721 resultados para condiciones de servicio de los materiales
Resumo:
Las hipótesis que se plantean son: 1.-La modernidad occidental se ha conformado como un proyecto global, universal y homogéneo de comprensión e interpretación de la realidad. 2.-El desarrollo del concepto de cultura tiene su origen en el discurso que la modernidad occidental ha ido construyendo sobre la pluralidad cultural. 3.-Los planteamientos multiculturales nacen y se desarrollan a la luz del proyecto social y cultural moderno. 4.-La opción intercultural se puede perfilar frente a la multiculturalidad como una opción de carácter democrático y participativo. 5.-La diversidad cultural no es reconocida en el ámbito educativo como heterogeneidad cultural valiosa. 6.-La educación intercultural implica una opción de cambio curricular. 7.-Los libros de texto de la ESO reflejan una visión unívoca de los contenidos y valores del modelo de desarrollo occidental. 8.- El alumnado perteneciente a otras culturas que no son la cultura oficial dominante afronta el currículum escolar con una disposición favorable. Se ha entrevistado a 48 (12 en cada centro) alumnos de cuatro Centros Públicos de Educación Secundaria seleccionados situados en Pamplona y su comarca. A partir del análisis de los datos y la información que se recogen mediante las encuestas, se procede a establecer una segunda fase de análisis si los libros de texto como material didáctico usado en la mayoría de las escuelas de Navarra, contienen alguna de las informaciones que el alumnado inmigrante ha ofrecido. Para el análisis de los libros de texto se procede a la realización de una encuesta telefónica a todos los centros escolares de secundaria obligatoria de Navarra, y a todo el profesorado de Ciencias Sociales de los mismos.Variables de selección: tiempo de estancia en España, nivel académico, la edad y el género. 1.-Las culturas diversas (el alumnado inmigrante) no encuentran referencias en los contenidos que presentan los currícula escolares. 2.-Ni la ideología que conforma los currícula escolares, ni el proyecto cultural desde el que se definen éstos, dan un marco de apertura hacia los contenidos de nuevas y diferentes ideologías y proyectos culturales, al contacto, intercambio e interacción cultural, en términos de igualdad. 3.-El proyecto cultural occidental se plantea como homogéneo y universal, único y suficiente, por lo que no necesita ni quiere verse cuestionado por otros proyectos culturales minoritarios.
Resumo:
Se reseñan algunas páginas web que presentan material didáctico que puede ser de utilidad para el docente de lengua extranjera. La recopilación se organiza en tres bloques, de acuerdo con los niveles de la enseñanza primaria: ciclo inicial, ciclo medio y superior.
Resumo:
Se pretende contribuir a la formación y actualización del profesorado de Ciencias en la educación obligatoria; el presente libro ofrece una reflexión sobre las vertientes más relevantes en su enseñanza y aprendizaje: la evolución histórica del conocimiento científico sobre la materia; los problemas relacionados con la transposición didáctica de estos conocimientos; la enseñanza de la naturaleza de la ciencia a través de ellos; la delimitación y secuenciación de los contenidos pertinentes para diferentes niveles. Esta actualización didáctica acompañada de la indicación de enfoques, propuesta de actividades y recursos didácticos hacen del libro también una herramienta útil para su aplicación en el aula.
Resumo:
El material completo consta de una guía de uso para el profesorado y de 8 carpetas de actividades escolares de aula
Resumo:
Programa para el desarrollo de la asignatura de ciencias de los materiales de segundo ciclo del bachillerato técnico industrial. Se exponen la justificación, los objetivos, las actividades y la programación. Dicho programa se estructura en trece partes con distintos temas cada uno. La bibliografía se refiere a cada una de las partes.
Resumo:
En portada: Proyecto Mosaico
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
En el contexto del área de Lengua y Literatura para Educación Primaria y ESO, se exponen diversos criterios para la selección y elaboración de materiales didácticos. Se señala la relación existente, en cuanto a objetivos, contenidos, matodología y evaluación, entre el currículo y los materiales didácticos que se emplean en el aula. Se aborda el tratamiento a la diversidad, proponiendo estrategias para la selección de materiales.
Resumo:
Se presenta una recopilación de actividades sobre los materiales, dirigidas al alumnado y al profesorado del área de Ciencias de la Naturaleza y Tecnología de Educación Secundaria Obligatoria. Tras unas recomendaciones metodológicas se presentan actividades introductorias y de caracter general sobre la historia y el uso de los materiales. Las actividades se estructuran en seis bloques en los que se analizan las propiedades térmicas, eléctricas, químicas y de luz y color de sólidos, líquidos y gases. El último bloque se dedica al estudio monográfico de los metales, presentando actividades con materiales de construcción, y de los plásticos.
Resumo:
Resumen tomado del autor
Resumo:
Resumen tomado del autor. Resumen en castellano e inglés
Resumo:
Analiza la importancia de la Tutoría y explica las ventajas del PPT (Programa de Prevención para Tutorías), que señala tiene una doble articulación: es un programa de formación y un programa de prevención. Un programa de formación integral en los valores y las habilidades más demandadas por las principales instituciones y expertos: autonomía moral, educación en valores, empatía, etc. Un programa de prevención de los riesgos sociales que afectan a los alumnos: abuso de drogas, violencia, bullying, etc.
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Contiene anexos con actividades concretas
Resumo:
Se ofrece un informe referido al desarrollo cuantitativo del subsistema constituido por los Centros educativos de confesionalidad católica durante el curso 2000-2001. Las variables utilizadas para evaluar la cuantificación de la educación católica, son los Centros, el profesorado, el alumnado y el número de graduados o alumnos que terminaron estudios el curso anterior.