74 resultados para emisiones
Resumo:
El dibujo está en estrecha relación con el desarrollo psíquico del niño. El estudio de las conexiones del psiquismo y del dibujo es esencial para el conocimiento del niño, ya que permiten mostrar diferentes estadios de su actividad. Así el dibujo tiene ya una virtud expresiva a la manera de las emisiones vocales que realiza el niño antes de hablar. Se reflexiona acerca de lo que expresa la función grafica en si misma. Para su descripción se analizan situaciones diversas. Por otro lado se estudia de donde procede la necesidad de expresarse gráficamente y el comportamiento del niño ante el acto de dibujar, así como los materiales que emplea.
Resumo:
Presentación de un estudio sobre la presencia de la televisión en las zonas rurales de Japón. Se trata en concreto de un experimento realizado sobre educación de adultos en 1956 y 1957. Los resultados, la vida campesina japonesa y cómo la televisión puede ser un eficaz medio de educación es el contenido de un estudio monográfico, publicado por la UNESCO en 1961.El primer proyecto-tipo sobre educación de adultos a través de la televisión se realizó en Francia en 1953-54. El éxito obtenido animó a la UNESCO a patrocinar un segundo experimento en países muy diferentes, y en mayo de 1955, en su Conferencia General, propuso al Gobierno japonés el proyecto. El valor pedagógico y cultural de la televisión puede juzgarse de dos maneras distintas: desde un punto de vista general, considerando los programas de televisión en su conjunto, o desde un punto de vista particular, limitándose a determinados programas de carácter esencialmente cultural o pedagógico. El Ministerio de Educación Nacional de Japón quería saber principalmente dos cosas: en qué medida puede la televisión contribuir a mejorar la vida de la población japonesa; y qué utilidad práctica tienen los teleclubs como medio de educación social en las zonas rurales. El tema central de las emisiones era educar la mentalidad de los campesinos y elevar su nivel de vida mediante la mecanización de la agricultura. Se propusieron una serie de emisiones con fines de esparcimiento, de aprendizaje y de contrastar con otras realidades.
Resumo:
Reflexión sobre el bombardeo publicitario y consumista al que se ven sometidos los niños durante las emisiones de los programas infantiles, y sobre la limitación legal de la cantidad y duración de los anuncios en relación al resto de la programación, especialmente, en horarios infantiles.
Resumo:
Se hace referencia a las 'Jornadas Técnicas' organizadas por el Ministerio de Educación y Ciencia en las que se debate el presente y futuro de la televisión educativa en España, y donde participaron expertos en diferentes aspectos relacionados con la comunicación audiovisual y con la difusión de valores y contenidos educativos. Se destaca la promoción de una Fundación para el Desarrollo de la Televisión Educativa cuya misión sería promocionar y coordinar las emisiones y producciones de televisión educativa.
Resumo:
Resumen tomado de la publicación. Monográfico : la labor formadora de la radio no docente
Resumo:
Resumen tomado de la publicación. Monográfico : la labor formadora de la radio no docente
Resumo:
Destaca la importancia de la radiodifusión escolar como medio de contacto entre escuela y comunidad. La técnica del montaje del transmisor de onda normal. La planificación y realización de las emisiones, teniendo en cuenta el carácter educativo de los programas y la participación del alumnado. Recomienda comunicar a la Inspección y a la Comisaría de Extensión Cultural el funcionamiento de la emisora para salvaguardar toda la responsabilidad civil.
Resumo:
Se describen las características de las distintas fases de planificación de los programas educativos por televisión. Éstas partes comprenden: programación; preparación de los guiones; realización técnica; orientación y recepción, con la participación del docente en la programación y en las actividades; y por último, evaluación de las emisiones desde el punto de vista técnico y pedagógico. También, define los problemas que la televisión escolar plantea al maestro, al escolar y a la organización escolar.
