapas conceptuales como instrumento metodológico.
Resumo:
Forma parte de una serie que aporta ideas para la enseñanza, el aprendizaje y la evaluación de distintas materias en las escuelas secundarias. Este texto se centra en el Diseño y la Tecnología y se divide en ocho secciones que abarcan: los motivos para su inclusión en el curriculo nacional del Reino Unido y el lugar que ocupa en él y en el marco de una educación global, la utilización del diseño y la tecnología, la estructuración de su aprendizaje y de la enseñanza según los tipos de estudiantes y alumnos, así como, ideas para las evaluaciónes. La última sección analiza los estilos de aprendizaje, la participación de los padres y el fomento de la autoestima.