Resumo:
Contiene: Emisiones de Radio Nacional; Radio y escuela: la experiencia radiofónica-educativa de Gerona; Radio ECCA: una experiencia de radio-enseñanza
Resumo:
Se presentan varias aplicaciones del magnetófono de carácter ambiental y recreativo. Se utiliza para recoger emisiones de radio, sobre todo, de música y de programas educativos; para la música grabada en discos; para recoger las conversaciones espontáneas de los niños; para las escenas callejeras y de ambiente; y para las fiestas escolares.
Resumo:
Se matiza el concepto de nuevas tecnologías y se añaden a las herramientas informáticas, las tecnologías audiovisuales y los medios de comunicación; asimismo, se resalta la vocación socializadora de estas nuevas tecnologías de la comunicación, que permiten la elaboración de recursos didácticos con un lenguaje que ofrece características específicas. Así, se estudian las distintas funciones atribuidas al acto comunicativo y las opciones que presenta la utilización de los soportes audiovisuales, en la educación a distancia: las emisiones de televisión, los videos didácticos y, otras alternativas, como son la emisión vía satélite y la televisión por cable.
Resumo:
Se presenta la oferta del MEC para las distintas enseñanzas que se van a cursar en la actualidad, en las modalidades de a distancia y presencial, y tanto en las enseñanzas tradicionales como en las señaladas en la nueva ley de ordenación del sistema educativo. Además de las nuevas modalidades educativas implantadas por el CIDEAD en educación primaria a distancia, el ministerio está adaptando los diseños curriculares de los nuevos niveles y ciclos educativos a las características de la población adulta y a la propia metodología de la enseñanza a distancia. También, se informa de la continuidad del programa televisivo 'A saber' y de las emisiones, vía satélite, dirigidas a formación del profesorado, formación profesional, formación medioambiental y coeducación. Se implantarán diversas acciones educativas de enseñanza a distancia, a nivel nacional e internacional y comenzarán las emisiones por satélite de la programación de la televisión educativa iberoamericana. Por último, se recoge la introducción de los nuevos niveles de enseñanza reglada de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato, en la modalidad a distancia, según el calendario de aplicación previsto en la LOGSE.
Resumo:
Se propone la utilización en la enseñanza a distancia de un material didáctico, que integre materiales audiovisuales junto con material impreso, con la finalidad de orientar el aprendizaje del alumno, potenciar y desarrollar sus procesos intelectuales y satisfacer sus demandas de aprendizaje. Así, este material se constituirá de: guías didácticas, unidades didácticas, material de apoyo integrado y, medios audiovisuales, sobre todo, emisiones de televisión y videos didácticos, que cumplan una serie de requisitos desde el punto de vista docente.
Resumo:
Se recogen las contribuciones de España a la enseñanza a distancia vía satélite. Así, se describen los servicios que presta y los programas que emite el canal educativo europeo EUROSTEP (European Association of users of Satelites in Training and Education Programmes), que utiliza el satélite Olympus y se citan las empresas y organismos que en España son socios de este canal y también realizan emisiones vía satélite. También, se detallan los requerimientos técnicos para recibir esta señal de televisión educativa por satélite en España; y se recogen otras realizaciones como la programación educativa iberoamericana del satélite Hispasat; el proyecto ETSI (Enseñanza a través de Satélite de Ingeniería de Telecomunicaciones); la creación de la Asociación de usuarios españoles de satélites para la educación (EEOS); y la celebración de una conferencia internacional en Sevilla sobre 'Los resultados de la utilización del programa Olympus'.
Resumo:
Se destaca la utilización y producción de retransmisiones de radio y televisión, vía satélite, en los colegios de educación primaria y secundaria en el Reino Unido, así como la incorporación de instituciones de enseñanza superior a esta modalidad educativa. También, se explican las razones del reciente desarrollo de estas emisiones por satélite y sus efectos sobre la enseñanza a distancia, así como de la televisión por cable.